Interesante resumen de las conclusiones de la reunión entre CEOs, CFOs, y CIOs realizada en el Center for CIO Leadrship fundado por IBM.
Es llamativo ver como los CEO tienen una visión transformadora de la Tecnología y muchos de los CFO y CIO que estaban presentes no la tienen.
La frase del CEO es completamente relevante, «si los ejecutivos vienen juntos a mi oficina no tengo problemas en liberar fondos». De eso se trata trabajo en equipo.
A continuación el resumen de la jornada.
Los CEO ven a la tecnología como un impulsor del crecimiento, los CIO y CFO No.
El “Center for CIO Leadership” y más de 40 CIOs, CFOs y CEOs se reunieron en Nueva York el 21 de octubre para discutir una cuestión que cada vez se refleja más en las encuestas de la industria, publicaciones comerciales e informes de analistas – por qué los CEOs ven a la tecnología como un elemento de cambio, y sin embargo, sus colegas ejecutivos – el CIO y CFO – no lo hacen. La discusión también se centró en cómo los CIOs pueden cambiar este punto de vista y disparar su oportunidad de dirigir el crecimiento del negocio.
La pregunta provocó algunos pensamientos provocativos de nuestros panelistas – Marianne Brown CEO de Omgeo, Jim Metzger CFO de TM Forum y Lou Trebino CIO de La Agencia Harry Fox – y nuestros participantes.
Éstos son algunos extractos de la noche y algunas propuestas de cómo el Centro puede ayudar a los CIOs y sus socios para avanzar en este debate y, más importante aún, para aumentar el valor de TI en sus organizaciones. Esperamos que usted se tome un tiempo para añadir sus pensamientos a este importante debate.
Los ejecutivos le responden a los CIOs, Asóciense con el negocio
En referencia a cómo los CIOs pueden llamar la atención del negocio sobre las oportunidades de las nuevas tecnologías, algunos de las participantes estuvieron de acuerdo con la recomendación de un CEO que «Los CIOs necesitan hablar el lenguaje de los negocios». Algunos de los CIOs en la sala sugirieron que necesitan convertirse en «bilingües» en los negocios y la tecnología, mientras que otros plantearon la preocupación que todavía no están seguros de cómo adquirir ese nuevo lenguaje.
El CEO ofreció una propuesta concreta – colaborar con colegas de su empresa para contar la historia.
«Cuando mi CIO y el jefe de ventas caminan juntos a mi oficina para decirme que quieren hacer una inversión, yo digo no hay problema, es una volcada”.
Un CFO en la sala estuvo de acuerdo y a continuación a este punto le sugirió a los CIOs:
«No vengan a mí diciendo que necesitamos un sistema CRM. En su lugar dime cómo este sistema va a ayudar a la unidad de la fuerza de ventas a impulsar nuevos ingresos.»
¿Importa la estructura de reporte?
La estructura de reporte surgió un par de veces en el debate, con varios CIOs expresando su frustración con la tendencia creciente de que los CIOs reportan al CFO, y preguntándose si esto dará lugar a que los CIOs pierdan su asiento en la mesa. Además, expresaron su preocupación sobre la inevitabilidad de que el papel del CIO y la función de TI [mientras que reporta al CFO] quedarán relegados al apoyo de back office y a la reducción de costos de procesos operativos como su foco principal. Otros CIOs no estuvieron de acuerdo con esta perspectiva. Uno de ellos sugirió;
«si el CIO reporta al CFO no importa … de cualquier manera tenemos que movernos a los resultados del negocio».
Otros propusieron que la oportunidad del CIO para liderar se ve afectada más por la cultura que la estructura de reporte. Un participante explicó,
«reportar al CEO de una empresa que no ve la tecnología como fundamental para su futuro no es mejor que reportar al CFO o cualquier otra persona. La cultura es fundamental para establecer el tono de cuán importante es la tecnología para la estrategia de la compañía».
Un CFO en la sala comenta
«El CIO reporta a mí, pero que puede pasar tanto tiempo con el CEO como quiera porque él se ha ganado esa relación y que se considera como fundamental para nuestro futuro. Si, le hago justificar los costos, pero no veo a la tecnología solo como un centro de costo».
Los CEO están de acuerdo, los CIOs necesitan un asiento en la Mesa
Muchos en el debate estuvieron de acuerdo con un CEO que declaró que;
«Los CEO están viendo un cambio de paradigma en la competitividad. La mayoría de las empresas ven la tecnología como crítica para el tiempo al mercado y la innovación. Se trata de cuestiones importantes para las empresas de hoy y el CIO tiene que tener un asiento en esa mesa».
Otro ejecutivo intervino – «No puedo imaginar por qué usted no quiere a su CIO en la mesa».
La mayoría de los CIOs en la sala estuvieron de acuerdo en que tienen un asiento en la mesa, y pasó a compartir sus puntos de vista sobre el mejor uso de ese asiento.
«La clave es comprometerse con el negocio para comprender los puntos de dolor, y obtener una visión compartida sobre las posibilidades que la tecnología puede aportar para pensar en los negocios de manera diferente».
Uno observó que el negocio no es «recompensado» por entender la tecnología
«Usted tiene que hacer el caso de la tecnología – el negocio no va a ser competente en la tecnología a menos que sea esencial para que el negocio haga dinero – ese es el trabajo del CIO para realizar la conexión».
Otro señaló que los CIOs deben ir más allá de escuchar y traducir la oportunidad a realmente crear la visión para el futuro, y conseguir que el equipo ejecutivo este emocionado acerca de cómo la tecnología va a generar crecimiento.
La necesidad de la empresa por entender la tecnología generó mayor discusión, con uno de los participantes preguntándole al grupo «¿qué si la oficina del CIO fue un paso obligatorio para todos los ejecutivos de las empresas?» Varios de los CIOs estuvieron de acuerdo en que esto sería cambiar la conversación de forma espectacular. Otros ofrecieron que tal vez la colaboración necesaria entre el negocio y TI debe comenzar a niveles mucho más bajos en la organización para que la integración no sólo suceda en los niveles superiores.
Recomendaciones y mejores prácticas
El grupo entonces hizo un torbellino de ideas junto una serie de recomendaciones para los CIOs como las mejores prácticas en el cierre de la brecha que existe sobre la importancia de la tecnología como un elemento de cambio para las empresas.
- Asociación: crear asociaciones estratégicas con el negocio, participación temprana y construir el caso de negocio en colaboración
- Talento: Reclutar líderes de TI que tienen experiencia en la industria y la tecnología
- Vender una Visión: Los buenos CIO también son CMO: transmitir una visión, manejar las expectativas y comunicar los grandes resultados
- Crecimiento: Identificar las oportunidades donde la tecnología es el factor diferenciador que entregará ganancias y conducirá el negocio hacia adelante
- Inmersión en el Negocio: Sumergirse en el negocio – pasar tiempo con los clientes y los colegas que tocan más a los clientes
Pingback: Los CFO no tienen fe en los CIO « Gestión de Valor Inversiones IT