TI por sí sola no puede crear una diferenciación ni tiene valor en sí misma, es un posibilitador de procesos de cambio empresarial que puede crear y mantener valor para la organización de acuerdo a la utilización que le demos las personas de la empresa.
TI es el posibilitador que, si se lo utiliza efectivamente, puede crear los programas empresariales que nos lleven a la diferenciación.
Nicholas Carr tiene razón cuando dice que los competidores pueden copiar virtualmente cualquier iniciativa individual de negocios posibilitada por TI y esto tiene 3 impactos;
- Las empresas deben medir agresivamente el retorno de las inversiones de TI.
No hay que sobre estimar la diferenciación y tampoco desmerecerla, hay que medirla. - Construir una capacidad institucional para iniciativas continuas.
Esto es la fuente de ventajas competitivas sostenibles. Las iniciativas únicas no logran resultados sostenibles - Definir una estrategia de largo plazo.
Que pueda acelerar el contexto de las iniciativas y que logre que se complementen y refuercen entre ellas.
En estos tiempos de incertidumbre, los ejemplos de Nokia, el mercado de GPS y muchos otros nos están dando muchas señales que las empresas líderes, pueden dejar de serlo en menos de un año.
Entonces que puedo hacer, empezar por evaluar como utilizo TI y contestar las siguientes preguntas;
Conocer hacia donde voy.
- ¿Tiene la compañía una clara visión de cómo TI reformulará los mercados en los próximos 5 o 10 años?
- ¿Tiene la compañía una clara visión de los tipos de negocio que necesitaremos para operar en estos mercados y crear valor continuamente?
- ¿Estas visiones son compartidas por la Gerencia y el resto de la organización?
Determinar si estamos logrando el mayor impacto posible.
- ¿Ha sido nuestra compañía lo suficientemente agresiva en la utilización de TI para mejorar los productos o las economías del servicio?
- ¿Hay oportunidades para utilizar TI y agregar servicios de creación de valor y generación de ingresos alrededor de nuestros productos y servicios?
- ¿Existen oportunidades para utilizar TI en la reducción agresiva de costos en los productos existentes?
- ¿Nuestra compañía, ha apalancado las capacidades de TI para repensar fundamentalmente el corazón de los procesos operativos – abastecimiento, relacionamiento con clientes, innovación de productos y comercialización?
- ¿Nuestra compañía, piensa bastante acerca de las oportunidades de innovación en nuestro núcleo operativo que alcanza a múltiples empresas? ¿Tenemos oportunidades de mejorar el desempeño de nuestra cadena de distribución o abastecimiento a través del uso de TI?
- ¿Balanceamos los esfuerzos de innovación entre el uso de TI para reducir costos y la generación de ingresos y crecimiento?
- ¿Los ejecutivos están de acuerdo en las 2 o 3 iniciativas de TI de corto plazo que pueden acelerar el alcanzar los objetivos de largo plazo?
Cómo definimos el éxito.
- ¿La compañía requiere casos de negocios claros y completos para cada inversión de TI?
- ¿Los gerentes insisten en los resultados operativos y mensurables de estas inversiones cada 6 o 12 meses?
- ¿Los gerentes solicitan actualizaciones regulares de los resultados de operación y el impacto económico de las decisiones de inversión para determinar si cumplimos con los beneficios?
- ¿Los gerentes comprenden las vulnerabilidades de la empresa relacionadas con TI y han tomado las acciones adecuadas para asegurar una operación de TI segura y predecible?
Qué se requiere para moverse aún más rápido,
- ¿Los gerentes tienen un acuerdo claro en los 2 o 3 programas de cambio organizacional que se deben implantar dentro de los 6 o 12 meses?
- ¿Los gerentes emplean efectivamente TI para soportar iniciativas de soporte al aprendizaje tanto en la empresa como en los socios de negocio?
- ¿La compañía crea retroalimentación de desempeño alrededor de unos pocos números que determinan el desempeño operacional del negocio?
- ¿Utilizamos TI para facilitar el proceso de discusión y aprendizaje entre los participantes claves acerca de la variabilidad y no cumplimiento de los resultados de desempeño?
- ¿Utilizamos TI para registrar el manejo de excepciones en los procesos operativos claves y movilizar a los interesados a resolverlas?
- ¿Utilizamos TI para acceder a capacidades de clase mundial de otras compañías y enfocarnos en nuestros propios recursos en las áreas donde podemos obtener una diferenciación significante?
Un ejercicio de auto-evaluación, tanto para CIOs como para otros ejecutivos CxO del negocio que les puede dar una rápida visión de cómo utilizan TI.
