¿Por qué los CIO son los últimos entre sus iguales?

La visión de la Universidad de Santa Clara – California por los responsables del programa de educación, “Information Technology Leadership Program”, acerca de las habilidades que deben construir los CIO para ser respetados por sus pares en la organización.

Como venimos leyendo desde hace tiempo, son todas habilidades que no se encuentran en ninguna carrera de Tecnología y/o Sistemas, y parece un buen momento para que el mundo académico comience a incorporar algunos de estos temas en sus planes de carrera de grado.

Esta es una opción, obtener el desarrollo de estas habilidades a través de la educación, pero mientras tanto ¿qué podemos hacer?

Como bien dijo mi amigo Roberto Bellatti,

Por eso, pensémoslo y no perdamos mas el tiempo y ¡LLAME YA! a sus amigos de Recursos Humanos y que les busquen el curso en el mercado o porque no, sus propios marketineros que entienden de esto.

Hablar con nuestros colegas acerca de estos temas que ellos dominan y nosotros no tanto, será una buena forma de comenzar a fortalecer las relaciones interpersonales en la organización, y mostrarle a nuestros colegas que somos uno más de ellos, que podemos aprender de la experiencia y conocimientos de ambos.

A continuación el artículo de Sloan Management Review.

¿Por qué los CIOs son los últimos entre sus iguales?

Por Peter S. Delisi, Dennis Moberg y Ronald Danielson, 20 de mayo 2010.


Las deficiencias percibidas a menudo son reales. Pero pueden ser superadas.

¿Están los CIOs condenados a ser siempre ciudadanos de segunda clase entre los altos ejecutivos?

No lo creemos, pero tienen mucho trabajo que hacer para evitar ese destino.

Los CIO son más importantes que nunca para el éxito de sus empresas, dado el rol crucial que ha llegado a desempeñar en todos los aspectos del negocio la tecnología de información. Pero en la mayoría de las empresas, el CIO aún no es visto como un igual por otros altos ejecutivos, que tienden a ver los CIOs como especialistas que carecen de la serie completa de habilidades de gestión. Muy pocos CIOs se han convertido en CEOs, especialmente fuera de la industria de alta tecnología.

¿Qué está frenando a los CIOs? El problema es que, en su mayor parte, las percepciones de sus colegas ejecutivos son correctas. Basándonos en nuestra investigación, está claro que la mayoría de los CIOs no tienen el conocimiento amplio del negocio, la visión estratégica y las habilidades interpersonales que se necesitan para dirigir una empresa o, al menos, jugar un papel más importante en el funcionamiento de una empresa.

La buena noticia: Estas son habilidades que pueden ser aprendidas, en el aula y en el trabajo.

Preguntas a uno mismo

  1. ¿Su CIO entiende la estrategia comercial de la empresa y toma la iniciativa en la determinación de cómo la tecnología puede ayudar a su negocio para alcanzar sus metas?
  2. ¿Su CIO es capaz de pensar como un alto ejecutivo y ver el panorama general, sin perderse en los detalles de un problema?
  3. ¿Es su CIO un comunicador eficaz, posee habilidades de fuerte cuestionamiento, presentación e influencia?
  4. ¿Está su CIO al frente de todas las tecnologías emergentes más importantes, educando a los ejecutivos de alto nivel en lo que cada tecnología tiene y lo que significa para la empresa?
  5. ¿Es su CIO un experto en construir relaciones fuertes con sus colegas en el trabajo?

Si usted contestó NO a alguna de estas preguntas, el CIO no ha desarrollado completamente el entendimiento del negocio, la visión estratégica y las habilidades interpersonales que se necesitan para dirigir una empresa o, al menos, jugar un papel más importante en el funcionamiento de una. Para adquirir o pulir esas habilidades, el CIO debe participar, siempre que sea posible, en la compañía y en otros programas de desarrollo ejecutivo, tomar la iniciativa para aprender sobre todos los aspectos del negocio, hablando con directores de otros departamentos.

