10 Tendencias de IT 2010 – InformationWeek

La Revista InformationWeek de México, ha publicado un artículo donde describe algunas tendencias de la industria de IT para el año 2010 y posteriores.

Particularmente creo que la tendencia a la movilidad y las redes sociales, transformarán por completo la forma en que pensamos y resolvemos los problemas de negocio en las organizaciones a través de la utilización de IT.

Si juntamos está tendencia a la movilidad con la presentación de Patie Maes y  Pranav Mistry de los dispositivos de 6to. Sentido, todo lo que hacemos se verá transformado con dispositivos y soluciones de negocio que impactarán fuertemente la forma en que competimos en la industria.

Este cambio en la forma de competir se verá reflejado en nuevas interfaces de comunicación y acercamiento a las experiencias de nuestros clientes con los productos y servicios que ofrecemos que posiblemente comiencen a tomar nuevas formas.

¿Habrá llegado el momento donde ya no hay que pensar si vamos o no a desarrollar aplicaciones con tecnologías de Web 2.0?. En mi visión hoy la decisión pasa por si  lo voy a realizar primero que mis competidores o me quedaré  en un rol de seguidor viendo como mis competidores transforman la industria.

Es aquí donde el área de IT agregará valor a la organización ayudándola y conduciendo el proceso de esta decisión.

A continuación un resumen de las tendencias identificadas;

1.- WEB 2.0: Cuatro Premisas, Una Conclusión

  • La Web ya no es lo que solía ser. De acuerdo con un estudio elaborado en 2009 por Tim O’Reilly y John Battelle: “La red como plataforma significa ahora mucho más que ofrecer aplicaciones antiguas a través de la red (”software como servicio”); significa crear aplicaciones que literalmente son mejores en la medida que más personas las utilizan”;
  • La Web ya no es una simple colección de páginas estáticas. En este contexto se impone el concepto de “crowdsourcing“: conglomerados de usuarios que pueden crear un trabajo grupal cuyo valor supera ampliamente el proporcionado por sus participantes individuales. Esa es la esencia de fenómenos como  Twitter y Facebook, entre otros;
  • La Web ya no es una aplicación de la PC conocida como “Internet”. Ahora se define como una red de redes que incluye todos los dispositivos conectados (computadoras, handhelds, smartphones, laptops y demás equipos móviles), sensores, usuarios, proveedores y demás aplicaciones, y
  • La Web ya no es una industria para sí misma, sino que tiende a abarcar el mundo en su totalidad. Este crecimiento de la información digital tiene un impacto enorme en el comportamiento de usuarios, proveedores y negocios.

Estos argumentos sobre la evolución de la Web 2.0 perfilan una gran tendencia a considerar. En palabras de O’Reilly y Battelle: “Si una empresa tiene control sobre una única fuente de datos que se requiere para el funcionamiento de las aplicaciones, va a poder extraer rentas monopólicas de la utilización de dichos datos”. Así pues, 2010 ratifica una nueva carrera estratégica: adquirir y controlar activos de datos masivos.

Principales predicciones

2010 2011 2012 2013 2015
-Las “web mashups” serán el modelo dominante (80%) para la creación de aplicaciones empresariales compuestas.-En 2010, Cisco, IBM, Microsoft y Google se enfrascarán en una fuerte competencia por los servicios de colaboración empresarial. Hasta este año Google será un competidor rezagado en plataformas empresariales, sin dejar de ser un líder en proyectos de aplicaciones orientadas a los consumidores.-Cisco estará compitiendo frente a frente – y ganará algunos negocios – con Microsoft en servicios de colaboración alojados. Google habrá sido aceptado como el principal proveedor corporativo de servicios de colaboración. Más del 70% de las aplicaciones de negocios basadas  en APaaS (Application as a Service) habrán sido desarrolladas por  vendedores independientes de software  (y no por los departamentos IT de las empresas). Las plataformas Web surgirán como el punto focal principal para las empresas, los desarrolladores independientes y los  integradores.

