El Estado del juego
Bienvenido a The Infonomics Letter de abril de 2010.
¿Qué tan bien las organizaciones gobiernan su uso de la tecnología de la información? ¿Qué recursos se necesitan para ayudar a mejorar la eficacia de este gobierno?
Estas preguntas fueron el núcleo de la encuesta internacional sobre el gobierno y la gestión de TI, realizada por Infonomics durante febrero y marzo de 2010. El primer informe de la encuesta muestra un panorama sombrío, y da una idea importante de la razón por la que muchos de los llamados «proyectos de TI» fallan, y por qué las organizaciones parecen tan vulnerables a la interrupción de las operaciones debido a problemas con la tecnología de la información.
Un director que comento el informe, señala que los resultados del estudio, si bien son tristes, probablemente den un panorama más optimista que la realidad, porque:
- Las empresas con conciencia de sus malos resultados a menudo no participan, y
- Aquellos que así lo hacen suelen ser reacios a toda franqueza si las cosas no son como saben que deben ser.
Los resultados del estudio apuntan a considerables baches en la capacidad de los Directorios para proporcionar una supervisión adecuada de TI, agravado por la debilidad correspondiente en la capacidad de la gestión ejecutiva para fijar la dirección adecuada, el control y seguimiento de la agenda de TI.
Así, las organizaciones parecen haber delegado las decisiones importantes y tareas demasiado bajo en la organización, donde pueden verse influidos por distintos factores de la intención estratégica, y un enfoque racional a la gestión del riesgo. Este fracaso para asignar correctamente la responsabilidad, se ve agravado por una aparente renuencia a documentar y comunicar, formalmente, la responsabilidad de las decisiones relacionadas con TI en un porcentaje importante de las organizaciones.
Los datos de la encuesta serán examinados por el Grupo de Trabajo de ISO sobre el gobierno de TI en su próxima reunión en Helsinki del 2 al 5 de mayo.
Con la encuesta indicando que una mala distribución de la responsabilidad es un factor significativo en el mal gobierno de TI, esta edición de The Infonomics Letter concluye con un breve extracto de Waltzing with the Elephant, repasando el principio de responsabilidad definidos en la norma ISO / IEC 38500.
El informe completo está disponible para la compra como para descargar el documento PDF en The Infonomics Shop.
Cordiales saludos, Mark Toomey, 30 de abril 2010
Gobierno y Gestión de TI – La Encuesta Internacional
Antecedentes
Este informe es el primero que se publica de una serie que tiene como objetivo arrojar luz, sobre cómo las organizaciones pueden ser más efectivas y exitosas en el uso de TI, a través de la mejora de su enfoque del gobierno de TI.
La serie de informes se basa en una encuesta internacional de cuatro partes llevada a cabo por Infonomics durante el primer trimestre de 2010. Este informe se basa en la primera parte de la encuesta, que analizó ampliamente la situación actual y las necesidades percibidas del mercado.
Los informes subsiguientes, con base en las otras tres partes del estudio, examinaran con más detalle el estado actual de los sistemas de gestión utilizados para controlar el uso de TI, los requerimientos del mercado para obtener orientación adicional sobre el gobierno de TI, y las características y necesidades particulares de las pequeñas empresas, en relación a la forma en que pueden mantener un control satisfactorio sobre su uso de TI sin incurrir en gastos desproporcionados. Un informe exhaustivo ofrece un análisis más profundo de los datos, utilizando técnicas de segmentación para comparar el desempeño, comportamiento y las necesidades de los distintos mercados nacionales, los distintos sectores de la industria, y los diferentes tamaños de las organizaciones.
Demografía
La encuesta permitió a los participantes abandonar la encuesta en cualquier momento, capturando los datos hasta el punto de abandono. Si bien 193 individuos distintos abrieron la encuesta a través de su interfaz web, sólo 79 respondieron con respecto a temas clave, y sólo 75 completaron el estudio completo. Sin embargo, la participación en la encuesta fue verdaderamente internacional, con 19 naciones representadas. Las principales fuentes de respuestas globales fueron Australia (25), Países Bajos (15), Gran Bretaña (7), Estados Unidos (6) y España (4). Los que proporcionaron las respuestas, dieron una distribución equilibrada de la funciones, entre ellas Miembro del Directorio, Gestión del Negocio, Gestión de TI, Consultor de Negocios y Consultor de TI. Ellos eran en su mayoría de edad madura, con un 66% de los participantes con 46 años o más. La mayoría cuenta con educación terciaria, con más de la mitad habiendo completado un nivel de grado más alto y doctorados. Si bien la experiencia en la industria dominante es la de funciones de TI, también hubo importante representación de planificación de negocios y funciones de gestión y, una cohorte pequeña pero significativa de directores de empresa con experiencia en el control de empresas grandes, medianas y pequeñas.
