Estuve leyendo un artículo publicado en CIO.com que menciona una investigación realizada por Forrester donde dice que 2/3 de las compañías encuestadas aún tienen como prioridad la inversión en sistemas ERP y que, pese a la crisis, las decepciones con los altos costos de la actualización de licencias y, los costos de mantenimiento anuales, el gasto en estos sistemas solo se redujo en 1%.
En la investigación de la Marcos Sepúlveda de la Universidad Católica de Chile, se muestra claramente como las áreas de IT sobre-estiman las funcionalidades de estos sistemas de gestión administrativa o, sistemas de planeamiento de recursos empresariales y, no se les dedica la debida atención a las necesidades del negocio de;
Marketing y Ventas y Servicio al Cliente.
Aún más, cuando analizaron la contribución de IT al modelo delta, encontraron la poca contribución de IT a la relación innovadora con el cliente.
Cuando midieron los objetivos del negocio que IT debe apoyar, encontraron que los aspectos que menos se apoyan son:
- Posibilitar innovaciones en el negocio
- Posibilitar crecimiento
- Lograr integración del cliente y los proveedores con el negocio
- Desarrollar nuevas fuentes de ingreso
- Aumentar la previsibilidad de los proceso
- Mejorar fuentes actuales de ingreso
Puede ser que esté equivocado, pero sería muy interesante realizar la investigación en las empresas proveedoras de los sistemas ERP y, con una alta probabilidad, encontraremos que las prioridades de sus áreas de IT son las que en las organizaciones menos se apoyan.
En mi visión personal, este es uno de los temas que hacen que IT no pueda ser percibida como generadora de valor, si la prioridad de inversión son los sistemas ERP, cualquiera sea él, nunca saldremos de la trampa en la que estamos. Los proveedores de estos sistemas presionan para que los compremos y el negocio presiona para que demos soporte a sus funciones fundamentales. En este punto recomiendo la lectura de El Cerebro del CEO según la explicación de George F Colony, CEO de Forrester !
Con mucho asombro leí en la nota que los sistemas ERP están en el backbone de la empresa, posiblemente la influencia del marketing haga que las empresas de investigación de mercado reproduzcan estas palabras.
No por nada el 50% de los CIO del mundo reportan al CFO y parece que la situación no va a cambiar o, como esta siendo moda en estos días, la función desaparece y es absorvida por los CFO y los COO.
Parafraseando a John Thorp, si no medimos realmente el valor de las inversiones posibilitadas por IT, nunca saldremos de esta situación donde; IT recibe cada vez más inversiones pero su valor es esquivo y no se puede encontrar.
Cada día entendiendo más porque el CEO de Circuit City cuando explico los motivos de la quiebra de la empresa, expreso que nunca pudo ver el valor de los U$ 200 millones gastados anualmente en tecnología de la Información. Seguramente gran parte de ese gasto fue a los sistemas ERP.
¿Alguién tiene una explicación de porqué esta es la prioridad de las áreas de IT?
Hola Pablo,
realmente yo no especuló con la caida de Circuit City, su CEO Jin Marcum cuando explicó los motivos de la caida de la empresa (puedes ver la entrada http://wp.me/pA0X2-13) comentó que uno de ellos había sido el no encontrar valor en sus inversiones de IT.
Con lo único que especuló, porque el CIO de circuit city nunca aclaró las palabras del CEO, es que siguiendo la tendencia, seguramente gran parte de su presupuesto fue a los ERP.
Algo que si aclaró el CEO de circuit city es que no pudieron detectar los gustos de los clientes, lo que me lleva a comentar que en una empresa, siguiendo el modelo de Porter de la cadena de valor, existen actividades de soporte y actividades primarias, las primarias (logista de entrada, logistica de salida, diseño y construcción, marketing y ventas y servicio al cliente) se combinan con las de soporte (infraestructura, sistema político, desarrollo tecnológico, y abastecimeinto) para generar el valor que el cliente está dispuesto a pagar.
Todas esas actividades tienen configuraciones diferentes de acuerdo a los sectores industriales y a las elecciones de estrategia de las empresas, puedo elegir excelencia operacional o posicionamiento estratégico con diferenciación.
Con este marco de análisis lo que me llama la atención, es que los presupuestos de IT deberían responder a la mezcla que cada industria hace de sus actividades y no solamente a tener como su mayor prioridad genérica las inversiones en los sistemas llamados ERP.
Una aclaración de algo que si me parece no hay que perder de vista es que si no tengo clientes, no tengo dinero para pagar el resto de mis actividades. Y eso fué precisamente lo que le paso a Circuit City.
Si las inversiones en IT no generan valor que sea percibido por el cliente, este no estará dispuesto a pagar el precio de mi producto. Allí empieza y termina la vida de mi empresa, con los clientes.
Saludos
Me gustaMe gusta
Discrepo con el artículo por varios motivos.
Paso a detallar el primero y mas básico: Si se gasta mucho dinero en ERPs en todo el mundo y en todo tipo de companias creo que esto se debe a que se percibe a esta clase de aplicaciones como estructurantes del negocio y sócalo fundamental donde se afirman los procesos de las mismas.
O sea, por mas avances que se incorporen en los procesos de negocios las contabilidades de las empresas siguen siendo fundamentales, del mismo modo que los procesos de ventas, compras, inventarios, ctas ctes, nómina, etc. Las companías se dirigen desde allí y no desde los CRMs o los suply chain, que deben entroncarse en el erps.
Por otra parte creo que especular sobre la caida de Circuit City y suRP es simplemente una desmesura. Como cliente de esa cadena y conocedor del mercado se me ocurren otras 10 razones mejores.
Me gustaMe gusta