A principios de septiembre, tuve la oportunidad de ofrecer una conferencia a más de 90 CIOs y CEOs de El Salvador donde hablé del CIO ante los nuevos requerimientos del CEO. En un momento de la exposición, pregunte a la audiencia cuantos permitían el ingreso en las empresas a las redes sociales y la respuesta fue muy baja. De la misma manera que las redes sociales son hoy una realidad que no podemos negar, aparece en el mundo una tendencia que impacta fuertemente a las organizaciones de TI en el mundo y es el llamado “Consumismo de TI”, muchos de los trabajadores en empresas comienzan a tener en sus bolsillos y en sus casas, dispositivos electrónicos que tienen mayor poder de procesamiento que los que les provee la organización y/o poseen mejores condiciones de acceso a Internet que las provistas en sus escritorios.
Este consumismo de TI está dando origen a que las empresas comiencen a implementar programas llamados “Bring Your Own Technology (BYOT)”, esto quiere decir que dejan que sus empleados compren y utilicen en los lugares de trabajo la tecnología que ellos quieran, algunos ejemplos;
- Carfax les da a sus empleados préstamos sin intereses para comprar nuevos computadores.
- Citrix Systems le entrega a los trabajadores U$ 2.100 para que se compren el computador que les guste.
- Kraft Foods dejará que los empleados compren la PC y les dará dinero y copias gratis de Office.
Muchas voces se están alzando a favor y en contra de esta modalidad pero la realidad es que ya ha comenzado y, posiblemente, se masifique ya que a medida que aumenta la disponibilidad de los dispositivos y bajan sus precios, más y más consumidores los adquieren y quieren utilizarlos tanto en su casa como en su trabajo.
¿Estamos preparados? Como a las redes sociales, desde los departamentos de TI no podemos ignorar esta tendencia ya que si la dejamos pasar, alguien hará nuestro trabajo y luego será tarde para reaccionar. Hoy la tendencia es incipiente y estamos a tiempo de poder gestionarla, solo es cuestión de dar los primeros pasos y tener un plan de acción reconociendo que la tendencia existe y nos puede afectar.
Para ejemplificar que está pasando, resumo algunas conclusiones de una encuesta realizada por IDC con el patrocinio de Unisys donde entrevistaron a 2.820 trabajadores de 10 países.
En este momento y de acuerdo a datos de IDC, hay más de 1.200 millones de consumidores con acceso a Internet, 700 millones de consumidores con su propia PC y más de 2.000 millones de teléfonos celulares.
Algunas actividades que desarrollan;
- 620 millones miran videos o escuchan música en la web
- 610 millones utilizan mensajeros instantáneos
- 500 millones bajan música, videos o series de televisión
- 400 millones participan en comunidades on line
- 100 millones tienen blogs
- 500 millones acceden la web desde dispositivos móviles
Lo que ellos tienen en sus casas, lo quieren en los lugares de trabajo. Ellos quieren utiliza múltiples dispositivos electrónicos para acceder a las aplicaciones en la Web y con la misma facilidad que lo hacen en sus casas. Muchas veces estos trabajadores no diferencian las actividades, los dispositivos y las aplicaciones que utilizan para trabajar de aquellas que utilizan para propósitos personales.
Esta presión en las organizaciones de TI para integrar los dispositivos orientados a los clientes y las aplicaciones, irá en aumento a medida que se incorporan a la fuerza laboral las generaciones que han crecido en el mundo de los mensajes de texto, medios sociales y los teléfonos inteligentes.
De acuerdo a datos de IDC en una encuesta a 2.820 empleados de empresas con más de 500 empleados de 10 países diferentes, estos trabajadores utilizan en promedio 4 dispositivos diferentes incluyendo computadoras, teléfonos, audio, GPS, lectores de ebook. Con la masificación de las PC en formato Tablet y el lanzamiento del iPad, este número solo se espera que crezca.
El 40% de estos trabajadores utilizan en forma activa todos los días los medios sociales y, solamente 1/3 de ellos nunca accedió a una red social.
La velocidad con que estos dispositivos y aplicaciones están penetrando en las organizaciones no es ninguna sorpresa, ¿estamos preparados para recibirlas?