2.- IT: ¿Una fuerza subversiva?

Google es un ejemplo paradigmático de este universo Web 2.0 en acelerada construcción. De acuerdo con Jeff Dean, ingeniero de la empresa, a futuro se prevé gestionar hasta 10 millones de servidores, 10 billones de directorios y un exabyte de almacenamiento de información, mediante un nuevo sistema llamado “Spanner”.

Sin embargo, el crecimiento perfilado plantea asimismo contradicciones: las transformaciones en la operación de la Web no sólo plantean oportunidades, sino también retos a considerar. Así lo plantea a partir de 2010 el National Intelligence Council: “Estas tendencias tecnológicas representan un entorno donde la fuerza del crecimiento entrará en conflicto con la capacidad gubernamental para gestionar el cambio”.

“Aún los  gobiernos cuyos estados son relativamente inmunes a la pobreza y la inestabilidad política –agrega el NIC en su estudio– encontrarán que pierden el control de partes importantes de sus programas nacionales debido a la globalización, la expansión de la economía y a la revolución permanente en las tendencias de IT”.

3.- Sensores: Los nuevos sentidos de la red

Para O’Reilly y Battelle, los sensores representan el rostro encubierto del innovador mercado móvil y serán una de sus oportunidades más explosivas de crecimiento a partir de 2010. Estos instrumentos revolucionarán la interfaz de las aplicaciones.

4.- Cloud Computing Privada: Nublando el horizonte

Principales predicciones

2010 2011 2012
Más del 80% del uso empresarial de la computación en nube se destinará a grandes consultas de datos, cargas de trabajo en paralelo a corto plazo o uso IT por startups con poca o ninguna infraestructura IT. Menos de un tercio de las inversiones que los proveedores están haciendo “en la nube” tendrán dividendos, causando mayor consolidación del mercado y obligando a algunos proveedores a salir fuera del negocio. Para este año 80% de las empresas listadas en el listado Fortune 1000 van a utilizar algún nivel de servicios de computación en nube, y 30% usarán servicios de cómputo o servicios de infraestructura de aplicaciones en nube.-En 2012, 20% de las cuentas de correo electrónico empresarial se entregarán a través de un modelo basado en SaaS/nube.-Se espera que Internet, la Web y demás conceptos basados en nube conduzcan cada vez más las arquitecturas convencionales y los modelos de desarrollo.-Hacia 2012, Google tendrá 5% del mercado de correo electrónico empresarial.-En 2012 los servicios de correo electrónico basados en la nube costarán 50% menos que los servicios equivalentes de correo electrónico locales.


5.- Redes Sociales: Tejiendo las claves del éxito futuro

Principales predicciones

2012 2015
En 2012, el 30 % de las organizaciones con más de 5.000 empleados tendrán amplias implementaciones empresariales de redes sociales.-En 2012, más del 60 % de los proveedores de software social actual saldrán del mercado a través de la adquisición o el fracaso.-En 2012, el 80 % de los negocios tempranos y agregadores buscarán SaaS, mientras el 80 % de las implementaciones estratégicas empresariales  serán implementaciones bajo premisas. Hasta el 2015, el software social más exitoso en la empresa provendrá de la Web y no de las instalaciones de IT.- En 2015, ninguna empresa podrá crear o mantener una ventaja competitiva a menos que capitalice el poder combinado de comportamientos individualizados, la dinámica de las redes sociales y la colaboración.


6.- Virtualización: Una tecnología vieja con vocación innovadora

Principales predicciones

2010 2011 2012
En 2010, a pesar de los ambiciosos planes de despliegue de diversas organizaciones, sólo se adoptarán implementaciones de capacidades de escritorio virtuales hospedadas en menos de 40% de sus usuarios potenciales.En 2010 se instalarán de más de 20 millones de máquinas virtuales en servidores x86. Hyper-V será el principal hipervisor aprovechado por Citrix para el año 2011.-Hyper-V de Microsoft será la máquina virtual utilizada por al menos 20% de los servidores de máquinas instaladas.-VMware proporcionará las máquinas virtuales utilizadas en por lo menos las dos terceras partes de los servidores de máquinas virtuales instalados (especialmente en las implementaciones empresariales). En 2012, la virtualización será la tendencia de mayor impacto en Infraestructura y Operaciones IT.

