Arun Manansingh es un CIO en actividad que gestiona un blog llamado «A CIO’s voice – A guide for the Chief Information Officer» donde expresa sus opiniones y mucho de lo que hace en su trabajo como CIO en actividad, con su permiso voy a comenzar a traducir algunas de sus entradas y en este primera oportunidad voy a comenzar con la última; Key Performance Indicators publicado el 13 de septiembre 2011.
Creo que es una buena experiencia conocer lo que están haciendo colegas de otros países y puede generar en nosotros un proceso de afirmación de lo que estamos midiendo y/o reflexión acerca de que variables estamos midiendo.
Cada departamento tiene que desarrollar los indicadores clave de desempeño para medir como lo está haciendo. No es una excepción. De hecho, es probablemente más importante para TI que tenga un conjunto de indicadores clave para mostrar el rendimiento global en el negocio. Esto apoya la misión de TI de agregar valor a la organización. Para mi departamento he estado siguiendo los KPI que se muestran a continuación. Los he estado siguiendo una vez por semana para mantener un ojo sobre las tendencias que se pueden desarrollar. Su organización puede ser diferente, pero yo le recomendaría que los siga con una mayor frecuencia y no una menor.
Gestión financiera:
- Porcentaje de costos de TI frente a los ingresos totales de la organización
- Porcentaje de costos de mantener las luces encendidas en comparación con costo total de TI
- Dinero ahorro debido a iniciativas de mejora de la productividad
- Tendencia promedio de costo entre asientos / costo de los recursos (mes a mes) (trimestre a trimestre) (año a año)
- El gasto real vs presupuesto (mes a mes) (trimestre a trimestre) (año a año)
Desempeño de proyecto:
- Porcentaje de proyectos realizados en tiempo y presupuesto
- Porcentaje de proyectos que superaron su plan original en tiempo y / o el presupuesto en un XX% (usamos el 10%)
- Porcentaje de tiempo consumido por los proyectos debido a re-trabajo por la solución de defectos y cambios de alcance
- Número de defectos conocidos puestos en producción
- Porcentaje de proyectos iniciados sin un caso de negocio aprobado
Gestión de Operaciones:
- Tiempo de actividad de sistemas/aplicaciones críticas del negocio
- Tiempo promedio para la solución de incidentes de producción
- Número de incidentes de producción por gravedad
- Porcentaje de solicitudes de servicio / tickets cerrados dentro de los SLAs
- Tiempo promedio de resolución de solicitudes de servicio
- Tiempo perdido por el negocio debido a caídas no programadas
Seguridad de la Información:
- Número de violaciones de la seguridad / incidentes en los sistemas y la infraestructura
- Porcentaje de sistemas / aplicaciones compatibles con las Normas / políticas de seguridad
- Porcentaje de parches de seguridad aplicados en plazos / fechas límite
Los indicadores clave de desempeño anteriores han sido graficados en Excel con los datos originales recopilados. Otra vez el seguimiento sobre una base semanal hace que sea fácil desmenuzar los datos cuando hay preguntas. Ahora hemos iniciado el proceso de incorporar esta información en un formato de tablero. Estamos utilizando un producto de iDashboard para ayudar a convertir estos datos. Se recomienda que participe un desarrollador para escribir guiones para interpretar estos datos. Tomar los datos en bruto e importarlos de Excel no fue un proceso limpio y se necesito codificación adicional. El resultado final será ver esta información en un formato gráfico limpio con sólo pulsar un botón.
Hola Excelente Información, Gracias
Me gustaMe gusta
Pingback: Lo más leído del año 2015 | Gestión de Valor Inversiones en Tecnología
Gracias por compartir esta info Carlos. Es altamente recomendable… Hay un par de indicadores que tienen mucha imaginación!
Me gustaMe gusta
Hola Enrique, un placer compartir la información sobre todo si aporta algo a la imaginación! 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir el articulo de Indicadores Claves de Desempeño de TI, me ha parecido muy interesante.
Lo recomiendo.
Llorenç
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Llorenc, saludos
Me gustaMe gusta
Estimado Carlos,
Muy Interesante el artículo y acertado de su parte compartirlo con el resto de la comunidad.
Saludos cordiales…
Me gustaMe gusta
Gracias Luis, 🙂
Saludos
Me gustaMe gusta
Muy interesante el blog de Mr.Manansingh. Gracias por descubrirlo Carlos
Me gustaMe gusta
Gracias a ti Luis, un placer compartirlo, abrazo
Me gustaMe gusta