¿Debe el CIO reportar al CEO?

Llegue a esta entrada de blog en CIOzone a través de un tweet de Peter Kretzman;

Generalmente coincido con los análisis de Peter pero en este caso tengo una visión diferente.

Nuevamente una encuesta del Gartner Group, nos dice cosas contradictorias frente a sus propias encuestas y comentarios de sus analistas, en esta oportunidad nos dicen;

En la encuesta anual a CIOs dicen que el porcentaje de CIOs que reportan a un CFO es del 14%.

En la encuesta realizada a los CFO nos decían que ese porcentaje era del 42% y ¡en crecimiento!

¿En qué quedamos Gartner, el porcentaje de CIOs que reportan a un CFO es 14% o 42%?

Esta contradicción que presenta el Gartner en dos encuestas realizadas por ellos, parece demostrar el sesgo en las respuestas de acuerdo a quién se pregunta y en función de si reportan al CEO o a otro CXO.

Lo que siempre queda evidente en estas encuestas es que los CIOs que reportan al CEO tienen prioridades mucho más acorde con los resultados del negocio, mientras que los otros están luchando con los problemas de entrega de servicios y funcionamiento de TI y siguen enfocados solo a la Tecnología.

Como bien comentó Arun Gupta en la entrada de blog;

«¿Cuál es el mensaje subyacente que les llega a los CEOs globales si acceden a estas encuestas?

Si usted como CEO cree que no tiene el tiempo, la energía o la disposición para escuchar al CIO o la gestión de su cartera de TI, entonces TI le ofrecerá exactamente lo que usted se merece. Rara vez se verá innovación y el departamento de TI seguirá sufriendo, por lo que no proporcionará ninguna ventaja competitiva, ventaja sostenible o transformación de negocio que se pueda ofrecer a través de TI.

El mensaje clave para los CEOs y CIOs es dejar de mirar a la Tecnología como un simple juego, cuando hoy un negocio no puede ni siquiera imaginar trabajar sin ella. Sus empresas merecen mucho más, también lo merecen sus empleados, accionistas y clientes.»

A continuación la entrada de blog con algunos comentarios adicionales míos que presento en letra Itálica y entre comillas.

¿Qué tan importante o común es que el CIO reporte directamente al CEO? ¿Es esencial para el CIO reportar al CEO? Es posible que un CIO deba tomar nota del hecho de que no puede reportar al director general porque sus contribuciones estratégicas no son debidamente reconocidas como esenciales para el éxito global de una empresa. Estas preguntas y observaciones se analizan con más detalle a través de la reciente encuesta a CIOs realizada por Gartner.

La relación de subordinación de los CIOs es con frecuencia un área de curiosidad y, a veces la preocupación de muchos altos ejecutivos de TI. Gartner preguntó a más de 2.000 CIOs de todo el mundo en su última encuesta anual de CIO. La encuesta tiene como objetivo realizar un seguimiento de los CIOs en como equilibran la prioridades del negocio, estratégicas, técnicas y de gestión. El informe del estudio agrega las respuestas de los CIOs de 50 países a través de 38 industrias, lo que representa más de $ 160 mil millones de gasto en TI en el sector corporativo y público.

La encuesta encontró que a nivel mundial, una minoría de los CIOs (38 %) reportan directamente al CEO en la actualidad. Esta situación se ha mantenido notablemente constante a lo largo del período en que esta cuestión ha sido parte de la encuesta anual.

Los resultados de Asia-Pacífico muestran que el número de CIOs reportando al CEO es también muy similar. 40%, el 14% reporta al CFO, el 16% al director de operaciones y un 30% en un estado significativo de reporte a «Otros». Otros pueden, por supuesto, ser alguien en la otra unidad de negocio o empresa.

«Si el porcentaje Otros es tan significativo, ¿no debería quién realiza la encuesta profundizar un poco más? Es un porcentaje igual a la suma de reporte al CFO+COO, lástima que no han indagado para descubrir si las organizaciones distribuyen la función del CIO entre las Unidades de Negocio o simplemente dejan la función donde moleste menos.»