El crecimiento sigue el patrón general de crecimiento de los teléfonos inteligentes que ha sido desde menos de 400 millones en el 2009 y que se pronostica llegará a 1.000 millones en el 2014. A fines del 2010 se calcula que existirán 500.000 aplicaciones para estos dispositivos.
Consideremos solamente el tema de los blogs. ¿Tenemos preparadas herramientas para facilitar la tarea de edición? ¿Sabemos quiénes son los lectores de los blogs de nuestros empelados? ¿Los clientes pueden realizar entradas en los blogs, comentarios? ¿Quién representa a quién en el blog?
Consideremos que;
- El número de trabajadores con múltiples dispositivos aumenta
- El número de dispositivos que utilizan va creciendo
- La variedad de las aplicaciones disponibles también crece
- Las interacciones de estos trabajadores con clientes, proveedores y otros trabajadores aumentan
- Estas interacciones entre los trabajadores y sus contactos, crecerán más rápido que los dispositivos o las aplicaciones.
¿Cuál es el gran desafío para los departamentos de TI? Estas interacciones de los trabajadores que fluyen dentro y fuera de la empresa y crearán;
- Una necesidad de una infraestructura de TI que provea escalabilidad, seguridad y confiabilidad
- La necesidad de políticas acerca de la naturaleza de las interacciones
- Implementación de herramientas y entrenamiento para permitir sacar ventajas de estos nuevos dispositivos y aplicaciones sin afectar indebidamente los recursos de TI
- Nuevas habilidades y herramientas dentro de TI para crear aplicaciones específicas que aprovechen estos dispositivos y aplicaciones
Hoy en día soportar los nuevos dispositivos y las aplicaciones Web, no es solo para los innovadores, es algo que cualquier compañía deberá realizar.
Desaparecen las fronteras
Al final del año 2009, había alrededor de 6.000 millones de dispositivos conectados a redes incluyendo computadores, impresoras, teléfonos móviles, teléfonos inteligentes, reproductores MP3, dispositivos de juego, cámaras digitales, cámaras de seguridad, dispositivos GPS, equipos médicos, lectores de barra y RFID, máquinas de juegos en casinos y otros tipos de dispositivos.
Un tercio de los encuestados dijeron que utilizan sus dispositivos MP3 en el trabajo como así también el 10% utiliza los lectores de e-books. El 4% respondió que utiliza los dispositivos de juego en sus trabajos.
Esto no significa que cualquier dispositivo imaginable aparecerá en la empresa, pero como se observa en la figura, la utilización como dispositivo personal y de trabajo es mayoritaria. Esto significa que de una manera u otra, permitiéndolo o no, conociéndolo o no, las organizaciones tendrán que soportar estos dispositivos personales que se utilizan en forma personal, para trabajo o para ambas.
La misma figura se obtiene cuando se pregunta si acceden aplicaciones corporativas desde sus computadores o teléfonos personales.
Estos temas son diferentes de cuando comenzó la introducción de computadores personales en la organización. Hoy cualquiera de nosotros compra computadores y dispositivos en los supermercados y tiendas. Las aplicaciones las accedemos a través de la web y vienen de todos lados, los empleados, los clientes, los socios, los proveedores, todos estamos saturados de tecnología en nuestras manos que, en muchos casos, tienen capacidades superiores a las entregadas por la empresa.
Todo esto nos lleva a la pregunta dentro de la empresa ¿Quién debe ser el dueño del dispositivo?
La introducción de los dispositivos adquiridos en forma personal está ocurriendo. Muchos de los trabajadores no restringen el uso de los dispositivos basados en quién es el dueño. El negocio se convierte en personal y lo personal se convierte en negocio. Con el paso del tiempo, está tendencia se irá agrandando.
Cuando analizamos el tema de soporte de TI, ocurre lo siguiente;
Las generaciones más jóvenes comienzan a estar más acostumbradas a un esquema de autoservicio y necesitan menos soporte y entrenamiento pero son más exigentes en la utilización de sus dispositivos en la empresa.
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Tweets that mention Consumismo de TI, ¿Estamos preparados? « Gestión de Valor Inversiones IT -- Topsy.com