Estuve leyendo el informe de Cognizant Business Consulting llamado «Next Generation CIOs: change agents for the global Workplace» escrito en colaboración con The Economist Intelligence Unit. Este informe se basa en una encuesta a 9 ejecutivos de Estados Unidos y Europa Occidental.
El resumen ejecutivo muestra los cambios que se están presentando en las empresas y los métodos de trabajo como;
- Algunas compañías están cambiando sus operaciones para soportar nuevas estructuradas basadas en los equipos virtuales que no se basan en las jerarquías y canales de comunicación tradicionales.
- Las organizaciones que han incorporado los equipos virtuales, encuentran beneficios como una mayor innovación y competencia pero, se encuentran con que no tienen los métodos adecuados de valuación para medir el impacto de estas estructuras en la bottom line.
- Los CIOs se encuentran en una posición única para influenciar en la adopción y la efectividad de los equipos virtuales.
Para la mayoría de las organizaciones, tratar con la incertidumbre y el cambio es una parte de hacer negocios. La Globalización se ha movido más allá de la búsqueda por recursos y mercados para asegurar y optimizar el uso del talento y las habilidades en cualquier lugar donde se encuentren, dependen de la colaboración, que ocurre a través de departamentos que utilizan las herramientas para conectar personas sin importar su ubicación. Las organizaciones que puedan modificar sus operaciones en equipos flexibles y semiautónomos que se desempeñen mejor que sus competidores en innovación y respuesta a los cambios de mercado, tendrán una ventaja. Esto requerirá cambios en los procesos.
Los CIOs están estratégicamente posicionados para esta tarea porque ellos operan en la intersección del proceso de decisión estratégica y la practicidad táctica. Ellos ven como los empleados hacen su trabajo y son conscientes de las nuevas tecnologías que pueden ayudar a los empleados a ser excelentes en su trabajo.
Las organizaciones que no han implementado estos cambios, pueden aprender desde la experiencia de estos líderes. Si bien la utilización de equipos virtuales esta evolucionado, han surgido algunas buenas prácticas;
- El cambio hacia la colaboración de equipos virtuales no debe ser visto simplemente como un esfuerzo tecnológico, es una iniciativa estratégica del negocio.
- Para ser agentes de cambio efectivo, los CIO no solo deberán ser líderes sino también posibilitadores y socios.
- Los CIO deben ser la punta de lanza en el desarrollo de las métricas que prueban el valor tangible de la colaboración de los equipos virtuales.
La lectura del informe completo es una buena forma de entender cómo están cambiando las relaciones jerárquicas en la organización y la necesidad de ir acompañando ese cambio que nos lleva a tener; menor influencia burocrática, mayor velocidad de respuesta al mercado y aumentar la innovación.