Antes de leer esta entrada, recomiendo comenzar la lectura por la entrada Estado de IT en Chile.
Continuando con la información del trabajo de CETIUC, analizaron los objetivos organizacionales que debían cumplir los CIO y se vio claramente que los objetivos de eficiencia tomaron gran prioridad en tiempos difíciles. Por otro lado, lo que se vio también es que los objetivos de crecimiento siguen siendo una prioridad futura, como se muestra en las siguientes figuras;
En este punto es donde tenemos que considerar que los objetivos por los cuales está siendo medido el CEO y por ende el desempeño completo de la organización, siempre son una prioridad futura para IT y de ahí nuestra dificultad para poder molestar el valor empresario de las inversiones de IT. También tenemos que considerar que si no apoyamos los objetivos de crecimiento de la organización, en unos cuantos años puede ser que nos quedemos fuera del mercado ya que los clientes de estos años no van a ser los mismo que los dentro de cinco años y serán muy diferentes de los de los próximos 10 años. Recomiendo leer la entrada de Georgy Colony CEO: Sus cambiantes clientes.
Otra conclusión obtenida en el trabajo ha sido que el mensaje sobre las prioridades está amplificado por los CIO con respecto a lo que los CEO han declarado, como puede observarse en la figura;
El ROL del CIO
Uno de los aspectos que se midió en la encuesta fue como veía el CEO el rol del CIO y los resultados fueron que el CIO está interpretando bien el rol que quiere el CEO como se puede observar en el siguiente gráfico;
Pero también se encontró que la dedicación del tiempo del CIO, continua desalineada con las verdaderas necesidades del negocio ya que el CIO sigue dedicando la mayor parte de su tiempo a los temas de continuidad de los servicios de IT cuando debería decidir más tiempos a sus funciones de Gobierno de IT, Socio de las unidades del negocio y gestor de talentos.
La dependencia del área de IT de la gerencia general se ha mantenido estable durante los años registrándose los siguientes porcentajes por año:
- 2006 39,1%
- 2007 36,4%
- 2008 33,1%
- 2009 36,4%
En cuanto a las habilidades que más debe desarrollar el CIO se destacaron; Gestionar Proyectos de Innovación para la Organización y Pensar y Planificar Estratégicamente
Como conclusión de este excelente trabajo y a título de opinión personal, debo mencionar que la utilización de un marco de trabajo como VAL IT 2.0, le brindará al CIO las herramientas y prácticas probadas en los mercados internacionales para poder cerrar las brechas identificadas en este trabajo y, demostrar la realización del valor empresario a partir de las inversiones posibilitadas por IT.
Nuevamente gracias a Marcos Sepúlveda y todo su equipo de trabajo por permitirme compartir estos resultados.