Muchos tipos de organización fueron descritos, con la clase principal siendo sociedades públicas (cotiza en el mercado de valores), empresas privadas y entidades gubernamentales. También fueron representadas empresas de Caridad, al igual que las filiales de empresas y sucursales. Casi la mitad de las organizaciones mencionadas tienen un ámbito de actividad internacional, y la mayoría del resto tiene un alcance nacional. En términos industriales, se proporcionó información sobre 16 sectores diferentes, siendo la mayoría de la banca / finanzas / seguros, gobierno, planificación y servicios de entrega y las telecomunicaciones.
Observaciones clave
Sólo el 25% de las organizaciones descritas en la encuesta se considera que tiene una sólida trayectoria de éxito con los proyectos de TI que entregan los resultados de negocio previstos. Mientras que la dirección ejecutiva cree que tiene pruebas suficientes de que, es poco probable que las operaciones diarias del negocio sufran graves daños por la interrupción no planificada de los sistemas operativos – en casi 50% de las organizaciones -, sólo en el 25% de las empresas, los ejecutivos consideran que tienen una buena comprensión de los costos, riesgos, oportunidades y valor asociado a su cartera de activos de TI.
Es evidente que estas estadísticas no son satisfactorias. En general, los inversores esperan tasas de rentabilidad mucho más altas, y TI no debería ser diferente. En términos de viabilidad operativa, una amplia gama de las partes interesadas confían en que la empresa y el gobierno operen sin interrupciones. Con los interesados demandando valor por el dinero en todos los aspectos de sus relaciones con las empresas y gobierno, es difícil concebir una justificación de porque tantas organizaciones no tienen el conocimiento completo del activo circulante que es esencial para impulsar el valor.
A pesar de que estas estadísticas se refieren al uso actual y futuro de TI, el reconocimiento de lo mucho que las organizaciones dependen de TI para las operaciones diarias así como para el desempeño futuro, puso de manifiesto un problema de gobernabilidad para muchas organizaciones. Si, como frecuentemente se ha demostrado en el mercado, los problemas de las organizaciones con TI pueden significar un alto completo de las operaciones o, dañar gravemente su desempeño futuro, existe una necesidad clara y definida para que TI sea sometida a un nivel adecuado de supervisión. Pero sólo el 37% de las Directorios consideró eficaz la supervisión del uso actual y futuro de TI en sus organizaciones y, menos del 30% de los Directorios consideró que tiene las habilidades y los conocimientos necesarios para proporcionar esa supervisión.
La falta de supervisión por el Directorio podría ser defendible si el directorio podría confiar en la dirección ejecutiva para mantener un control adecuado de TI. Pero la encuesta sugiere que la dirección ejecutiva tiene las habilidades y conocimientos necesarios en menos del 40% de las organizaciones. Los ejecutivos entienden las oportunidades y limitaciones en la cartera de activos de TI actuales, en menos de la mitad de las organizaciones mencionadas, como es el caso
con respecto a las posibilidades competitivas y las amenazas asociadas con los avances en capacidad y uso de TI en el mercado.
Si los miembros del directorio y los ejecutivos están mal equipados, y no están profundamente comprometidos en la dirección y el control de la forma en que sus organizaciones utilizan TI, ¿Quién está a cargo? Los encuestados dijeron que los administradores de TI, ayudan a los líderes empresariales a tomar decisiones en el 50% de las organizaciones, mientras no tomen esas decisiones ellos mismos. Pero sólo el 45% de las organizaciones han expresado claramente las reglas para definir la responsabilidad y la rendición de cuentas en las decisiones relativas a la utilización de las TI.
