Volver a lo Básico – Las 4 Ares – Por John Thorp

Bueno, después de haber terminado con Sidney Fine Art Show – que fue un éxito increíble – es hora de volver a este blog.

Mientras me preparo para bajar a Seattle, donde hablaré en SIMposium09 el 9 de noviembre – sólo 6 semanas antes de mi cumpleaños número 65 – he estado reflexionando sobre los fundamentos subyacentes de lo que he estado haciendo durante los últimos 20 años o más – lo que se ha sido conocido como las «cuatro ares». Ciertamente han guiado mi manera de pensar y, desde que fueron publicados en “The Information Paradox”, siguen siendo ampliamente referenciadas – a veces esas referencias son aún atribuidas. La idea surgió cuando yo estaba presentando un diagrama de, lo que entonces se llamaba el enfoque de planificación de recursos de información, para el ejecutivo de una empresa canadiense. Cuando estaba presentando, uno de los ejecutivos me detuvo, diciendo: «Esto es todo «chino básico»- ¿Puedes explicarlo en Inglés llano?» Entonces, cambié las largas y obtusas sentencias de la presentación, a las preguntas que cada cuadro estaba tratando de abordar. Lo que había sido una especie de una presentación de “habla” una sola cabeza, se convirtió en sesiones de debate animado que se tradujo en una asignación con éxito de  resultados muy positivos. Después de eso, aplique el mismo enfoque a casi todo lo que estaba haciendo, incluyendo, en ese momento, la metodología DMR de Macroscope (actualmente de Fujitsu) – y así nacieron las cuatro «ares». Ellas han sido «ajustadas», pero en lo esencial siguen siendo las mismas durante más de dos décadas.

En ese momento, no estoy seguro de que yo haya pensado en el término gobierno, o podría haber descrito lo que era. Sin embargo, con el tiempo las dos ideas se han reunido en que, en mi opinión, la capacidad para garantizar de forma permanente que las empresas pueden obtener respuestas positivas a los cuatro «ares» es la esencia del gobierno empresarial eficaz. Yo uso el término gobierno empresarial porque, aunque los orígenes de los cuatro «ares», y gran parte de su aplicación actual se refieren al gobierno de IT, son igualmente aplicables a la visión más amplia del  gobierno empresarial. De hecho, uno de los comentarios y las críticas que he tenido tanto de “The Information Paradox” y el marco Val IT ™, es que el término IT debería haber sido eliminado, o al menos no hacer tanto hincapié, ya que son más ampliamente aplicables a cualquier forma de inversión o, de hecho, cualquier tipo de activo.

Para aquellos de ustedes que todavía se preguntan a qué me estoy refiriendo con las cuatro «ares» son:

1. Are we doing the right things?                    ¿Estamos haciendo lo correcto?
2. Are we doing them the right way?            ¿Lo estamos haciendo correctamente?
3. Are we getting them done well?                 ¿Lo estamos logrando bien?
4. Are we getting the benefits?                        ¿Estamos obteniendo los beneficios?

Cada vez que estoy hablando con ejecutivos, siempre tengo que hacer una pausa cuando llegó a los cuatro «ares», ya que invariablemente las escriben. Son preguntas que son fáciles de entender, pero, desgraciadamente, no siempre fácil de responder. De hecho, a menudo me siento culpable que parecen demasiado simples. También me siento un poco culpable por el término «correcto» en las dos primeras preguntas. No estoy seguro que no siempre se puede, o incluso alguna vez exista una respuesta totalmente correcta a esas preguntas. Sin embargo, hacer estas preguntas puede eliminar una gran cantidad de «malas» decisiones. Un punto clave acerca de estas preguntas es que hay que plantearlas continuamente. Si bien es importante hacerlas cuando se está tomando una decisión de inversión inicial, es igualmente importante pregúntaselo en todo el ciclo completo de la vida económica de esa decisión de inversión. Ese ciclo de vida incluye una serie de etapas:

