¿Es viable una sociedad con ciudadanos bajo vigilancia constante?

Como todos ustedes saben soy un defensor de la libertad de elección de los contenidos que los ciudadanos podemos y/o queremos acceder en la nube. Coincidiendo con Enrique Dans, si no defendemos nuestra libertad activamente, los gobiernos y los ejecutivos de Hollywood se van a encargar de controlar nuestros pensamientos y libertades una vez más.

Ninguna excusa es buena para vigilar y espiar a los ciudadanos asumiendo que todos son Delincuentes y/o terroristas, quienes vivimos en Latino América – como aquellos que viven en regímenes autoritarios – sabemos y vivimos lo poco que vale la vida humana para estas personas.

Esta vez no voy a hablar por mis palabras sino que voy a reproducir un extracto (pueden leer toda la entrada en el link) de las palabras de Enrique Dans – con su permiso y por las dudas algún abogado y/o ejecutivo de una editorial me quiera cobrar derechos de propiedad intelectual aunque Enrique me haya dicho que no necesitaba pedirle permiso – en su blog;

¿Es viable una sociedad con sus ciudadanos bajo vigilancia permanente?

«……

Son solo dos casos recientes. Dos casos de muchos más que no obtienen publicidad. Al paso que va esto, dos casos de cada día más. ¿Queremos realmente vivir en una sociedad en la que las autoridades monitorizan las comunicaciones de ciudadanos de todo tipo o en función de determinadas características de sus perfiles para, en función de absurdos criterios burocráticos y carentes del más mínimo sentido común, detenerlos cuando pretenden hacer su vida normal? ¿De verdad creemos que este tipo de cuestiones sirven para detener los casos de terrorismo, que obviamente están ya completamente al cabo de la calle y utilizan ya métodos mucho más sofisticados y difíciles de monitorizar para sus comunicaciones? ¿Te gusta vivir en un mundo en el que tus mensajes de correo electrónico, tus SMS, tus comunicaciones en WhatsApp o tus comentarios en páginas de internet son recolectados y analizados por las autoridades para obtener tu perfil de riesgo y detenerte en cuanto abandonas tu rutina habitual? ¿De qué sirve que definamos el secreto de las comunicaciones como un derecho fundamental, si vamos a ser permanentemente monitorizados con la excusa de un supuesto estado de excepción permanente?

No, internet no es eso. Nunca se pensó para que fuese eso, nunca debió evolucionar así, y tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para evitar que se convierta en eso. En un vehículo para el desarrollo de una sociedad digna de la descriptiva de George Orwell o Philip K. Dick, un entorno de vigilancia y sospecha permanente, de omnipresente “ojo que todo lo ve” que planea sobre todo lo que decimos y hacemos, sobre lo que somos, juzgándolo en función de la ortodoxia, los convencionalismos o los sesgos de la autoridad competente. Realmente, los imbéciles que originaron las órdenes de detención en estos casos creían estar “haciendo un servicio a su país” o “defendiéndolo de terribles amenazas”. Por detener a un pacífico ejecutivo que motivaba a su equipo de ventas y a dos jóvenes que planeaban una juerga en Los Angeles.»

Si después de leer estos ejemplos citados por Enrique seguís creyendo que la computación en la nube no está amenazada por la locura de los funcionarios del gobierno de USA y otros países, como me dijeron en algún comentario, te están vendiendo pescado podrido y ese no soy Yo.

Tus datos en la nube no son;

1. Ni seguros

2. Ni privados

3. No están disponibles cuando los necesitas

Seguiré recomendando que antes de entrar a la nube, pienses muy bien el plan B para poder volver atrás cuando uno de estos funcionarios – que cree hacerle un bien a su país y/o a un ejecutivo de Hollywood – incaute el dominio o los servidores que te dan servicio en la nube.

Anuncio publicitario

8 comentarios el “¿Es viable una sociedad con ciudadanos bajo vigilancia constante?

  1. Hace menos de una hora escribí un nuevo comentario donde incluí links a noticias que no hacen más que confirmar como nos están robando los datos personales/de empresas con las APPS en los teléfonos celulares, bueno ahora tengo otro link a una noticia que nos muestra como Twitter.com reconoció que también se roba tus datos;

    http://www.readwriteweb.com/archives/twitter_is_the_latest_company_to_admit_it_uploads.php

    Se estarán preguntando porque insisto con este concepto, analicen los nombres de las empresas y desde donde se roban los datos, desde Aplicaciones que se instalan en tus dispositivos y no tienes forma de controlar lo que están haciendo, sobre todo en el cerrado mundo de Apple y sus familias iPod, iPhone, iPad.

    Si eres un CIO, estarás viendo como tu directorio progresivamente incorpora algún dispositivo de la familia Apple, no estaría demás alertarlos acerca de estas noticias, y de lo que pasará con la información confidencial de la empresa cuando discutan en las reuniones de directorio y que se almacenará en algún dispositivo electrónico con esta Apps de dudosa confiabilidad.

    Recuerda que en el mundo cerrado de Apple, tú no puedes instalar lo que quieras, solo puedes instalar lo que Apple quiere y lo ha dejado muy claro, no solo a través de sus propias Aplicaciones, muchas de las APPS que Apple aprueba, se roban tus datos sin que lo sepas.

    Como no se puede ir contra realidad de la invasión de los dispositivos, cuídate y cuida tu organización de estos riesgos que cada día tienen mayor probabilidad de ocurrencia, mide el impacto y actúa en consecuencia. Tus datos y los de la empresa en la nube no son;

    1. Ni privados
    2. Ni seguros
    3. No están disponibles

    Me gusta

  2. Carlos, siempre he compartido tus artículos con mucho interés. Esta es la primera vez que discrepo radicalmente. Entiendo simplista decir que:
    «Tus datos en la nube no son;
    1. Ni seguros
    2. Ni privados
    3. No están disponibles cuando los necesitas» y creo que indudablemente, el mundo va hacia la nube.
    Te saludo desde Uruguay, con el respeto de siempre,
    Sylvia

    Me gusta

    • Hola Sylvia. Según mi entender y no sé si es por estos motivos que Carlos ha dicho lo anterior sobre los datos en la nube, estoy de acuerdo con él en que no son ni seguros ni privados ni están disponibles.
      A forma de ejemplo, los datos pueden ser robados por hackers por ejemplo el caso de sony y su playstation network, que comprometio claves de usuarios, sus tarjetas de créditos y sus movimientos. También pueden ser empleados sin permiso por las mismas empresas, como facebook o Google han hecho anteriormente, en casos que han sido filtrados a la opinion pública y que las empresas han debido pedir disculpas públicamente o explicar lo inexplicable.
      Y sobre que no están disponibles, tan solo googlear el listado de servicios que se cierran anualmente, como el conocido Google Notes en donde los usuarios perdieron sus notas, si no las sacaban en el plazo determinado por la empresa, o el reciente Yahoo Web messenger, en donde cerraron el servicio que intentaba ser una red social de mensajería. Cada usuario invierte horas de su tiempo desarrollando redes de contacto, conversaciones, escribiendo, y cuando deja de ser rentable, DELETE.
      Y está bien -que los vayan cerrando a discreción, no que lucren sin permiso con los datos-, son las reglas del juego, después de todo son servicios gratuitos y de algún lado deben ser financiados.
      El verdadero problema que veo en general es que los usuarios en la web son como niños en la calle. Aún los adultos saben que no hay que hablar con extraños, pero en la net se creen todo lo que leen y todo lo que ven con la inocencia y la candidez de los 3 años 🙂

      Me gusta

      • Hola Sylvia y Eduardo!

        Sylvia gracias por tus palabras y por disentir 🙂 del intercambio de opiniones siempre aprendemos.

        gracias también a Thanathos? por su participación y explicación, yo complemento con que en la nube tus datos son escaneados todo el tiempo por el gobierno de USA abiertamente, y por muchos más que no te lo dicen, dejan de ser privados por este motivo y porque cualquiera los puede ver con solo invocar la ley Patriota de USA, los proveedores de servicios tanto de Internet y/o Infraestructura como Google, Facebook, etc. se guardan toda la información de lo que haces y/o dejas de hacer en la nube tanto para individuos como para empresas por más que te hagan firmar una política de privacidad que no dice todo lo que hacen con los datos como son los ejemplos de Apple y TomTom que, sin tu consentimiento, se guardan datos de geo-localización y después vaya a saber que hacen con ellos, en el caso de TomTom se los vendieron a la policía Holandesa para que generara mayor número de infracciones. Cuánto más lees las noticias, más y más casos de violaciones a la privacidad y seguridad de los datos descubres. Con respecto a la disponibilidad les puedes preguntar a los más de 15 negocios que fueron inutilizados por el FBI cuando secuestran servidores de los proveedores de infraestructura porque tienen alguna leve sospecha de otra empresa que está compartiendo servicios contigo. También puedes analizar lo ocurrido con megaupload y con el reciente secuestro de 307 dominios que realizaron las autoridades de USA invocando la protección intelectual.

        Si no crees nada de lo que digo solo lee el caso de los dos turistas ingleses que por lo que dijeron en twetter las autoridades de USA no los dejaron entrar, si bien lo que dices en twetter es público, no creo que nadie tenga entre sus seguidores a los agentes del FBI que escanean y espían las conversaciones.

        El razonamiento es simple – y tienes razón – porque simple lo hacen las autoridades de varios gobiernos cuando te demuestran que nada de lo que haces en el mundo digital se les escapa. La única realidad que estamos viendo día a día es que perdimos la Seguridad, Privacidad y Disponibilidad de los datos en la nube, ¿nos pasa a todos? NO pero esto es como muchas cosas en la vida, solo reaccionas cuando te ocurre, lo que yo digo es mejor estar prevenido y saber que un día algún funcionario de algún gobierno se le va a ocurrir pensando en el bien de ese país, que tus datos le molestan y deben desaparecer.

        Los que vivimos en Latino América y sufrimos el pensamiento de los gobiernos autoritarios sabemos muy bien que en esa lucha algunos tenían algo que ver pero la gran mayoría NO y te torturaban solo por sospechas, en el mundo digital la tortura se reemplaza por la inutilización de tus datos y/o tus negocios.

        Son los mismos métodos autoritarios aplicados al mundo digital siempre con alguna buena excusa, el terrorismo, la protección intelectual, etc. etc.
        Saludos

        Me gusta

      • A medida que avanzan los días desde que escribí esta entrada y los comentarios que han realizado, las noticias no dejan de mostrarnos que los datos en la nube y tus dispositivos electrónicos no son;

        1. Ni seguros,
        2. Ni privados,
        3. Ni están disponibles;

        El primer caso es ahora el Reino Unido secuestrando dominios fuera de su jurisdicción; http://alt1040.com/2012/02/el-miedo-se-instala-en-europa-por-primera-vez-reino-unido-confisca-un-dominio-de-estados-unidos.

        El segundo y más grave es lo ocurrido con la APPS Path para smartphones; http://news.cnet.com/8301-1023_3-57377984-93/your-personal-data-isnt-safe-and-its-worse-than-we-thought/

        Cuando estas aplicaciones toman los datos de los teléfonos sin tu consentimiento, no solo se llevan tus datos personales se llevan tu lista de contactos y vaya a saber que otras datos te están robando y/o espiando, estos casos son cada vez más con nombres como Apple, TomTom, FourSquare, Path y la lista sigue.

        Estos robos de la información de tu teléfono/tablet claramente afectan no solo la seguridad y privacidad de tus datos, sino de aquellos que están en tu dispositivo pero pertenecen a otros individuos/empresas.

        En el caso del Reino Unido secuestrando un dominio es otra clara muestra de la no disponibilidad de datos, hoy son los sitios de música, mañana serán otros sitios que afecten los negocios a los ejecutivos de varias industrias.

        A medida que las autoridades vayan masificando este método porque ven que todo el mundo mira para otro lado y dicen, es contra la piratería, es contra otro que no soy yo, pasará lo que estamos acostumbrados a ver a través de la historia, un día nos tocara pero en ese momento será tarde.

        Saludos

        Me gusta

  3. Hola Carlos! gracias por tomarte el tiempo para responderme. Leí tu artículo en tu blog, y el párrafo de Dans, y etá muy bien. Lo único que veo es que a la mayoría de la gente mucho no le importa que lo vigilen. Sinó no habría tantos usuarios de facebook, de gmail, de iphones y teléfonos inteligentes, y de toda otra herramienta digital existente. Creo que por la esencia del medio de comunicación digital, estos enormes temas en discusión que son la vigilancia en las comunicaciones y la copia digital, siempre van a estar presentes. Es como la democracia y los manejes, el futbol y las barras bravas, los préstamos y el interés, en cuanto a que cuando aparece el uno aparece el otro, porque como sociedad los creamos.
    Con respecto a que muchos de nosotros la queremos, claro que hay quienes no la quieren, pero a mi me da la impresion de que los riesgos que hay sobre la privacidad para los usuarios de estas herramientas son como el cáncer al fumador: saben que da cáncer, saben que puede matar, pero es algo tan lejano que por el momento se prenden otro cigarrillo.

    Me gusta

  4. Hola Eduardo, gracias por tu comentario.

    Es como bien dices, si vas a la nube casi no hay vuelta atrás.

    La pregunta es ¿qué datos son tan innecesarios en una organización que si los subes a la nube no tienes miedo de perderlos?.

    Saludos

    Me gusta

  5. La verdad no hay plan B ni vuelta atras. Simplmente subes a la nube los datos que no temas perder y que no temas compartir con el publico. Si crees que puedes ser mal interpretado o mal utilizada la información se requiere una asesoria juridica.

    Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.