Re-Imaginar TI

Estuve leyendo un artículo de Mark McDonald del Gartner Group, llamado What does it mean to reimagine IT?

Mark tiene razón, es una época para re-imaginarse el rol de TI en la Corporación, no coincido con él en que la idea proviene de la industria del entretenimiento (industria que atraviesa una crisis feroz por no re-imaginarse como actuar frente a los nuevos gustos de los consumidores).

La analogía que realiza solo es buena para decir que esa industria se basa en relatar historias, pero no perdamos de vista que la mayoría de las veces son solo ficciones y nuestra función en TI no tiene nada de ficción.

Hace mucho que el mundo de la administración muestra la necesidad de imaginarnos nuevamente todo lo que hacemos dada la rapidez con que cambian los gustos de los clientes y no solo la tecnología.

Lo que tampoco coincido con Mark es que la re-imaginación viene de la mano de las nuevas tecnologías, la tecnología es solo uno de los componentes del sistema empresarial y solo tiene valor de acuerdo al uso que haga la organización de ella. La tecnología en sí misma no tiene valor alguno, solo cuando nos imaginamos como la podemos incorporar en los procesos empresariales es cuando veremos la entrega de valor.

La re-imaginación de TI debe ir más allá de saber que hoy puedo bajar costos con la nube o con el software como servicio. Su recomendación final de que nos podemos re-imaginar poniendo foco en las tecnologías nos puede llevar a más de lo mismo de todos estos años.

TI necesita ayudar en primer lugar a re-imaginar el negocio. Hoy TI está presente en casi todo lo que se hace en una empresa. Solo así podremos contar una historia diferente de TI y dejaremos de ver en las propias encuestas del Gartner que seguimos hablando de Alinear TI con el negocio, o que nuestra prioridad principal es reducir costos e implementar nuevas versiones de cualquier tecnología.

Si sobre las soluciones que hoy entregamos les cambiamos la tecnología, lo que podemos estar haciendo es seguir entregando soluciones más baratas que no entregan valor alguno a la organización.

La re-imaginación de TI tiene que venir de dos lugares;

  1. Analizar cómo estamos entregando valor con las soluciones de hoy y las que no lo hacen darlas de baja. Liberar esos fondos para otras soluciones que si generan valor. Esto no es reducir costos, es dar de baja inversiones completas.
  2. Re-imaginar en toda la cadena de valor de la empresa – y del mercado – como TI puede cambiar la historia que estamos contando. Muchos de nuestros competidores ya lo están haciendo, los ejemplos del mundo de los GPS, la industria del entretenimiento y la de telefonía celular, nos muestra muchos ejemplos de qué pasa cuando re-imaginamos el mercado aprovechando la tecnología y no al revés; que tecnología puedo utilizar para bajar costos.

Si nos centramos en las nuevas tecnologías, contaremos la misma historia, TI es solo tecnología a costo minimizado.

Si nos centramos en el impacto que tiene TI en la transformación y disrupción de la cadena valor, podremos contar otra historia, la que nos piden los CEO, como TI se orienta a atraer y retener clientes, innovación y diseño de nuevos productos.

No soy amante de las conclusiones del Gartner ya que están siempre teñidas del color que les quiere dar la industria de TI, hoy TI transciende cualquier frontera y tiene que ser vista como un transformador de procesos de negocio y no – como recomienda Mark – un simple adaptador de tecnologías disponibles para hacer más de lo mismo.

 

Como nos diría Albert Einstein, una definición de locura es creer que si siempre hago lo mismo, voy a tener resultados diferentes.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “Re-Imaginar TI

  1. Estimado Carlos:

    Coincido con algunas de tus conclusiones, como el que Gartner es tendencioso respecto a sus conclusiones y el dinero puesto para dar una opinión particular. Sin embargo creo que TI en las organizaciones siempre tiende a ser el más lento y retrógrada respecto a la adaptación a nuevas formas y tecnologías, contrario a lo que se pudiera pensar. Y eso se debe principalmente al factor riesgo y la posibilidad de desestabilizar la operación como se tiene (que tanto tiempo lleva lograr). Lo que tampoco ha logrado la función en las organizaciones, es volverse un factor de mejora empresarial real, o un factor de cambio hacia el desarrollo de los negocios. Te recomiendo la lectura y conclusiones del artículo «IT Doesn’t Matter » de Harvard Business Review, y es escalofriante la visión que tiene el negocio de las promesas no cumplidas de las áreas de TI y lo que implica en elementos de credibilidad hacia adelante. En muchos lados mejor las áreas «usuarias» terminan adaptando y forzando el cambio contra la renuencia y excusas de los CIOs, preocupados más por mantener su estrategia de TI que nada tiene que ver con el negocio y sus necesidades y adaptación inmediata a nuevas formas de realizarlo.

    Saludos cordiales

    Alejandro F. Martínez

    Me gusta

    • Hola Alejandro, gracias por tu comentario.

