Minientrevista ICIO2 – Rol del CIO

A principios de año conteste una minientrevista para el Grupo ICIO2 de Argentina acerca de algunos temas referidos al roICIO2l de CIO en la actualidad.

ICIO2 tiene como objetivo consolidar opiniones de CIOs y exCIOs fortaleciendo el profesionalismo, disminuyendo la brecha entre IT y negocios, permitiendo a los mas experimentados ayudar a los nuevos en este crecimiento y fortalecer el intercambio proactivo de experiencias apoyado en lineas intelectuales y académicas.

 

¿Qué recomienda hacer durante los primeros 90 días de gestión en el rol del CIO?

Para no confundir, primero debemos establecer un escenario donde se da la presencia de un nuevo CIO, mis respuestas son para el caso en que el nuevo CIO viene de fuera de la organización y es una posición que depende del CEO.

Lo primero es escuchar, escuchar, escuchar. Seguramente en el proceso de selección el nuevo CIO fue entrevistado por los ejecutivos de la organización, ahora es el momento de escucharlos como CIO y no candidato. Gaste todo el tiempo necesario para descubrir que quieren ellos de TI y como visualizan el futuro de la organización posibilitada por TI.

Construya su equipo, motive y movilice a las personas de TI, seguramente tendrá que sacarlas de TI para que salgan a recorrer el negocio, que sean su compañía en sus reuniones con sus colegas para escuchar, no para levantar requerimientos y tickets de servicio.

Comience el proceso del armado del plan de utilización de tecnología como un arma competitiva y vaya construyendo las alianzas con sus colegas, no redacté el plan como un trabajo solo del área de  Tecnología, involucre a todos los participantes necesarios. Analice los baches entre la tecnología actual y lo que se espera de la organización en los próximos años y preséntelo como una evolución en trimestres – tal cuál mide los resultados la empresa.

No se apresure, no lo contrataron para buscar soluciones mágicas, traté de mostrar algún logro pero que no sea solo de TI, muestre un logro de trabajo en equipo.

Comunique, comunique y comunique, luego de escuchar hay que comunicar para estar de acuerdo en que lo que se escucho fue lo que le dijeron, comunicar no significa el armado de grandes presentaciones, arme un blog donde el CIO habla con toda la organización y comunica constantemente que está haciendo TI.

Reúnase con los clientes de la empresa, pregunte que quieren ahora, como la empresa está acompañando a sus necesidades y que necesitan que no le estemos dando, pregunte por el futuro.

Esta recomendaciones siempre serán dependientes del estado en que se encuentra TI y cuáles son nuestras competencias más desarrolladas pero de algo estoy muy seguro y hay una acción que no se debe realizar en estos primeros días, no se encierre en su oficina y se la pase recibiendo a los proveedores de TI, esa es la garantía para decirle a la organización, acá estoy Hablando de Tecnología y no de Negocios.

Nunca se olvide que en una organización TODOS SOMOS EL NEGOCIO.

¿Cómo alcanzar un lugar en el directorio o dentro de los objetivos del negocio?

Mostrando el valor de negocio que generan las inversiones en TI y hablando los temas que el directorio entiende; Valor de la empresa en el mercado, responsabilidad social, cumplimiento de regulaciones, recursos humanos, estrategias de abastecimiento, innovación, mercado, escenarios políticos-económicos, globalización.

Nuevamente algo no hay que hacer, no hable de tecnología ni de CRM, BI, ERP y cualquier otro anacronismo de la industria de TI, hable de las necesidades de los clientes y como la tecnología ayuda y ayudará a atraer y retener clientes para generar valor en la organización.

Conviértase en el defensor del valor – previamente obtenga una definición de que significa valor en la organización – ayude a sus colegas a demostrarlo y gestione las inversiones en TI como una cartera de inversiones que responde a lo que los accionistas buscan con todas las inversiones de la organización.

¿Qué pretende de usted la empresa y su jefe (CEO o CFO)?

Si el CIO depende del CFO, posiblemente solo se requiere una persona que gestione la fábrica de servicios y, en ese caso, solo se buscará un jefe de sistemas puramente tecnológico.

Para el caso que el CIO depende del CEO, la empresa pretende;

  • Confiabilidad,
  • Trabajo en equipo,
  • Anticipación e innovación,
  • Liderazgo,
  • Ejecución, ejecución, ejecución.

¿Cuáles son las fortalezas principales de un CIO de hoy?

Entender cómo utilizar la Tecnología de la Información para crear valor en la organización a un costo adecuado y con un nivel de riesgo aceptado.

Mencione hasta tres libros o fuentes informativas y porqué hay que leerlos.

  • Michael Porter, cualquiera de sus libros, pero en particular; Ventaja Competitiva, allí se aprede muy bien cómo se forma el margen o el valor de una organización.
  • Re-imagine de Tom Peters, nos invita a mirar todo lo que sabemos y/o hacemos desde otra perspectiva en esta era de cambios frenéticos.
  • Una triología; El Viejo New Rules for the New Economy de Kevin Kelly, Free – The Future of a Radical Price de Chris Anderson y el Manifiesto Cluetrain. Qué tipo de conexiones se establecen entre las empresas y los consumidores en la era digital, y cómo y porqué los nuevos modelos de precios de las economías con base en la era digital están cambiando los gustos de los clientes.
Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.