Más del 90% de las respuestas coincidieron en que TI es significativamente importante para la mayoría de las organizaciones, y que las fallas de TI tienen importantes consecuencias. Sin embargo, al describir sus propias organizaciones, sólo el 33% de los encuestados reconoció que tiene las habilidades, conocimientos y sistemas de gestión necesarios para controlar efectivamente su uso actual y futuro de TI. Sólo el 25% de las organizaciones informó tener un conjunto claro, completo y auditable de sistemas de gestión para el control de TI, y un porcentaje pequeño similar tiene pruebas para confirmar que los directivos cumplen con los sistemas de gestión que están operando.
En estas pocas organizaciones que tienen sistemas de gestión, los sistemas fueron considerados como que proporcionan información necesaria para una gobernabilidad eficaz en tan sólo 21% de los casos, y que los sistemas de gestión entregan un efectivo, eficiente y aceptable el uso de TI en sólo 18% de las organizaciones descritas. Como era de esperar, las organizaciones que subcontratan servicios de TI tienen relaciones comerciales positivas y gratificantes con todos sus proveedores en sólo el 30% de los casos.
La falta de un sólido historial en la entrega de proyectos de TI exitosos, puede deberse a una serie de debilidades en la iniciación y la supervisión de los proyectos. Los encuestados dijeron que, el alcance de los proyectos incluye todos los diseños en el negocio y la aplicación de los cambios en el trabajo necesarios para lograr los resultados deseados, en tan sólo 30% de las organizaciones – dejando que uno se pregunte cómo el otro 70% de las organizaciones esperan que sus proyectos tengan éxito. La asignación de prioridades también puede ser un problema – menos de la mitad de las organizaciones mencionaron constantemente asignar recursos a los proyectos más importantes. Una vez en marcha, los proyectos están sujetos a una gestión eficaz de riesgos en curso en menos de 30% de las organizaciones, y los proyectos que no pueden tener éxito son correctamente terminados en menos de 20% de las organizaciones. Esto no es sorprendente si se considera que menos del 30% de las organizaciones tienen la capacidad de gestión ejecutiva para evaluar eficazmente los proyectos actuales y propuestos de TI.
En cuanto a la utilización y el gobierno de TI en el mercado, más del 90% de los encuestados coincidieron en que el gobierno de TI significa evaluar, dirigir y controlar el actual uso de TI y la propuesta futura. Se trata de supervisar la preparación de planes para el uso de TI, supervisando la entrega de los cambios en el negocio posibilitados por TI y supervisar el uso operacional de TI. Sin embargo, el 80% de los encuestados cree que la mayoría de las organizaciones no son eficaces en su gobierno de TI, a pesar de su punto de vista (61%) que los proyectos no son atribuibles al mal gobierno y su fuerte acuerdo (90%) en que las organizaciones con muy buen gobierno de TI tienen una ventaja estratégica.
En cuanto a la oportunidad de mejorar el gobierno de TI, el 80% de los encuestados reconoció que la responsabilidad de una gestión eficaz de TI se apoya en las mismas personas que son responsables del gobierno de la organización general. Casi el 90% estuvo de acuerdo en que los responsables del gobierno de TI se beneficiarán de una orientación clara y relevante en esta tarea. Pero menos del 20% considero el suministro de orientación sobre el gobierno de TI de manera que sea suficiente, y casi el 80% considero que las guías disponibles son más relevantes para la gestión de lo que son para el gobierno.
ISO 38500, la norma internacional para el gobierno de TI, proporciona orientación sobre el gobierno de TI a través de seis principios. El primero de ellos se centra en la asignación clara y adecuada de responsabilidad. Cuando se preguntó acerca de la responsabilidad para planificar el uso de TI, los encuestados estuvieron de acuerdo (70%) que esta responsabilidad recae en aquellos que controlan la organización – que siempre es la dirección ejecutiva y el directorio. De acuerdo con las orientaciones contenidas en la norma sobre la estrategia y la adquisición, también acordaron con énfasis (86%) que las decisiones de invertir en TI deben ser impulsadas por un foco centrado en los resultados de negocio. Como era de esperar, también acordaron (86%) que el logro de los resultados del negocio como principal medida de éxito para las inversiones en TI, y el 84% de ellos se refieren a los gerentes de negocio como responsables de la entrega de los resultados.
