Uno a lo largo de su carrera debe leer muchas cosas, de las buenas y de las malas, pero muchas veces se leen frases dichas por los gurúes de las empresas de análisis de la industria de TI que asustan y son realmente una pavada completa pero que, dicha por un analista de Gartner se publican en revistas de negocios.
Mark McDonald del Gartner en una entrevista en la revista Fortune dijo;
«Siempre es más fácil enseñarle tecnología a una persona de negocios que negocios a una persona de tecnología».
Personalmente lo califico de simplemente una burrada que no merece más comentarios.
A continuación la respuesta de Peter Kretzman a Mark McDonald y muchos otros que predicen la desaparición de la función de TI.
La lucha contra una inquietante política: las organizaciones de TI ricas contra las pobres
por Peter Kretzman
Es hora de que hable. No es que no lo he hecho antes, aquí y aquí. Pero a veces tengo que sacudir la cabeza. He leído algunos artículos relacionados con TI en la web, o tweets por algunos colegas, y están tan fuera de sintonía con la realidad de TI que, me siento como si estuviera frente a un Opposite Day (es un juego de palabras donde se invierte el significado de la palabra).
Esto es lo que quiero decir. Echemos un vistazo de cerca a la última partida de esta calaña que ha espoleado mi cabeza hasta girarla: esta entrevista reciente de Forbes con Mark McDonald, vicepresidente y jefe de investigación de Gartner Executive Programs. En el núcleo, McDonald está promoviendo y alabando, y con mucha elocuencia que suena razonable y con seguridad, un abandono de las enseñanzas comunes de larga data en TI. De hecho, como ese abandono se presenta como el único camino hacia la bondad, el éxito, y la verdad, las áreas tradicionales de atención para TI están obsoletas como que son de menor importancia, o incluso como el verdadero sello de un CIO evidente retrasado que no puede entender el nuevo orden.
Esto no es para hablar solo de Gartner. Como he dicho, puntos de vista similares se pueden encontrar todos los días. A veces esta visión se formula como que TI necesita tener un «viaje» a través de diferentes «generaciones» – cuando el objetivo final declarado es, de hecho, eliminar la necesidad de una estrategia de TI en su conjunto. En la entrevista de Gartner, la terminología utilizada, sin embargo, veladamente, es que de los CIOs son «ricos» o «pobres». Detrás de esta desaprobación y, en general actitud anti-TI está la creencia (de forma explícita en Gartner) que los empresarios son superiores a los técnicos:
«Siempre es más fácil enseñarle tecnología a una persona de negocios que negocios a una persona de tecnología».
Así que para Gartner, no sólo está en cuestión la educación misma de la persona de tecnología, pero estos desventurados tecnólogos con un visión de túnel van aún por todo el camino equivocado: por ejemplo, por enfocarse erróneamente en la gestión adecuada de los recursos de TI: «Las pobres organizaciones de TI creen que crean valor por la gestión correcta de los recursos de TI. «Si hacen hincapié en posibilitar el negocio, eso es también un error:» Si se define la organización de TI posibilitando al negocio, eso es una indicación de que vamos en la dirección de los más pobres. «Y, resulta que el verdadero secreto para el éxito es derrocar al personal de TI por completo cuando se trata de la gestión: «el [verdadero determinante de un CIO rico] es que muchos de [los CIOs “ricos”] Han salido del negocio.» Y de nuevo, no es sólo de Gartner, en otros lugares en la web, podemos encontrar declaraciones similares, como «muchos [TI] proyectos de TI decepcionan porque están «demasiado centrados en la escala de tiempo y presupuesto».
Si das un paso atrás antes de ser succionado por este brillo dorado de una TI con menos futuro, carente de monotonía y el tedio y desorden de todos los de TI tradicionales, estos arrogantes, las declaraciones más o menos absurdas se refutan ellas solas. Como un contacto de mis contactos de Twitter puso en la reacción: «Es sólo la arrogancia que permite a un área funcional (TI incluida) pensar que el otro dominio es simple».