Los CIO deben tener precaución en la interpretación del hecho de que no pueden reportar al director general como prueba de que su contribución estratégica no es debidamente reconocida. Gartner no cree que los CIOs deban reportar al CEO en todos los casos, o por defecto. Gartner sugiere que los CIOs consideran el siguiente análisis cuando se mira en sus propias circunstancias.

«Llamativamente Gartner descubre que no todos los CIO deben depender del CEO, tienen razón en aquellas organizaciones donde TI solo es considerada para dar soporte al back-office, es decir su único y gran proyecto es la instalación y mantenimiento de un ERP, no tiene sentido que dependan del CEO, para eso ya tienen al CFO que puede explicar el motivo por el cual la empresa no tiene innovación alguna producida por la utilización actual y futura de TI.

En las empresas donde entienden el poder transformador de la Tecnología y acompañan estas transformaciones para satisfacer los cambiantes gustos de los clientes, los CIO dependen del CEO. Pero más adelante van a poder entender que Gartner parece no considerar a las unidades de negocio como dependientes de los CEO.»

Es una práctica habitual en la actualidad que las juntas directivas aconsejen al CEO para que su alcance de control de personal (número total de reportes directos) no sean demasiado amplios. Por lo tanto, un CIO debe justificar su ocupación de una línea de reporte directa.

«¿No lo debe hacer cualquier otro miembro del equipo ejecutivo? Es realmente llamativo lo poco que considera el Gartner la contribución del CIO a los negocios, ¿será porque ellos están todo el tiempo tratando de que los CIO compren lo que la industria de TI les dice que hay que vender sin importar el valor de negocio que se genera?»

Normalmente, los CEOs componen los equipos que incluyen:

1. Legales, fiduciarias, reglamentarias o las que la constitución de la empresa requiere como CFO, Secretario, Asesor Jurídico. Estas funciones son por lo general los miembros permanentes del equipo de los directores ejecutivos y sus reportes directos.

2. Los roles que representan las operaciones en curso fundamentales relativas a la industria del sector, por ejemplo Director de Operaciones o el Jefe de Producción en la organización de bienes de consumo. Estos suelen ser también permanentes.

3. Luego hay una serie de funciones que pueden ser necesarias durante los eventos especiales, por ejemplo, Actividad de M & A, o las funciones que participan en la promulgación de los cambios estratégicos específicos. Estos reportes directos pueden ser transitorios en función de sus responsabilidades en curso después de los eventos especiales, y las circunstancias de la organización.

4. El CIO puede ocupar un asiento permanente o semi-permanente en el equipo directo del CEO. Un puesto permanente en el CIO es típico de una organización donde el modelo de negocio es altamente dependiente de una empresa comercial en línea, por ejemplo un banco. Un asiento semi-permanente para el CIO puede establecerse en un negocio más tradicional, pasando por un período de alto riesgo o de un cambio estratégico, ya sea impulsado internamente o causado por factores externos.

«No se habla que las Unidades de Negocio que reportan al CEO, ni de Marketing ni de nada relacionado con la atracción y retención de clientes y la forma de competir en el mercado. ¿Cuál será la función de un CEO para el Gartner? ¿Solo hablar con el CFO y los abogados?

Para mostrar que hoy cualquier sector industrial está afectado por las transformaciones de la Tecnología de la Información, es bueno que el Gartner analice lo que está ocurriendo en los sectores industriales que no son dependientes de una empresa comercial en línea; los relojes y los autos.

La industria de los relojes y sus primos los despertadores, han sido completamente transformadas por la Tecnología de la Información y hoy en día las nuevas generaciones – y las no tan nuevas – han reemplazado sus tradicionales relojes y despertadores por los teléfonos celulares reduciendo el mercado tradicional que no se creía afectado por la Tecnología.» Un proceso parecido se está viviendo con los instrumentos de medición que comienzan a ser reemplazados por dispositivos electrónicos que tienen la capacidad de medir distancias, ¿adivinen cuáles? La respuesta parece sencilla ¡Smartphones!