      Tenemos muchas más coincidencias ya que el origen de este blog es lograr demostrar el valor de negocio que generan las inversiones en TI en una organización. Este objetivo es lo que tu mencionas y se refleja en analizar las inversiones en TI actuales para determinar si contribuyen o no a los objetivos del negocio y dejar de invertir en aquellas que no están contribuyendo a objetivo alguno. ¿Qué se puede lograr con este análisis? Romper esta inercia que hace que TI en la organización aparezca como lenta y retrógrada y dedicar sus esfuerzos dónde la tecnología es realmente un factor de ventaja competitiva para la organización.

      Con respecto al artículo de Nicholas Carr, te agradezco que lo menciones porque ese ha sido un artículo que ha dado origen a un debate muy importante con respecto al valor de TI en una organización y de hecho si te fijas entre mis blogs recomendados vas a encontrar el de Nicholas.
      Mucho de lo que ha dicho Nicolas es una realidad de lo que ha ocurrido con TI a través del tiempo pero definitivamente no concuerdo con él en la minimización del poder transformador de TI en una organización, existen muchas evidencias de organizaciones que han ganado una posición competitiva que no tenían gracias a la utilización de TI, recomiendo la lectura de varias respuestas al artículo de Nicholas que se pueden acceder desde aquí.

      Lo que Nicholas dijo brillantemente es la sobre venta de beneficios en la industria de TI de lo que logran sus productos y servicios en una organización, y como han vendido a través de los años beneficios inexistentes, coincido plenamente con Nicholas en ese aspecto.

      La tecnología en sí misma no tiene beneficio alguno, aquí es donde es un commodity, el valor lo genera la forma en que las personas de una organización – todos juntos TI y las áreas de negocio, no solo TI – la aplican a los procesos de transformación para generar disrupciones en las cadenas de valor propia y del mercado. Para esto tenemos un ejemplo muy claro y muy viejo de cómo American Airlines paso de ser una empresa de las tantas en la avión a un líder en su país y luego expandirse mundialmente.

      La respuesta comienza por el sistema político cuando decidió darle una aplicación diferente a la tecnología que todos sus competidores tenían y utilizaban – el commodity – a través del sistema de reservas en línea Sabre, a partir de ahí la historia es conocida. Para tomar un ejemplo más cercano tenemos a Google y su disrupción en el mercado de los GPS, con un solo anuncio de Google las acciones de los líderes de ese mercado Garmin y TomTom cayeron en un día más del 40%, ¿cuál fue el motivo? Google anuncio la disponibilidad de una herramienta de la tecnología en todos los dispositivos celulares de manera gratuita.
      Coincido con tú expresión “En muchos lados mejor las áreas “usuarias” terminan adaptando y forzando el cambio contra la renuencia y excusas de los CIOs, preocupados más por mantener su estrategia de TI que nada tiene que ver con el negocio y sus necesidades y adaptación inmediata a nuevas formas de realizarlo”.

      Pero esto tiene solución y parte de la actitud de las personas, no en todas las organizaciones el CIO o el jefe de TI tiene está actitud, lo que no puedes dejar de considerar es que el rol del CIO tiene un doble rol en una organización y esto genera una de las paradojas más interesantes para analizar.
      Por un lado a las áreas de TI se les pide que sean estratégicas y orientadas a la visión de negocio – yo creo definitivamente en este rol de TI -, pero por otro lado cuando un computador o un teléfono inteligente de un alto directivo deja de funcionar, ¿a quién llaman para arreglarlo? Lamentablemente al CIO.
      Gestionar servicios de calidad de TI no es una tarea sencilla y que no se logra de un día para el otro – muchas de las experiencias actuales con los proveedores de computación en la nube lo están demostrando – lo que no es una excusa para que TI se convierta en lenta y/o retrograda.

      La solución a esta lentitud de TI parte de todos los involucrados en la organización y no a través de la toma de decisiones aisladas por parte de las áreas de negocio de que tecnología utilizar, quienes tenemos algunas canas y poco pelo hemos visto como con la introducción de los computadores personales las diferentes áreas de negocio de la organización informaban resultados de negocio diferentes por tomar datos aislados e inconsistentes en la empresa y procesarlos de manera diferente.

      Hoy este proceso se está volviendo a ver a través de la contratación de los servicios en la nube en forma directa por los interesados, esperemos que no volvamos a cometer estos errores del pasado donde para dos unidades de negocio de la organización, los resultados eran diferentes. Sobre esto puedo darte el ejemplo del marketing directo donde con la proliferación de servicios de e-mail muchas empresas te están ofreciendo servicios que ya tienes, ¿no hay nada peor que seas cliente de una organización y está te esté ofreciendo el producto que ya tienes?

      Nuevamente, TI es un commodity pero la diferencia radica en como una organización la utiliza y como logra articular la relación entre la Tecnología, los procesos, la gente y la estructura.

      Nuevamente gracias por tu comentario, Saludos.

      Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.