Desde una perspectiva operativa, los encuestados se mostraron decididamente a favor (89%) de que los activos de TI operacionales sean estrictamente gestionados a través de su ciclo de vida, como sería el caso de cualquier otro activo no-TI. También estuvieron de acuerdo (87%) que los gerentes de las empresas deben ser responsables por el efectivo uso operacional de los activos de TI como herramientas de negocio.
Con muchas organizaciones externalizando algunos aspectos de su oferta de TI, el gran énfasis que los encuestados ponen en la responsabilidad de negocio y la supervisión constante se tradujo en una fuerte expectativa (86%) que los acuerdos de suministro externo, deben ser totalmente transparentes y entregar exactamente el nivel de servicio y calidad requerido.
A pesar de los diversos orígenes, los encuestados tenían pocas dudas (88%) que el gobierno eficaz de TI, requiere un conjunto de sistemas de gestión que son aptos para el propósito y adecuado a la naturaleza de la organización. Mientras que muchos (75%) cree que los que participan en el diseño del sistema de gobierno y gestión deben estar debidamente capacitados, varios destacaron que si bien las habilidades y la experiencia son vitales, estos no necesariamente provienen de la formación en sí. Una visión similar se produjo en relación con aquellos que están involucrados en las tareas reales de gobierno, con el 68% acordando en que la formación es importante, y un montón de comentarios haciendo hincapié en la importancia de la experiencia paralela.
Si bien hay una tendencia clara del mercado hacia el reconocimiento formal de formación y experiencia, una porción sorprendentemente pequeña (55%) de los encuestados creen que se requiere un sistema de calificación formal para aquellos en el gobierno de TI. Hubo un nivel igualmente bajo (56%) de apoyo a la creación de sistemas de certificación como un medio a través del cual las organizaciones podrían poner a prueba y verificar la efectividad de sus sistemas de gobierno de TI. Los comentarios de los encuestados hicieron especial hincapié en la preocupación de que los sistemas de certificación podrían imponer requisitos rígidos en los procesos de la organización, cuando lo que se necesita tiene que estar centrado en el comportamiento, particularmente en lo expuesto en los niveles más altos de la organización.
Con la necesidad claramente expresada de que se necesitan más guías debidamente centradas en el gobierno de TI, los encuestados aprobaron (72%) las normas internacionales como un medio adecuado para proporcionar una guía, y como una base para la evaluación de las competencias y prácticas en el gobierno de TI.
Fomento del Estándar Internacional
ISO / IEC 38500 es la Norma Internacional de Gobierno de TI. Es un documento muy compacto diseñado para directivos y líderes empresariales, para asesorarlos sobre su responsabilidad con el gobierno de TI, y para proporcionar un marco de gobierno que no exige de ellos ningún conocimiento de la tecnología de la información.
ISO / IEC 38500 es gestionado por un grupo de trabajo especialmente formada por el Comité Técnico Conjunto de ISO e IEC en octubre de 2008. El Grupo de Trabajo está formado por representantes de veinte países, y está a punto de celebrar su tercera reunión. Esta será una sesión de trabajo sobre todo, abordando cuestiones como la evolución de la norma ISO / IEC
38500, el desarrollo de un modelo que muestra la relación entre gobierno y gestión, y desarrollo de pautas para las empresas que deseen adoptar la norma ISO 38500.
Los lectores de The Infonomics Letter que tengan sugerencias en cualquiera de estas áreas, deben comunicarse primero con sus organismos nacionales de normalización. Si esto fracasa, las ideas se pueden enviar a Mark Toomey en Infonomics para su recopilación y entrega al Grupo de Trabajo.
Waltzing with the Elephant
Waltzing with the Elephant fue desarrollado como un recurso para los líderes de negocio – los miembros del directorio y ejecutivos, para darles una nueva perspectiva sobre una parte importante de su trabajo. Les guste o no, los directores y altos ejecutivos son los responsables últimos de la organización, si es dañada por desgracia por TI. Muchos de estos empresarios se han sentido perjudicados por la falta de familiaridad con las situaciones de la complejidad técnica y balbuceos a menudo asociados con TI. Waltzing with the Elephant da la vuelta – dando a los líderes empresariales una referencia completa que las pone otra vez a cargo de establecer la agenda de TI y garantizar que se adecua al propósito de la organización, la obtención de resultados empresariales y el rendimiento operativo sostenible.
