BlackBerry y la importancia de los planes de continuidad de negocio

Leyendo las noticias sobre la falta de servicio mundial de los equipos BlackBerry entre el 11 y 14 de octubre de 2011, leo que ahora comentan en la empresa que la falla se debió a problemas con la Tecnología de la Información;

«Un servidor principal en la red Europea que se combinó con la falla de los sistemas de respaldo en su ejecución»

Todo un claro ejemplo para cuando llega el momento de discutir los Planes de continuidad de Negocio y la necesidad de realizar las pruebas, por lo menos trimestrales, de que todo el proceso funciona.

Los que hace años que trabajamos en la industria de TI lo sufrimos miles de veces y con tecnologías antiguas como cintas magnéticas de resguardo que cuando se iban a utilizar nunca funcionaban (esto demuestra que tengo unos cuantos años J ), pasando por los robots y ahora con los discos duplicados o las alternativas de resguardo en tiempo real sobre la nube.

Nada de esto funciono con RIM.

¿Problemas de presupuesto? ¿Falta de Inversión? ¿Falta de aplicación de buenas prácticas?

Solo la gente de RIM conocerá la verdad de porque una falla en un servidor termina dejando sin servicio por 3 días a más de 70 millones de usuarios.

¿Cuál es el costo económico de esta falla? ENORME

¿Cuál es el costo de imagen de RIM? ENORME

Por el momento no hay un análisis detallado de los costos incurridos por los operadores de telefonía celular y la propia RIM por esta falla de un servidor.

No solo perdieron ingresos durante estos días sino que también incurrieron en costos para solucionarla y, en algunos países, deben devolver el doble del importe del abono de esos días sin servicio.

El primer paso que se hace en un Plan de Continuidad de Negocios es lo que se llama el Análisis de Impacto, medir el impacto económico de las fallas de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia, cualquiera sea esta; desastres naturales, regulaciones, cambios de escenarios políticos-económicos, TECNOLOGÍA y demás.

Este análisis me permite decidir cuánto tiempo estoy dispuesto a soportar una falla sin que mi negocio se vea afectado en sus ingresos y/o costos y/o imagen pública y/o otros factores que la empresa considere importantes.

Como resultado de este análisis se determinan las inversiones necesarias para que el negocio no se vea interrumpido más allá del umbral aceptado por todos en la organización.

¿Cuán habrá sido el umbral en RIM para que dejen sin servicio por 3 días a 70 millones de usuarios?

Cuando tengan que presentar las inversiones necesarias para un plan de Continuidad de Negocio, solo tienen que utilizar el ejemplo de RIM para convencer a la junta directiva de la importancia de realizar las inversiones necesarias para resguardar el negocio.

Ya lo saben, y como escribió no hace mucho Paul Ingeldvason, ¿qué me mantiene despierto por la noche? La posibilidad que la tecnología falle y deje sin servicio al negocio.

Si la tecnología falla, hay un plan de continuidad que necesita inversiones, no solo de capital, si no de Políticas, Procesos y Procedimientos que aseguren que mi empresa no se parará.

RIM lo aprendió a los palos después de 3 días sin servicio.

Amazon y otros proveedores de Computación en la Nube, también lo aprenden a los palos.

Que no sea tú caso.

Si no hay un Plan de continuidad de Negocios en tu organización, no esperes más, ¡llama a tu CEO ya! Explicale lo que le paso a RIM y que no quieres que les pase en la empresa.

RIM y muchos otros están aprendiendo que pasado mañana puede ser tarde.

Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.