  • Desarrollo – la creación de las capacidades necesarias (en lo sucesivo, los activos)
  • Aplicación – la entrega de los bienes
  • Creación de valor – la adopción y uso de los activos para alcanzar el nivel de desempeño esperado  Sostenimiento del valor – asegurar que los activos resultantes de la inversión continúen creando valor, incluidas las inversiones adicionales necesarias para mantener el valor
  • Fase de Retiro – desmantelamiento de todos o algunos de los activos resultantesLas cuatro preguntas, en orden, se aplican esencialmente a la estrategia, la arquitectura, la entrega y el valor. Como se ilustra a continuación, en conjunto abarcan la alineación con la estrategia, valor de negocios, incluyendo los costos y beneficios, y el riesgo – incluyendo el riesgo de la entrega y los riesgos de los beneficios

Como se ilustra a continuación, en el contexto del gobierno de IT, las preguntas primera y la última se refieren al lado de la «demanda»  – el gobierno de IT por el negocio, mientras que la segunda y tercera se refieren al lado de la «oferta» – el gobierno de IT por IT. En conjunto, representan una visión completa del gobierno empresarial de IT.

Como hemos dicho en “The Information Paradox” [con algunas actualizaciones], «un duro interrogatorio también es fundamental para librarse del pensamiento de la bala de plata acerca de IT y, liberarse de la mente de la edad industrial que está resultando muy costosa para las organizaciones. Hacer las cuatro preguntas, en particular, contribuye a definir claramente las cuestiones técnicas y de negocio, y así definir mejor las funciones distintivas de los ejecutivos de negocios y expertos de TI en el proceso de decisión de la inversión.  1, ¿Estamos haciendo lo correcto? y  4, ¿Estamos obteniendo los beneficios? Plantean cuestiones clave de negocio relacionadas tanto con la dirección estratégica y la capacidad de la organización para producir los beneficios de negocio específicos. 2, ¿Lo estamos haciendo correctamente? plantea una combinación de temas de negocios y de integración de tecnología que deben ser respondidas para diseñar con éxito programas de cambio posibilitados por IT. 3, ¿Lo estamos logrando bien? dirige la atención a los tradicionales problemas de entrega de proyectos de TI, así como a la capacidad de otros grupos empresariales para entregar proyectos de cambio. »

En Val IT, específicamente en la versión 2.0, se expandieron estas preguntas y también se amplió para incluir los servicios de TI, los activos y otros recursos (si bien esto es en el contexto de IT – que también podría ser ampliado para incluir otros activos).

1. ¿Estamos haciendo lo correcto? La cuestión estratégica.

  • Están nuestras inversiones:
    • en línea con nuestro mandato y la visión?
    • coherentes con nuestros principios de negocios?
    • contribuyendo a nuestros objetivos estratégicos, tanto individual como colectivamente?
    • entregando beneficios óptimos a un costo asequible con un nivel conocido y aceptable de riesgo?
    • Están los servicios resultantes de TI, los activos y otros recursos continuamente ofreciendo valor constante por atender a las necesidades reales de negocio y las prioridades?

2. ¿Lo estamos haciendo correctamente? La cuestión la Arquitectura.

  • Están nuestras inversiones:
    • en línea con la arquitectura empresarial de nuestra organización?
    • coherentes con nuestros principios y las normas de arquitectura?
    • ¿Estamos aprovechando las sinergias entre nuestras inversiones?
    • ¿Están nuestros servicios de IT entregados en base al uso óptimo de la infraestructura de IT y otros activos y recursos?

3. ¿Lo estamos logrando bien? La cuestión de entrega

  • ¿Tenemos:
    • Gestión efectiva y disciplinada de los procesos de entrega y gestión del cambio?
    • Recursos técnicos y de negocio competentes y disponibles para ofrecer las capacidades necesarias y los cambios organizativos necesarios para apalancarlos?
  • Son los servicios prestados de forma fiable, segura y disponible cuando y donde sea necesario?

