Los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos refiriéndose a los gastos en IT declaran que;
No encuentran mucho valor en sus inversiones en IT de más de U$ 80.000 millones, algo está mal en el mundo de la Tecnología de la Información.
¿Es posible que semejante suma de dinero no encuentre el valor asociado?
Creo que la declaración de los funcionarios se posiciona en el extremo para decirle a la industria de IT, muchachos tienen que comenzar a mostrar el valor económico que genera los productos y soluciones que nos venden.
Esto me hace reflexionar algo que ya he visto muchas veces, los informes presentados por la industria de IT junto a las empresas de análisis de la industria – muchas de las cuales son pagadas por la industria de IT para producir esos informes – donde las soluciones de la tecnología logran tener retornos del 700% pero que, cuando vamos a la realidad de nuestras empresas y/o gobiernos, esos niveles de retorno nunca se dan y difícilmente se puedan comprobar a lo largo de la vida económica de la solución.
Ene ste punto recuerdo lo que nos dicen los CFO en sus convenciones, señores CIOs – y por ende industria de IT – Get Real y dejen de hablar de estos niveles de retorno sobre la inversión que son imposibles de cumplir.
Está en nuestras manos seguir el ejemplo del gobierno de Estados Unidos y decir señores, un momento por favor, antes de seguir con estos niveles de gastos queremos analizar cuál es el valor de negocio que generan las inversiones que hacemos en su industria. Muchas son las sorpresas que nos podemos llevar al momento que intentemos vincular cada una de nuestras inversiones en IT a los beneficios económicos de nuestra organización. No creo equivocarme si digo que encontraremos que mucho de nuestro presupuesto no encuentra ningún beneficio asociado a la inversión o, que haya producido transformación alguna en el negocio para que podamos atraer y retener clientes.
Un primer camino para comenzar a transitar es muy fácil, deberíamos seguir el ejemplo de Microsoft cuando contrata servicios de IT a terceros, paga en base al cumplimiento de los objetivos identificados en el contrato.
¿Por qué no podemos hacer lo mismo nosotros en nuestras empresas?
¿Se imaginan firmando un contrato con Microsoft, SAP, Oracle o cualquier otra empresa de la industria de IT donde lo condicionamos a que se cumplan los ROI de los que ellos hablan?
En realidad me anticipo a decirles lo que puede pasar;
- Enseguida el ROI del proyecto bajará a valores ridículos
- Discutiremos mucho tiempo que las variables no están en control de los proveedores y que no pueden confiar en nuestros números
- Dirán que ellos no pueden hacerlo porque la implementación del proyecto no está en sus manos
- Cualquier otro argumento que les justifique no querer firmar un contrato de este tipo
Después de todo lo que se ha escrito en materia de buenas prácticas en el mundo de la calidad de IT, el gobierno de IT, la gestión de proyectos de IT, las normas internacionales para gestionar IT, libros de gobierno de IT, seguimos leyendo;
El proyecto duró más de diez años y costó 1.000 millones de dólares, solo para ser eliminado este año después que el almirante Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, lo calificó como un “desastre”.
Alrededor de 27.000 millones de dólares de proyectos gubernamentales están atrasados o han excedido el presupuesto, señaló Kundra.
Es hora que nos pongamos de pie y comencemos el mismo proceso que el Gobierno de los Estados Unidos, el mayor comprador de IT del mundo, y analicemos el valor de negocio que generan cada una de nuestras inversiones, en cambios posibilitados por IT entendiendo que;
Valor de negocio de las inversiones posibilitadas por IT, son los resultados financieros de la inversión, a un costo adecuado y con un nivel de riesgo aceptable.
Las herramientas para hacerlo y el conocimiento para hacerlo están disponibles, solo es cuestión de comenzar.
A continuación la noticia aparecida en iprofesional.com;
Entre las compañías con contratos que estarán comprendidas en la revisión iniciada por el Gobierno estadounidense están Accenture, IBM, Oracle, SAP
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, suspendió la ejecución de 3.000 millones de dólares en contratos de tecnología de la información y examinando otros proyectos por valor de más de 10.000 millones de dólares como parte de una reforma del gasto en tales servicios y equipos.
El director de presupuesto de la Casa Blanca, Peter Orszag, ordenó una revisión de los 80.000 millones de dólares que el Gobierno gasta anualmente en tecnología y para determinar si una supervisión laxa ha causado excesos de costos, demoras y la implementación de sistemas obsoletos.
“En su mayor parte no obtenemos buenos resultados de esos 80.000 millones de dólares”, señaló Jeffrey Zients, oficial principal de desempeño del Gobierno. “Necesitamos ser clientes mejores y más inteligentes”.
El Gobierno de Estados Unidos es el mayor comprador mundial de tecnología de la información.
Entre las compañías con contratos que estarán comprendidas en la revisión más amplia están Accenture, IBM, Oracle y SAP, según Danny Werfel, contralor de la Oficina de Administración y Presupuesto. Ninguna de las compañías fue designada para un escrutinio especial.
La iniciativa es parte de una campaña mayor de Obama para reducir el déficit presupuestario, que se prevé sea de un récord de 1,55 billones de dólares este año, o alrededor de 10,6 por ciento del producto interno bruto de Estados Unidos.
Obama ya ordenó un congelamiento de tres años en programas no vinculados con la defensa y la seguridad nacional en su presupuesto difundido el 1 de febrero y ordenó a algunos organismos que reduzcan sus pedidos de presupuesto de 2012 en un cinco por ciento.
“Necesitamos hacer más, de hecho, con menos dinero”, dijo Zients. “Y la tecnología es el facilitador principal para hacer más con menos”, agregó, citado por la agencia Bloomberg.
El Gobierno está rezagado del sector privado en establecer los sistemas para obtener los beneficios de los avances de la tecnología de la información, dijo Vivek Kundra, oficial jefe de información de Obama.
Kundra dio como un ejemplo un intento del Departamento de Defensa de consolidar los registros de salarios y de personal.
El proyecto duró más de diez años y costó 1.000 millones de dólares, solo para ser eliminado este año después que el almirante Michael Mullen, jefe del Estado Mayor Conjunto, lo calificó como un “desastre”.
Alrededor de 27.000 millones de dólares de proyectos gubernamentales están atrasados o han excedido el presupuesto, señaló Kundra.
“Esto es lo que estamos enfrentando en materia de algunos problemas estructurales y sistémicos”, agregó Kundra.