7.- Inteligencia de negocios móvil: La inteligencia es ubicua

Con el desarrollo IT el espacio de trabajo convencional se vuelve obsoleto; el acceso remoto tiende a ser omnipresente y todo el mundo, ahora “conectado” mediante dispositivos móviles, funciona como una metáfora de la oficina en todas partes.

Esta propensión tecnológica hará que en 2010 la demanda de BI móvil aumente, a medida que la alta administración se desligue crecientemente de los escritorios tradicionales y de las PCs “ancladas” a las oficinas físicas. Al respecto, IDC pronostica que en 2010 el número de trabajadores móviles a escala mundial alcanzará 947.8 millones de personas.

8.- Internet Móvil: Un cambio de paradigma

Principales predicciones

2010 2011 2012 2013
El número de aplicaciones de cliente ligero implementadas para aplicaciones B2C superará a las aplicaciones empresariales por más de 100 a 1.-50 % de las empresas de Fortune 1000 usará tecnología móvil de transmisión capaz de ofrecer información para seleccionar a los empleados.- 1.200 millones de personas llevarán teléfonos capaces de ofrecer un entorno rico para la convergencia de movilidad y la Web. 35 % de todos los dispositivos móviles vendidos serán teléfonos inteligentes, con un sistema operativo de terceros.- Los ingresos por publicidad móvil superarán los 12 mil millones de dólares al año.- Más del 50 % de los teléfonos móviles en Japón y Europa occidental incorporará Wi-Fi. Las aplicaciones basadas en SMS y MMS seguirán  siendo las más comunes hasta 2011.- 70 % de los  nuevos puertos de red (voz y datos) serán inalámbricos. 35 % de todos los proveedores de servicios ofrecerá SMS o acceso móvil basado en Web a la información de cuenta o servicio. En 2013, un trabajador de oficina típica no requerirá más de un puerto de escritorio de 100 Mbps, o un punto de acceso de 150 Mbps-capaz de WLAN y 5 Mbps de capacidad compartida LAN/WLAN.

9.- Externalización: Mayores oportunidades para los osados

Outsourcing: Principales predicciones

2011 2012 2013
Un proveedor de servicios de la India de nivel 1 comprará un proveedor de servicios con sede en Europa con una cuota de mercado de 20%. La inflexibilidad causada por un enfoque de reducción de costes excesivos podría dar lugar a la interrupción del negocio  de la subcontratación en un 30 %, incluida la incapacidad de los compradores para competir eficazmente. El outsourcing IT pasará de 268 mil millones de dólares a 324.9 mmdd en 2013. Para estas mismas fechas, América Latina participará con 9.4 mmdd y 13.9 mmdd respectivamente. El rubro que experimentará mayor crecimiento será el outsourcing de red, con 39% para 2013.

10.-  GREEN IT: La tendencia del futuro

El principal motor de Green IT tiene como foco disminuir los consumos energéticos. En este contexto, el cuidado del medio ambiente tenderá a convertirse en una prioridad conforme crezca la conciencia en problemas como la huella de carbono o el calentamiento global.

Compartir

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine

Anuncio publicitario

5 comentarios el “10 Tendencias de IT 2010 – InformationWeek

  1. Gracias Iván,

    es así habla solo de outsourcing pero me parece que un poco más amplio y no solo de staffing sino también de IT y operaciones.

    Con respecto al rightsourcing sería bueno tener algunos datos estadísticos de lo que esta pasando con este concepto y como lo asimila el mercado.

    Saludos

    Me gusta

  2. Pingback: Twitted by eduarte

  3. Pingback: Tweets that mention 10 Tendencias de IT 2010 – InformationWeek « Gestión de Valor Inversiones IT -- Topsy.com

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.