Para no ser muy extenso piensen rápidamente quién está liderando las investigaciones de autos que tienen manejo automático; ¿algún nombre tradicional del mercado? NO para nada, Google es quién más investiga y difunde el tema. SI soy un directivo de una empresa tradicional de fabricación de automotores estaría preocupado por dejarle la delantera a Google, pero como no es una industria comercial en línea y se ve que leen mucho las recomendaciones del Gartner, ¡el CIO seguro que depende del CFO!»

La investigación de Gartner ha recogido en diez factores que suelen dar lugar a que el CIO reporte directamente al CEO. Estos factores se dividen en dos categorías – los relacionados con la situación empresarial, y los relacionados con los atributos personales y las capacidades del CIO.

Relacionados con las empresas

  1. Cuando la empresa o industria es altamente intensiva en información. Ejemplos claros de esto son la banca y los medios de comunicación.
  2. Donde se necesitan creativos relacionados con TI, incluidos los periodos donde la innovación es esencial para competir.
  3. Mientras se lleva a cabo la transformación de negocios relacionada con la tecnología – como es el caso de los mercados al por menor de Australia y Nueva Zelanda en la actualidad.
  4. Con frecuencia, aunque no siempre, cuando se está llevando a cabo una transformación de la empresa dependiente de la tecnología, por ejemplo fusión o adquisiciones.
  5. Cuando la compañía se ha embarcado en importantes cambios en la plataforma de TI, por ejemplo externalización significativa o la ejecución de aplicaciones críticas de sistemas.
  6. Durante un período de mayor información relacionada con la amenaza o el riesgo, por ejemplo la guerra cibernética, espionaje industrial, cumplimiento de las normas importantes, etc.

Relativas a las personas

  1. Cuando el CIO también tiene otra función ejecutiva, por ejemplo, CFO, COO, jefe de servicios compartidos, etc.
  2. Cuando el CIO es el asesor íntimo del presidente -, posiblemente, sobre la base de haber trabajado juntos con éxito en organizaciones anteriores.
  3. Cuando el CIO juega el papel de «guardián de la empresa», con amplios conocimientos y experiencia para guiar a un nuevo CEO.
  4. Donde el rol del CIO se utiliza como una oportunidad de desarrollo para un posible sucesor del COO, CFO, etc. Con un creciente número de CIOs sin conocimientos tecnológicos, esto es de hecho una tendencia creciente.

De acuerdo con Gartner, se debe considerar la posibilidad de tener estos diez factores como una guía de conversación cuando el CEO o el CIO consideran una línea de reporte directo. Sino también tener en cuenta que no hay solución «una talla para todos». Circunstancias particulares de la organización y los individuos en cuestión son el mayor determinante de la línea de reporte del CIO.

«Si utilizan esta lista para hablar con su CEO, solo les puedo decir suerte.

En su lugar utilizaría lo que el CEO y los colegas de negocio entienden, como transforma TI los mercados, negocios y cadena de valor para atraer y retener clientes y generar valor empresario» La dependencia del CIO del CEO no es transitoria como se muestra en algunos puntos de la lista, es permanente ya que las transformaciones de los modelos de negocio son cada día más rápidas, los ejemplos de Nokia y la industria del entretenimiento hablan por sí solos de como las empresas que no logran acompañar la trasformación en los gustos de los clientes pierden sus posiciones de liderazgo, hoy en día esas transformaciones son posibilitadas por la Tecnología de la Información y las comunicaciones.

¿Puede una empresa que no considera transformadora a TI hacer que su CIO dependa del CEO – transitoriamente – porque está externalizando sus capacidades? ¿Es función solo del CIO analizar el espionaje industrial, una guerra cibernética o cumplimiento de normas importantes?

Siempre me llama lo poco que habla el Gartner de equipos de gestión en una organización orientados a cumplir con un objetivo en común donde cada uno aporta lo que sabe y no se pasa todo el tiempo en la pelea política.

El punto 3 de las personas es realmente impresionante, yo como CIO tengo que guiar a un nuevo y joven CEO.

Aquellos que tenemos unos cuantos años y poco pelo sabemos que la prueba de nombrar CIOs sin conocimientos tecnológicos fue un fracaso y dio lugar a las varias interpretaciones de CIO,

¿volveremos a repetir los errores del pasado pese a que Gartner nos diga que es una tendencia?

Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.