Este extracto procede del capítulo 7.
El principio de responsabilidad
«En una organización que cumple con ISO / IEC 38500, la responsabilidad de TI será asignada apropiadamente, y todo el mundo comprenderá y operará dentro de su responsabilidad. El concepto de responsabilidad previsto en la norma se alinea con la acepción del diccionario – en que un individuo que tiene una responsabilidad tiene que hacer determinadas cosas, como parte de un trabajo, o tiene un deber u obligación, y puede ser considerado responsable de su responsabilidad.
Hay una regla incontrovertible que va con la asignación de responsabilidades: la persona que tiene la responsabilidad debe tener los medios necesarios para cumplir adecuadamente con ésta. Si los medios no están allí, el individuo es probable que fracase, pero no puede ser considerado responsable. Es evidente que, para garantizar una conducta suave y exitosa de los negocios de cualquier organización, los de arriba tienen la responsabilidad de asignar correctamente la responsabilidad hacia los demás dentro de la organización, y garantizar que los responsables son capaces de realizar la función de forma adecuada.
¿Quién es responsable de TI?
Antes de que podamos llegar muy lejos en la consideración de la responsabilidad, tenemos que abordar un error común. Considere la siguiente pregunta: «¿Quién es el responsable de TI en su organización?» Si su respuesta es: «El CIO, o» El Jefe de TI «, es necesario repensar, y tal vez releer el capítulo 3.1.1. TI es una herramienta de negocios, que sirve para proporcionar capacidades que sustentan las capacidades empresariales actuales y futuras. En última instancia, la gente que controla cómo se utiliza TI son los ejecutivos y gerentes de negocios que determinan cuál es el enfoque del negocio, cómo se llevan a cabo los procesos de negocio, cómo opera la autoridad y la estructura de control, y cómo las personas desempeñan su rol en el sistema. Ninguna de estas decisiones están normalmente dentro del ámbito de aplicación del CIO, y así, sin los medios de adoptar cualquier decisión, el CIO no puede ser responsable o rendir cuentas por el uso de TI en la organización. Como se discutió en el capítulo 3.2.4, el rol del CIO es, o debería ser, un poco más como el del CFO – responsable de administrar el sistema de gobierno en nombre del órgano de gobierno, y responsable de algunos elementos de la oferta de TI, pero no es responsable de la demanda y, ciertamente, no se responsabiliza por el uso de TI por la empresa.
Si el CIO no es responsable de todos los aspectos del uso de TI, ¿quién debe ser responsable? La respuesta es, muy simple, los líderes de negocios – el CEO y el equipo de gestión ejecutiva. Son estas las personas que tienen la autoridad para hacer lo que hay que hacer para garantizar que TI se utiliza correctamente. Dado que la responsabilidad sigue a la autoridad, el uso eficaz y eficiente de TI es una responsabilidad de los principales ejecutivos, y no sólo una responsabilidad del CIO.
Pero, claramente, el CEO y los ejecutivos de negocios no tienen el conocimiento para tomar muchas de las decisiones necesarias respecto de TI. Sería tan inadecuado mantenerlos como únicos responsables como lo es exigir que sea solo el CIO. Por lo tanto, obviamente, las grandes cuestiones que deben abordarse en la comprensión de este principio son: «¿Cuáles son las responsabilidades que deben tenerse en cuenta?», y «¿Quién es responsable de que a la hora del uso actual y futuro de TI»?
Con estas preguntas resueltas satisfactoriamente, las organizaciones necesitan garantizar que todo el mundo entiende su responsabilidad y lo que los responsables pueden y deben ofrecer. En algunos casos, para la asignación de la responsabilidad adecuada será necesario un esfuerzo para construir nuevos conocimientos, desarrollar las competencias adecuadas, y asignar la autoridad necesaria. Este esfuerzo sería normalmente una parte integrante de una iniciativa para establecer o mejorar un sistema de gobierno.
La utilización de TI en una organización debe ser vista como una demanda empresarial satisfecha por una oferta de TI, tanto en los contextos actuales (operaciones) como en los futuros (estrategia). Este modelo proporciona la base para un entendimiento inicial sobre la responsabilidad por TI. Pero TI es sólo el elemento de apoyo en un modelo de cuatro partes de la organización. La creación de nuevas capacidades de la organización requiere un cambio general, que implica la entrega junto con un desarrollo complementario de personas, procesos y estructura.