En los últimos 11 años, hemos tenido la oportunidad de hacer una amplia evaluación de las capacidades superiores de administración de más de 600 profesionales – incluyendo a unos 30 CIO – que han asistido a un programa de desarrollo que damos para los ejecutivos de TI. En base a nuestras observaciones, aquí hay una mirada sobre qué habilidades, los CIOs y otros profesionales de TI, con aspiraciones de ser altos ejecutivos tienen necesidad de desarrollar, seguido de algunas ideas sobre cómo podrían adquirirlas.

Las habilidades que les faltan

LIDERAZGO. Muchos CIOs y gerentes de TI no toman la iniciativa en la determinación de cómo la tecnología puede ayudar a su empresa.

Considere el hecho de que las principales iniciativas empresariales estratégicas en los últimos años, que dependen en gran medida de la tecnología de la información, no han sido guiadas por personal de TI – movimientos como el de gestión de calidad total, proceso de reingeniería de negocios, comercio en línea. Más recientemente, el liderazgo de las iniciativas de Web 2.0 parece ser que viene de fuera del departamento de TI en la mayoría de los casos.

Hemos encontrado que muy pocos de los estudiantes que han participado en nuestro programa, tienen fuertes habilidades de liderazgo. Por ejemplo, como parte del programa los estudiantes son asignados a equipos que tienen el reto de resolver un problema típico de negocio. Hemos observado que pocos individuos dan un paso adelante en roles de liderazgo, la mayoría se sienta y deja que otros lleven los debates.

PENSAMIENTO ESTRATEGICO. Los administradores de TI tienen graves carencias de su conocimiento de la estrategia. En nuestro programa de desarrollo ejecutivo, pedimos a los participantes que describan la estrategia de su compañía y la estrategia de su organización de TI. Pocos son capaces de hacerlo con detalle y precisión, lo que sugiere que no aprecian la importancia de la estrategia para orientar las acciones tanto de largo como de corto plazo. Es claro para nosotros que la mayoría de ellos no entienden, por ejemplo, cómo basar su trabajo no sólo en las tareas asignadas, sino en una comprensión amplia del entorno donde la empresa está operando o, cómo construir las capacidades de sus organizaciones de TI con el futuro en mente.

HABILIDADES DE SINTESIS. Los administradores de TI poseen escasas habilidades de síntesis – es decir, la capacidad de reunir toda la información disponible para resolver un problema de negocio o lograr un objetivo de negocio.

En el estudio de caso que los estudiantes abordan en nuestro programa de desarrollo ejecutivo, a cada equipo se le pide resolver un problema típico de negocio. Se les da la oportunidad de hacer preguntas antes de presentar una propuesta de TI para hacer frente al problema. En los 11 años que nuestros estudiantes hacen estos estudios de casos, sólo un equipo ha resuelto el problema.

La única manera en que el caso puede ser resuelto en el tiempo asignado es preguntando, preguntas abiertas, escuchando con atención las respuestas, y luego juntar las piezas de información en su conjunto para aclarar el problema y llegar a una solución.

No sólo hemos visto varias veces a los equipos haciendo las preguntas equivocadas, sino que también hemos detectado una tendencia a apresurarse a una determinación de cuál es el problema, sin evaluar cuidadosamente los datos proporcionados.

HABILIDADES DE COMUNICACION. Por un lado, no hemos encontrado que los profesionales de TI son malos comunicadores. Ellos hablan bien y, en general, muestran una actitud de ayuda y apoyo. Nuestra conclusión es que la creencia común que la gente de TI no se comunica efectivamente, se debe a la ausencia de buenas preguntas, escuchar y habilidades de venta.

Entre estas últimas habilidades esta la poderosa técnica de cierre. Ésta es la habilidad de hacer una pregunta que requiere una respuesta de sí o no, y luego permanecer en silencio hasta que se recibe la respuesta. Les decimos a nuestros estudiantes que, sin haber obtenido esa respuesta, nunca se puede saber exactamente dónde se está parado.

HABILIDADES DE INFLUENCIA. La mayoría de los CIOs no son buenos en el marketing de sí mismos y sus organizaciones de TI dentro de sus empresas. Tienen que mejorar este aspecto para que sus colegas ejecutivos vean el valor en lo que hacen.

