Eric Brown escribe un blog que leo regularmente, en una de sus últimas entradas difundió una de las tantas listas de 10 desafíos para los CIOs;
https://twitter.com/#!/EricDBrown/status/101678207425708032
Como muchas de las listas de prioridades o desafíos, solo se habla de los temas de tecnología que son prioridades y por supuesto el primero de ellos es Computación en la nube. Sigue siendo llamativa la insistencia en que la computación en la nube es la salvación a todos los problemas de las empresas y que sea el primer desafío que tiene que tener un CIO.
Al final de la entrada, Eric pregunta si había algo que no estaba en la lista y mi respuesta fue; lo que toda empresa necesita, atraer y retener clientes
Pero lo que más me llamó la atención son los argumentos de por qué Computación en la nube;
1. Estrategia de la Nube y Soluciones
La Nube se vuelve omnipresente en estos días, el poder de la computación en la nube es proporcionar a la conveniencia de la empresa para entregar de forma proactiva la solución a la medida del cliente con velocidad, calcular el desempeño de TI / costo más transparente, transferencia de la inversión en TI de gasto de capital a gastos operativos, a transformar el departamento de TI del centro de costos en un centro de integración e innovación. En una frase: La nube ayuda a construir la empresa impulsada por el valor, y posibilita las capacidades de la empresa ágil.
Así, los retos principales que enfrenta el CIO no es: ¿cuándo entrar en la nube?, más información sobre: CÓMO: SAAS, PAAS, IAAS, BPAAS (Business Process as a Service), AAAS (Analytics as a Service), también: público, privado, mixto , la comunidad de nubes, etc., los CIO necesitan aprovechar muchos factores clave como la seguridad, la privacidad, el costo, la disponibilidad, fiabilidad del proveedor, el SLA., etc., para hacer de la transformación a la nube tanto como un imperativo estratégico y operativo eficaz.
En otro punto también se lee; La Computación en la nube también provee grandes oportunidades para las organizaciones para integrar y optimizar más estratégicamente la cartera de aplicaciones. ¿Eh?
¿Por qué la industria de TI insiste en poner énfasis en que la Tecnología es la que impulsa el valor?, La tecnología por sí misma no genera valor alguno. Es la forma en que las organizaciones utilizan la tecnología lo que genera valor y para utilizarla hay que medir ese valor generado y no utilizarla porque es una moda o porque todos lo hacen.
Argumentos como este se viene escuchando desde hace muchos años de los proveedores de TI, ahora tengo la solución mágica que te evitará todos los problemas y debe ser tu primera prioridad.
Está muy claro que la computación en la nube es una opción más cuando se están identificando las alternativas y/o escenarios posibles para traducir un programa de transformación empresaria a las capacidades de negocio, capacidades tecnológicas y capacidades operativas necesarias en la organización.
¿Es un imperativo?
Creo que No, como toda alternativa tienen ventajas y desventajas, la construcción de un caso de negocio y su posterior utilización como una herramienta operacional en todo el ciclo de vida de la inversión – o gasto – nos podrá decir si ese programa de trasformación empresaria genera mayor valor por la utilización de computación en la nube como infraestructura de servicios tecnológicos.
La computación en la nube puede tomar muchas formas y tener muchos nombres pero por si misma no genera valor alguno en la organización, ni agilidad, será la forma en que la empresa utilice la tecnología lo que generará agilidad y valor.
Esto implica necesariamente el recurso humano, su innovación y creatividad para encontrar usos diferentes a plataformas de tecnología estándar, ¿solo por el hecho de utilizar una aplicación en la nube soy más ágil como organización y genero más valor?
Para los que tienen algo de memoria; ¿se acuerdan los argumentos de venta de Externalización? Bueno después de años de estar externalizando y debido a la no realización de los beneficios prometidos por esta alternativa, muchas organizaciones han vuelto a incorporar a los departamentos de TI a su empresa. También se escuchaba mucho el argumento de gastos de Capital contra Gastos Operativos, creo que este argumento es dependiente de la estrategia financiera de la organización y solo puede ser aplicable si la empresa está en un proceso claro de menores gastos de capital pero no siempre se da está condición.
El gran desafío para los CIO – y todos los ejecutivos -, es como ponemos nuestros conocimientos para transformar la empresa para que pueda Atraer y Retener Clientes, en este mundo de gustos cambiantes con asombrosa rapidez.
Después vendrán las soluciones tecnológicas.
Si tenemos que hablar de un imperativo, prefiero hablar de cómo competir en el mercado y ganar clientes, este debe ser el tema y no si contrato SAA, PAAS, IASS, BPAAS, términos inentendibles y fuera de su preocupación para nuestra junta directiva y nuestro CEO.
Lo más llamativo de los grandes desafíos de esta lista;
No se habla de ningún tema que tenga que ver con los gustos de las personas en la organización o cómo impacta la incorporación de dispositivos personales en la organización. ¿Redes sociales?, se ve que no existen.
Estimado Carlos
Estoy de acuerdo con Ud.
La tecnología por sí sola no genera valor al negocio, y si más bien como la organización utiliza la tecnología para generar valor al negocio.
Sobre la tercerización del departamento de TI este debe ser bien evaluado, ya que por ejemplos podemos si tercerizar: la ejecución e implementación de proyectos, la capacitación, el soporte técnico, la contratación de personal, y otras actividades que no son parte del negocio, y que inevitablemente conllevara a la reducción de personal aliviando sus sobre costos laborales.
Pero personalmente, si creo necesario contar localmente con una adecuada administración y gestión de las TI, y esta es la responsabilidad del CIO, fundamental en la estrategia de la organización para sobrevivir y competir en este mercado y superar la creciente reducción de márgenes de utilidad, afrontando un entorno cada vez más competitivo y cambiante y con clientes cada vez más exigentes y discriminadores.
Twitter @cveranoa
Me gustaMe gusta
Hola Carlos, gracias por tu comentario.
Coincidimos en que una de las responsabilidades del CIO es Gestionar TI y ayudar en la estrategia de la organización para competir en el mercado.
Saludos
Me gustaMe gusta