Estos modelos nos permiten ver la responsabilidad de TI, que habrá de ser necesariamente compartida entre los líderes de negocio y líderes de TI. En última instancia, cada organización tendrá características únicas que impulsará el ajuste fino de la responsabilidad, pero es factible y práctico para nosotros establecer algunas orientaciones importantes aquí. En términos generales, los líderes de negocio son responsables de establecer el programa para el uso de TI, a través de su contribución al desarrollo de la estrategia de la organización y planes. Los líderes de negocio también son responsables de definir los requisitos y de garantizar un rendimiento aceptable
de las operaciones comerciales en curso. Los líderes de negocio y de TI en conjunto, son responsables del cambio global de la organización que entrega la intención estratégica. Los líderes de TI son responsables del suministro de los elementos de TI del cambio organizativo global, y del desempeño aceptable de la tecnología de la información que permite las actividades actuales.
La responsabilidad por el uso eficaz, eficiente y aceptable de TI se basa en general y no pueden ser solamente asignadas a los proveedores de Sistemas de Información, independientemente de los acuerdos de abastecimiento.
La asignación de responsabilidad que acabamos de establecer puede sorprender, e incluso desafiar a algunos. En muchas organizaciones, ha sido un principio que todo lo que tiene que ver con TI, es la responsabilidad del liderazgo de TI. Tiene que ser dicho, sin rodeos, que no importa cuán extendida esté está creencia, es fundamentalmente errónea. Los líderes de TI rara vez tienen la autoridad para tomar y ejecutar decisiones sobre el negocio. Pero ya que muchas de las decisiones que deben tomarse en TI son en realidad decisiones de negocio – que se refieren a cómo están dispuestas las personas, procesos y estructura para sacar ventajas de TI posibilitando capacidades, es probable que un líder de TI que se espera tome tales decisiones en pos de un objetivo específico, se encuentre en desacuerdo con los líderes de negocio – que son motivados para alcanzar objetivos diferentes. Este conflicto debe ser visto como un impulsor principal de fracaso.
Los conceptos que estamos viendo tienen un paralelismo muy fuerte en el área de Recursos Humanos. Muchas organizaciones tienen un alto ejecutivo que es responsable de recursos humanos, y un departamento correspondiente que se refiere a una serie de cuestiones de recursos humanos. Pero ni el gerente o el departamento de Recursos Humanos proporcionarán las instrucciones del trabajo diario, la supervisión y el apoyo a las personas que trabajan en la empresa. Estas tareas son claramente el rol de los gerentes de línea. Por otra parte, mientras que los gerentes de línea tienen acceso al empleo, la remuneración y las cuestiones del desarrollo del personal, a menudo están obligados a realizar estas tareas en estrecha colaboración con los especialistas de recursos humanos. Por lo general, está bien entendido que la gestión de los recursos humanos implica un enfoque matricial, donde algunas tareas son exclusivamente de recursos humanos, algunas son exclusivas de los gerentes de línea y el resto son una
responsabilidad compartida. Del mismo modo, algunas funciones en relación con el uso de TI son responsabilidad de los gerentes de negocio, algunos pertenecen a especialistas de TI debidamente calificados y otras son una responsabilidad conjunta.
Comprender la dualidad de la responsabilidad de TI como se describe arriba, es sólo el primer paso en el proceso de establecer responsabilidades claramente comprendidas y apropiadas. Dentro del sistema de gobierno, hay numerosos contextos en los que se toman las decisiones, numerosas tareas a realizar y, por tanto, numerosas responsabilidades que se asignarán.
Sin embargo, en lugar de un análisis exhaustivo de los contextos aquí y ahora, vamos a ver más de cerca la responsabilidad en el contexto de los otros cinco principios.
Para comprar Waltzing with the Elephant
Waltzing with the Elephant ha gozado de reconocimiento de la crítica y de un amplio espectro de encuestados en; miembros de directorios, ejecutivos de TI y funciones de consultoría. Una selección de los comentarios y una vista previa del libro están disponibles en el sitio web Infonomics.
