Computación en la nube amenazada por el gobierno de USA

Si estás pensando en contratar servicios en la nube o ya lo hiciste, prepara un plan B porque algún día deberás decirle a tus colegas; el negocio no tiene servicios de Tecnología porque al FBI – o al gobierno de USA – se le ocurrió cerrar el proveedor de servicios en la nube que hemos contratado. No sabemos cuando vamos a recuperar esos servicios y esperamos hacerlo antes que debamos declarar la quiebra del negocio.

Un extracto de la noticia publicada por el diario Ámbito Financiero

«El FBI cerró la página de descargas Megaupload por piratería. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el cierre de la página de descargas Megaupload tras una investigación de dos años que se ha saldado con la detención de cuatro personas en Nueva Zelanda por un supuesto delito de piratería informática.

Las autoridades acusan a Megauploud de formar parte de «una organización criminal responsable de un enorme red de piratería informática mundial» que ha causado más de u$s 500.000 millones de dólares en daños a los derechos de autor.

El FBI señaló que la operación desvelada no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EEUU, y que provocó el «apagón» ayer de varias páginas en señal de protesta.

En su comunicado, el FBI señala que esta operación «se encuentra entre los mayores casos criminales contra los derechos de autor llevadas a cabo por EE.UU. y ataca directamente el mal uso de un depósito de contenido público y distribución para cometer y facilitar el crimen contra la propiedad intelectual».

Leída la noticia como quiere el FBI y el lobby de Hollywood, parece que estos delincuentes extranjeros los han dejado sin ganar 500.000 millones de dolares para solventar nuestros crecientes gastos. Suena un poco exagerado y a una gran mentira ¿o me equivoco?.

Ya he comentado muchas veces como la propia oficina GAO de USA demuestra que tanto RIAA, MPAA y BSA, mienten cuando hablan del impacto de la piratería en USA pero no es esto lo que quiero resaltar de este hecho de atropello de las autoridades del gobierno de USA.

Si analizamos lo ocurrido y lo relacionamos con los casos de invasión del FBI a proveedores de servicios de hosting y el posterior secuestro de servidores, se puede observar que en USA están decididos a cualquier cosa con tal de proteger la mentira de sus empresarios.

No es extraño analizar un escenario donde pierdan el liderazgo de los servicios en la nube y salgan a cerrar a sus competidores porque se les caen los puestos de trabajo, ¿parece loco no? Por las dudas prepárate antes que tú negocio desaparezca porque a un señor en USA se le ocurrió que sos competencia desleal y/o terrorista y justifica con sus autoridades que USA ha dejado de ganar miles de millones de dólares y eso pone en riesgo el estilo de vida del país. ¿Te suena conocido el argumento?

Analiza durante poco tiempo que ha pasado con aquellas personas que utilizaban Megaupload para realizar copias de protección de sus datos y aplicaciones, HOY SE QUEDARON SIN NADA PORQUE A UN SEÑOR EN USA SE LE OCURRIÓ CERRAR EL SITIO. 

¿Te sigue pareciendo loco? las leyes; Patriota, SOPA y PIPA van a dejar que las autoridades de USA cierren los sitios que se les ocurran aduciendo un impacto en sus negocios y por consiguiente en su estilo de vida.

Solo analiza la frase del FBI «que ha causado más de 500.000 millones de dólares en daños a los derechos de autor».

En base a mentiras como está los Estados Unidos de Norteamérica le declararon guerras a países buscando armas de destrucción masiva que no existían para quedarse con el petróleo. Hoy han trasladado la guerra al terreno de la Tecnología.

Pensalo un rato y después decime si estoy muy equivocado, pero mientras tanto prepara un escenario de análisis de riesgo donde consideres estas acciones del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, hácelo antes que tengas que pararte frente al directorio de la organización y explicar porque la empresa no puede operar.

Anuncio publicitario

4 comentarios el “Computación en la nube amenazada por el gobierno de USA

  1. Noto cierto acaloramiento en el comentario de Carlos, lo que desde que los sigo es poco habitual.
    Creo que, en efecto, no deben mezclarse dos asuntos: la protección de la propiedad intelectual, y la imposición global de la ley americana.
    Si bien es cierto que Megaupload vivía esencialmente del almacenamiento de material ilegalmente copiado, no lo es menos que el modo en el que se ha procedido al cierre dista mucho de parecer legal. Una intervención en la que se salvaguardaran los derechos de los usuarios pareciera mucho más conveniente.
    No es éste el foro para discutir sobre piratería, pero sí puede serlo para opinar sobre la conveniencia de que EEUU haga y deshaga a su antojo en todo el mundo, en función de sus propios intereses, sean éstos lícitos o no.

    Me gusta

    • Hola Eduardo,

      tienes razón mi acaloramiento viene de la mano de esta prepotencia de USA hacia el resto del mundo porque ven amenazado un modelo de negocios obsoleto y basado en grandes mentiras acerca del impacto de la PIRATERÍA sobre su economía. De la misma manera mintieron cuando le echaron la culpa a los inmigrantes de la falta de trabajo y los persiguieron hasta que se quedaron ¡sin trabajadores!

      Claramente la propia oficina GAO les demostró que lo que dice la MPAA, la RIAA y la BSA es imposible demostrarlo y, basándose en estas mentiras – como antes lo hicieron en la búsqueda de armas de destrucción masiva que no existían – declaran guerras y/o invaden otros países, en el caso de Internet, se auto-definen los defensores de los derechos de ¿propiedad intelectual? y pretenden cerrar todo aquel sitio y/o opinión que – siempre según ellos – infringe la ley. Solo una excusa para proteger ejecutivos que no han visto ni verán el cambio de consumo de los clientes. Hoy vende más música Apple que todos estos estudios juntos. Conclusión han llevado la guerra al terreno electrónico porque ven amenazados sus ingresos.

      Lo que no podemos dejar los ciudadanos del mundo es que USA viole cuanto tratado internacional exista y crea que el FBI puede aplicar las leyes de USA en el resto del mundo.

      Específicamente hablando de la computación en la nube, con esta actitud y otras que han tenido en proveedores de servicio de TI, han demostrado que los datos en la nube no son; ni seguros, ni confiables, ni privados y en última instancia ¡inaccesibles para sus dueños! ya que cualquier agente del FBI puede cerrar un sitio con la complacencia de la justicia de USA y el amparo de leyes como la ley Patriota.

      Por suerte hoy he leído que la comunidad europea vuelva a decir que no se aplicará el cierre de sitios de Internet indiscriminadamente para combatir la supuesta defensa de la propiedad intelectual de USA. Veremos si desde Latino América podremos resistir los embates de USA, esperemos que SI.

      Saludos

      Me gusta

  2. Hay que tratar de no vender pescado podrido infiriendo cuestiones traidas de los pelos. De lo que estamos hablando es de PIRATERIA no del Cloud Computing.

    Me gusta

    • Hola Carlos, la verdad que la PIRATERÍA es solo la excusa.

      El gobierno de Estado Unidos tiene una ley como la Patriota a través de la cuál ya han dejado empresas sin operar porque sus funcionarios secuestraron los servidores en empresas de servicios de TI. Con el caso de Megauplaod han dejado a muchas personas y/o empresas que lo utilizaban para resguardar datos sin acceso a su información por la cual pagaban un precio, eso de PIRATERÍA no tienen nada y de prepotencia de un país tienen mucho.

      El pescado podrido lo vende Hollywood a través de sus mentiras del impacto económico de la piratería que dicho sea de paso el propio gobierno de USA les dijo que no se podía demostrar a través de la oficina GAO, en el post esta el link al informe.

      Saludos

      Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.