Y arrogancia es la palabra adecuada. Sí, mucho acerca de las recomendaciones subyacentes parecen razonable en la superficie: hay que destacar el valor del negocio por encima de todo, y tenemos que centrarnos en mejorar los ingresos, ganancias y valor de la empresa. Estas puntualizaciones son indiscutibles, para estar seguros. Pero es muy revelador, la forma en que el debate suele ser enmarcado: es a la vez enormemente crítico y despectivo, usando palabras como «ricos» vs «pobres», o hace declaraciones ampulosas que «con el liderazgo innovador y emprendedor de un CIO, la estrategia de una empresa para invertir en el cambio se llevará a término y al parecer no se acerca en absoluto a TI! «O la afirmación de que «operaciones de TI no es un uso valioso de [la próxima generación] del tiempo, talento y energía del CIO».
La implicación obvia allí, por supuesto, es que si uno sigue creyendo en la crítica (de hecho, estratégica) la importancia de una buena gestión de la función de TI, incluso en medio de un enfoque necesario en el valor de negocio, entonces claramente no es «la próxima generación» de CIO. Esto no es simplemente arrogante, es lisa y llanamente equivocado y peligroso. Deja detrás las duras lecciones prácticas aprendidas en el tiempo y presenta una bonita, alta, pero en última instancia, teoría difusa que promete levantar al CIO (y por extensión de la empresa) por encima del estándar oh-tan-triviales preocupaciones de la entrega y la tecnología. Redefine las palabras básicas para representar una especie de trascendencia de lo mundano y lo triste. No dándole importancia de las facetas básicas de TI, como la gestión adecuada de los recursos, o la adhesión a tiempo y presupuesto, o la tecnología en sí, es similar a los que prometen una pérdida de peso sin hacer dieta, o el aprendizaje de idiomas sin memorizar nada, esos lanzamientos se alimentan de los temores de los Ya desalentados. Voy a ser totalmente franco: es aceite de serpiente, yo no lo compro, y tú tampoco deberías.
Recomendado para los CEO y otros altos directivos:
- No deje las valiosas lecciones del pasado atrás en su deseo de evolucionar a una especie de plano superior en TI. Las lecciones siguen siendo importantes, de hecho, que importa más que nunca.
- En vez de esforzarse para dejar atrás la tecnología como una preocupación menor, busque formas de integrarla y aprovecharla en todo lo que hace la empresa, la centralización y estandarización de esas cosas que importan en el camino.
- Reconocer y extender lo que tecnólogos traen a la mesa, en lugar de empujarlos nuevamente a su gueto propio y menospreciar sus aportaciones e inquietudes.
- No rechace la necesidad de gestionar cuidadosamente los recursos de TI a nivel superior. A pesar de lo que puede ser contado por los maestros de la teoría, esos recursos realmente no sólo deben auto gestionarse, y los riesgos involucrados en su mala gestión se han convertido en más grandes, no en menores. ¿Alguien realmente necesita discutir sobre esto?
- Seguir insistiendo en que TI gaste con sabiduría (y seguirá centrándose) en los dos; nuevos trabajos y operaciones en curso. El potencial de la mala gestión financiera, si está cubierto por un manto de excusa «oh, nos estamos enfocando en el valor ahora» es simplemente enorme, es imprudente e innecesario hacer caso omiso de que el riesgo este tan pasado de moda, o relegar su supervisión por completo a personal administrativo auxiliar.
En este día y edad, la salud, los ingresos y el crecimiento de su empresa muy probablemente dependerán del grado en que puede aprovechar la tecnología con éxito, tanto en el sentido del día a día y para las iniciativas estratégicas. La estrategia eficaz es fundamental, pero la excelencia en la ejecución operacional a menudo puede ser un diferenciador clave. Por encima de todo, y por tanto, no es el momento de paso de pensar que las cuestiones de tecnología importan.
Traducido con permiso del autor desde el original en CTO/CIO Perspectives por Peter Kretzman
Cordial saludo, Carlos
Totalmente de acuerdo contigo, pareciera que en el afán de no desaparecer, las empresas (mi visión personal en Colombia), se ha centrado en denigrar en contra de la ingeniería como argumento para sostener la imagen de las empresas.
Los argumentos del ingeniero se colocan en la balanza para menospreciar el trabajo honesto y con dedicación en algunos casos.
De todas maneras la experiencia enseña y al final la vida les cobra a esos empresarios su aporte de arrogancia, muchas han desaparecido o estan en bancarota.
Me gustaMe gusta
Pingback: Tweets that mention La lucha contra una inquietante política: las organizaciones de TI ricas contra las pobres « Gestión de Valor Inversiones IT -- Topsy.com