Waltzing with the Elephant es una publicación de Infonomics Pty Ltd, y se puede comprar en la tienda de Infonomics en papel y descargar ediciones e-book.
Para grandes suministros, por favor póngase en contacto con Infonomics.
Eventos
2 a 5 mayo: ISO / IEC Grupo de Trabajo sobre gobierno de IT, reunión en Helsinki, Finlandia. Evento cerrado.
Mayo 10 a 14: Londres, Inglaterra. Mark Toomey está disponible para reunirse con cualquier persona interesada en la exploración de las cuestiones clave de gobierno de TI. Para hacer una cita, comuníquese con Mark.
18 de mayo Wassenaar, Holanda. DCE Consultores: Mesa redonda de nivel Directorio, Conferencia y Cena. O vea el folleto.
19 de mayo: Bruselas, Bélgica. Altran: Revelando los secretos de I-Gobierno.
24 a 25 junio: Kuala Lumpur, Malasia: ISO 38500 Foundation Class, con Expitris Worldwide.
27 de julio: Dunedin, Nueva Zelanda: Instituto de Otago y Otago School of Business: Reunión informativa Ejecutiva sobre gobierno de TI. Más detalles TBA
2 a 4 agosto: Melbourne, Australia: ISACA Oceanía CACS 2010: Reunión informativa sobre auditoría y Gobierno de TI en una post-recesión mundial.
“Translated, with permission, from the original at http://www.infonomics.com.au written by Mark Toomey, Author of book “Waltzing With The Elephant”.
“Traducido, con permiso, desde el original en http://www.infonomics.com.au escrito por Mark Toomey, autor de “Waltzing With The Elephant”.
Expresando mi más sincero agradecimiento y sin ningún ánimo de desmerecer el esfuerzo de Mark Toomey y su equipo en la conducción de la encuesta internacional, la clasificación y el análisis de los datos, me han surgido las siguientes preguntas con respecto a la encuesta y las acciones que se realizarán en base a ésta;
1. ¿Puede considerarse una muestra acertada de la realidad mundial un número de 75 personas?
2. ¿Puede un organismo internacional analizar estos resultados para dar recomendaciones?
Personalmente creo que la respuesta a ambas preguntas es NO.
Si bien los resultados de esta encuesta llevada a cabo desde Infonomics, no hacen más que mostrar una tendencia parecida con los resultados que se están viendo en otras encuestas, considero que no podemos sacar conclusión alguna debido al bajo nivel de participación que han tenido las empresas en esta encuesta.
No sería una buena práctica extrapolar los resultados de esta encuesta, ni generar espacios de discusión en el grupo de trabajo cuando todo lo que tenemos para analizar es; 25 empresas de Australia, 15 de los países bajos, 7 de Inglaterra, 4 de España, como los países con mayor representación en la encuesta.
Si avanzamos en el sentido de considerar estos datos como válidos para el mundo, estaríamos atentando contra nuestras propias recomendaciones de la utilización de prácticas probadas, buenas prácticas y normas internacionales para el gobierno y la gestión de TI, sus servicios y su valor generado en las empresas.
Una de las primeras enseñanzas que recibimos cuando estudiamos estadística, es la importancia de tomar una muestra lo suficientemente representativa de la realidad para poder obtener resultados y llegar a conclusiones válidas. En este caso vamos a desobedecer esta enseñanza y sacar conclusiones de una muestra que debe representar a menos del 0,1% de las empresas del mundo que utilizan los servicios de TI.
La distribución de edades de los participantes – más de 46 años – nos lleva a dejar de analizar cómo ven y que opinan de este tema las nuevas generaciones de dirigentes que tienen entre 30 y 40 años que, posiblemente, tengan una opinión y visión distinta de aquellos que tenemos más de 25 años de trabajar en TI.
Si dejamos de ver la realidad en toda su dimensión, llegaremos a resultados y conclusiones parciales que nos pueden llevar a tratar los temas con un alto margen de error y, por lo tanto, generar marcos y recomendaciones que no servirán para solucionar los problemas que queremos resolver, sino que serán de aplicación particular a la muestra analizada.
Saludos
Me gustaMe gusta
Pingback: Tweets that mention The Infonomics Letter – Abril de 2010 « Gestión de Valor Inversiones IT -- Topsy.com