4. ¿Estamos obteniendo los beneficios? La pregunta del valor.

  • Tenemos:
    • una comprensión clara y compartida de lo que constituye valor para la empresa?
    • una comprensión clara y compartida de los beneficios esperados de las nuevas inversiones, y como resultado de servicios de TI, los activos y otros recursos?
    • una responsabilidad clara y aceptada para la  realización de beneficios, métricas relevantes?
    • un proceso eficaz de realización de los beneficios sobre todo el ciclo de la vida económica de la inversión, para asegurar que estamos potenciando al máximo el valor de negocio?

Una de las objeciones que a menudo hacemos aquí a la aplicación o la mejora de las prácticas de gobierno o de los marcos es que estamos haciéndolos muy complejos. De hecho, hay algo de verdad en esto, dado que la industria de IT parece haber inventado el inglés de una sola mano como segunda lengua, es decir, hablando en «tecno-lenguaje». Hay también un número creciente de lo que son percibidos como los marcos de trabajo competidores en el mercado. Las cuatro “Ares” están por encima de esto y ofrecen una muy simple pero muy completa y potente conjunto de preguntas que se pueden utilizar para ayudarle a iniciar la conversación – una conversación que esta bastante atrasada desde hace tiempo en muchas empresas.

“Translated, with permission, from the original at  http://www.thorpnet.com/ written by John Thorp, Author of The Information Paradox, and the lead developer of ISACA/ITGI’s Val IT Framework 2.0.”

“Traducido, con permiso, desde el original en http://www.thorpnet.com escrito por John Thorp, autor de The Information Paradox, y desarrollador líder de Val IT Framerwork 2.0 de ITGI/ISACA”

Compartir

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine

Anuncio publicitario

5 comentarios el “Volver a lo Básico – Las 4 Ares – Por John Thorp

  1. Pingback: Gobierno de Tecnología – Asociación para el valor en el universo digital, un llamado a la acción – por John Thorp | Gestión de Valor Inversiones en Tecnología

  2. Pingback: Estrategia Digital – La economía digital y la parálisis del valor de TI – por John Thorp | Gestión de Valor Inversiones en Tecnología

  3. Aunque las cosas se estén haciendo bien siempre hay la capacidad de encontrar una mejor. Ahí es donde creo que algunas empresas fallan: El pensamiento creativo, en occidente somos muy analiticos, si algo funciona no lo cambiamos aunque haya algo mejor.
    Hay seis puntos de vista para desarrollar nuevas ideas: analítico, creativo, positivo, emocional, critico, organizador.
    (6 sombreros para pensar)
    ¿Que opinas?

    Me gusta

    • Es real que cuando las cosas funcionan muchos no quieren realizar cambios y/o innovaciones. Es bastante difícil salir de nuestra zona de confort y desafiarnos a cambiar lo que está funcionando bien. El problema puede aparecer cuando los cambios del entorno social y económico son tan rápidas como lo estamos viviendo. Hoy 2010 no tiene nada que ver con lo que fue el 2009, y el 2011 será completamente diferente al 2010, si no acompaño este contexto por más que hoy lo este haciendo bien, cuando quiera reaccionar será tarde.
      En el caso de los desarrollos de ideas no creo en los modelos de personalidades de De Bono, este modelo me parece que se aplica a los roles de las personas en las conversaciones y sus actitudes frente al cambio.
      En mi visión, Las ideas pueden provenir de cualqueir tipo de personalidad y estos puntos de vista propuestos por De Bono serán las actitudes con las cuales las podemos evaluar.

      Saludos

      Me gusta

      • En Pensamiento creativo De Bono indica que no hay que pensar en personalidades ni en personas. Cada uno puede tomar la actitud (punto de vista) de un pensador optimista, creativo o crítco.

        Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.