Esta preguntas son muy sencillas de responder y solo deberíamos utilizar en la respuesta SI o NO.
De acuerdo a la cantidad de respuestas positivas y negativas podremos conocer rápidamente si estamos utilizando TI como una simple herramienta para automatizar procesos y reducir costos (básicamente TI donde el mayor presupuesto se le dedicada a los sistemas ERP y/o Recursos Humanos y/o inversiones de infraestructura) o, por el contrario, balanceamos los fondos disponibles para los cambios posibilitados por TI y comprendemos; hacia dónde vamos como compañía y mercado, determinamos el mayor impacto posible de TI en nuestra organización y el mercado, definimos la medición de éxito y nos movemos lo más rápido que podemos para seguir el ritmo de cambio de los gustos de nuestros clientes actuales y/o futuros.
Si estamos en la presencia de muchos NO, no hay que desesperarse y hay que dar el primer paso, repensemos el rol de TI en la organización y dejemos de utilizarla para resolver problemas de procesos, apliquemos TI en el diseño de los productos y servicios, no todos juntos, comencemos por el que esté que más afectado por los cambios de comportamiento de los clientes y veamos cómo podemos repensarlo a través de aplicar TI.
Si estamos en presencia de la mayoría de SI, apúrese y convierta todos los NO en SI, sus clientes y sus accionistas se lo agradecerán y continuará diferenciándose de sus competidores.
Traducido y adaptado de un artículo publicado en www.bsmreview.com por John Hagel III «Creating strategic differentiation with IT«
El caso de Nokia, tecnologías GPS y la electrónica en general concebida en Europa supondría otro post completo. Nos enfrentamos al declive global de Europa en este mercado por ser un mercado fragmentado, con idiomas y culturas distintos entre sí y cuyos ciudadanos siempre se han creído a remolque del Sillicon Valley americano y finalmente todo eso se tiene trasladar al mercado, un facebook o un apple jamás sucedería aquí, os convido a leer este artículo http://www.expansion.com/blogs/tecnoestrategias/2011/02/11/nokia-el-fracaso-de-europa-y-el-plan-de.html.
Opino que la tecnología como etimológicamente dice la palabra es la forma de hacer las cosas, es o debiera ser un arte con tantas connotaciones humanas que no lo hicieran copiable. Todo pintor usa los mismos utensilios (pincel, óleo, lienzo, etc..) todo escultor los mismos materiales, pero no hay 2 obras iguales. La gestión IT debe aportar ese toque personal, que pese a afrontar un mismo paisaje, un mismo proceso, siempre resulte distinto y único. Creo que esto es lo que da valor diferencial. Pero para poderlo valorar, además quien observa la obra debe entender lo que está contemplando, admirarlo y sé capaz de explicarlo a los demás, con esto quiero decir que el valor de IT se lo dan todos, no solo el que lo demuestra fríamente en terminos de inversión y retorno cual proveedor, sino también el cliente interno, el usuario, ése que tiende a valorar a menudo mucho más lo que hay fuera en el mercado que el desarrollo propio y con este amor a lo ajeno vuelvo a dar con el caso de Nokia y la electrónica en Europa en general.
La clave, el titular no debiera ser Valorando si utilizo IT para diferenciarme de los competidores. Lo que diferencia una empresa de otra son sus directivos, la forma de hacer las cosas y cómo lo transmiten a los demás, la tecnología solo es el pincel, la pintura, el lienzo, materiales. Cómo se van tomando las decisiones en todo el proceso es lo que marcará la diferencia. Solo nos queda por copiar la inspiración humana y la neotenia o elixir de la eterna juventud de los viejos rockeros. No os parece que cada vez hay menos viejos rockeros como CIOs?
Un saludo.
Oscar
Me gustaMe gusta
Hola Oscar, gracias por tu comentario.
Es como tú dices, el valor de TI en una organización aparece si todos lo puedan observar y medir, no solo la gente de TI.
Personalmente creo que lo que diferencia en las empresas son las personas – todas las que forman la organización, no solo los directivos – y ellas son las que con su imaginación hacen que TI tenga valor, utilizando el pincel de maneras diferentes a como lo hacen sus competidores.
Yo observo que el elixir de los viejos rockeros siempre está presente y algunas personas lo utilizan y otras no, pero así como los viejos rockeros, no todos somos inspirados. Solo una reflexión y pregunta, ¿los viejos rockeros tenían inspiración propia o los ayudaba el LSD? 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta