Hablando del Valor de las Inversiones en TI y las aplicaciones ERP

Gráfico disponible en EvaluandoERP.com

Hace mucho tiempo que vengo escribiendo – siguiendo mucho a John Thorp – acerca del Valor de las Inversiones en TI y como en lugar de gestionar presupuestos, debemos utilizar los casos de negocio de las inversiones posibilitadas por TI como un documento vivo que nos permite;

  1. Determinar el valor individual del programa de cambio y el valor en el conjunto de programas de la empresa.
  2. Asignar las responsabilidades correctamente y que cada uno de los interesados las acepte.
  3. Verificar el cumplimiento de los beneficios esperados del proyecto para determinar si se sigue invirtiendo o se deja de invertir en el programa.

Y también hace tiempo que vengo escribiendo del valor de las aplicaciones ERP y también lo han hecho John Thorp y Arun Gupta.

Pues bien, parece que en uno de los ítems de mayor consumo del efectivo de las empresas en los presupuestos de TI, la implantación de los enlatados conocidos con el nombre genérico de ERP, nada de lo dicho anteriormente se cumple y tienen un horroroso historial de no cumplir con los beneficios prometidos en el 50% de los casos. No es la primera vez que se publican estos números y lo llamativo es que llevamos más de 10-15 años instalando estas soluciones.

Hace mucho tiempo cuando trabaja implantado soluciones de TI, se me ocurrió la idea de decirle a los proveedores que les pagaría sus facturas a medida que las soluciones realizaban los beneficios o ventajas prometidas,

¿Ya se imaginan la respuesta?

Como no se la van a imaginar, ningún proveedor se animó a cobrar de esa manera.

¿Se acuerdan cuando los proveedores tenían el latiguillo de que SOMOS TUS SOCIOS pero toda la relación terminaba en la facturación de la cuota asignada al vendedor desde la casa matriz?

Bueno parece que nada ha cambiado y la industria de TI junto a los proveedores de las herramientas ERP, se están encargando de que nuestro historial de fracasos de proyectos y no realización de beneficios prometidos se mantengan en este horroroso 50% de los casos.

La industria de TI nos sigue ayudando a que se cumpla la ley de marketing acerca de las personas de tecnología que promulga Tom Peters;

«No importa lo que te digan desde TI, saldrá el doble, tardará el doble y te entregaran la mitad de lo solicitado»

Siguiendo algo que leí de Jed Simms y que se aplica a estas soluciones de Tecnología;

«Las organizaciones han sido alentadas para seleccionar soluciones de software «enlatadas» y cambiar el negocio para adaptarse a los programas – esto puede ser una gran respuesta a la ¡pregunta equivocada!

¿Qué podría ser más mundano, menos competitivo que, por ejemplo, un proceso de reembolso de gastos? ¿Por qué alguien haría algo más que tener un paquete enlatado? ¿Por qué tomarse la molestia de definir su propio proceso para un back-office, zona de lo mundano?»

Una solución enlatada introduce un nuevo conjunto de procesos automatizados -el sistema- en un proceso de reembolso existente de extremo a extremo. ¿Qué tan bien se adaptan e integran estos procesos automatizados? Esto es raramente considerado debido a que el mantra es: «Cambia el negocio para adaptarse al software.» A raíz de este mantra, es que construimos sobre desconexiones operativas y cambios innecesarios del negocio para adaptarse al software.

Si te puedes adaptar o no a una solución «enlatada» es responder la pregunta equivocada.

La pregunta correcta es: «¿Estamos haciendo el proceso de extremo a extremo más fácil, más sencillo y más rápido para que nuestro personal (o clientes) lo utilicen?»

Como estamos leyendo y viendo día a día desde hace un tiempo – y cada vez lo comprobamos un poco más -, lo importante no es la tecnología ni mi capacidad de adaptarme a las soluciones, lo importante son los procesos de transformación empresarial que posibilita la tecnología y que, en el 50% de los casos de la aplicaciones ERP no lo cumplen pero, la industria de TI y sus analistas nos siguen hablando de la Tecnología como nuestra prioridad como CIOs, solo lean la última recomendación de Gartner de las ¡tecnologías estratégicas 2012! NO existe tal cosa.

Existe una ¡estrategia empresarial posibilitada por la tecnología de la información!

Y lo importante es como utilizo esa tecnología para generar ventajas competitivas sostenibles en mi organización, si piensas que eso se logra con las soluciones ERP como para que se consuma la mayor parte de tu presupuesto, piensa nuevamente.

En Conclusión;

Después de tantos años de presencia de estas soluciones de software se ve que poco hemos avanzado en la capacidad de implantar estos procesos «estándar» para todas las organizaciones.

Hay un ejército de especialistas tanto técnicos como funcionales – ¿no es un poco raro tener que contratar super especialistas con un elevado costo en una solución enlatada y estandarizada del mercado? que a la hora de realizar los beneficios prometidos, el número es sorprendentemente bajo y eso que estamos hablando de soluciones ¡Administrativas orientadas a las tareas de Finanzas! 

Si estas atrapado en el 50% de estos casos y el proveedor de ERP se consume la mayor parte del presupuesto de Tecnología, considera lo recomendado por Arun Gupta ¡cambia de proveedor!

Pero antes construye el caso de negocio aplicable a tu organización, las empresas no somos todas iguales y no utilices nunca los white papers con esos retornos sobre la inversión cercanos al 700% que acostumbran mostrarnos los proveedores de la industria de TI, tus colegas, el flujo de caja de la empresa y los clientes te lo agradecerán.

Los resultados de la encuesta que entrega estos valores de fracaso en el cumplimiento de los beneficios de los proyectos ERP se pueden acceder en; http://panorama-consulting.com/

Un pequeño resumen;

Panorama encuestó a 246 empresas – si el número de empresas es bajo pero es sorprendente el resultado y posiblemente una muestra más grande verifique estos mismos números como viene haciendo Panorama desde hace unos años – de 64 países durante el año 2011 y se encontró que las empresas no se toman el tiempo para identificar los costos y ahorros potenciales de costos, y por lo tanto les resulta difícil medir el impacto.

El informe destaca que;

  • 27 % sólo verifica el 31-50 por ciento de los beneficios proyectados,
  • 17 % de 0-30 de los beneficios proyectados,
  • 4 % declaró que no había experimentado los beneficios cuantificables,
  • 2 % dijo que no tenían un caso de negocio.
Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.