Una forma de lograr esto es actuar como educador en la empresa. Los ejecutivos de TI necesitan estar a la vanguardia de todas las tecnologías emergentes más importantes, en la educación de los equipos ejecutivos corporativos, en lo que hace a la tecnología y lo que significa para la empresa.

Los CIOs, y los administradores de TI, también tienen mucho trabajo por hacer en la alteración de la percepción de que están, irremediablemente atrapados, en un modelo mental analítico muy estrecho – una percepción que limita su influencia. Nuestra investigación muestra que la percepción es, de hecho, falsa, y que los ejecutivos de TI tienen los estilos de pensamiento que los CEO nos han dicho que les gustaría ver en un alto ejecutivo.

En concreto, cuando le hemos dado los profesionales de TI un cuestionario para sondear sus estilos de pensamiento, hemos encontrado que no son predominantemente analíticos. En su lugar, tienden a ser el tipo de pensadores que son pragmáticos y que ven el panorama general sin entrar en detalles.

HABILIDADES DE RELACIONES. En nuestra experiencia, los administradores de TI saben lo que caracteriza a las relaciones sólidas, pero carecen de las habilidades para construir estas relaciones en el trabajo.

Por ejemplo, estos administradores pueden identificar correctamente la confianza como una de las características más importantes de una relación fuerte. Pero ellos no entienden completamente con qué facilidad se erosiona la confianza – por no devolver una llamada telefónica, por ejemplo, o por llegar tarde a una cita. Ellos tampoco entienden el poder de escuchar, y cómo pueden utilizar su estilo de pensamiento para promover sus relaciones.

La adquisición de las habilidades

Entonces, ¿cómo los CIOs y gerentes de TI pueden adquirir estas habilidades?

A largo plazo, creemos que la mejor forma de ampliar y mejorar las competencias profesionales de los administradores de TI, es ofrecerles un amplio programa educativo diseñado específicamente para satisfacer sus necesidades.

Tenemos algunas ideas sobre cómo debería ser ese programa: Sería instruir a los administradores de TI sobre las otras funciones principales de las empresas – finanzas, marketing, investigación y desarrollo, etc – de una manera que les permita, no sólo comprender todos los aspectos de una corporación, sino también identificar y articular el papel de TI para maximizar el rendimiento de cada parte del negocio. Y por supuesto que ofrecerá instrucción en todas las habilidades que hemos discutido aquí.

Debería mezclar la instrucción en el aula, con actividades de campo diseñados para proporcionar el contexto del mundo real para todo lo que aprenden los estudiantes. El plan de estudios podría ser desarrollado conjuntamente por profesores universitarios y algunas de las organizaciones líderes en la industria.

Pero ¿Qué pueden hacer ahora los CIO y gerentes de TI, a falta de un programa educativo integral? Para empezar, pueden participar siempre que sea posible en los programas de desarrollo ejecutivo de la compañía. Además, o en ausencia de dicho programa, deberían tomar la iniciativa de educarse sobre cada aspecto del negocio de su empresa, preguntándole a los gerentes de otros departamentos que hacen, cuáles son los temas importantes para ellos, que retos se enfrentan, que están tratando de lograr. La clave aquí es desarrollar una amplia comprensión de las operaciones de la empresa, las necesidades y objetivos, no sólo sus necesidades de tecnología.

Tal vez lo más importante, para que nada de esto suceda, es que los administradores de TI tienen que reconocer que no tienen el conjunto de habilidades que un alto ejecutivo necesita para tomar un papel activo en la orientación de una empresa. Si pueden admitirlo y hacer el esfuerzo por adquirir esas habilidades, creemos que van a ganar el derecho de asumir un papel de liderazgo más prominente.

Compartir

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine

Anuncio publicitario

2 comentarios el “¿Por qué los CIO son los últimos entre sus iguales?

  1. Pingback: De la rentabilidad de las TIC en las AAPP « eFuncionario

  2. Pingback: Tweets that mention ¿Por qué los CIO son los últimos entre sus iguales? « Gestión de Valor Inversiones IT -- Topsy.com

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.