Chris Curran de CIO Dashboard – ahora parte de PwC – presentó los resultados de la cuarta edición de la encuesta «Digital IQ«.
La encuesta se realizó a 450 empresas de USA y como con todas las encuestas, los resultados hay que verlos a la luz de dónde se realizaron. Lo que si me pareció interesante de esta encuesta es que las empresas que llaman de mejor desempeño, presentan características comunes con las 10 cosas que no hay que hacer.
PwC define el coeficiente digital (Digital IQ) de una empresa de manera que es una medida de cómo las empresas entienden el valor de la tecnología, y como la entrelazan en el tejido de su organización.
El aumento del coeficiente digital de la organización – es decir, la forma en las empresas aprovechan la tecnología digital y los canales para cumplir con los clientes, empleados, socios de negocio y las necesidades – le ayudará a sacar el máximo provecho de muchos de los recientes cambios en la economía global.
Los componentes que definen el coeficiente digital son:
-
Tecnología
- Movilidad
- Medios Sociales
- Computación en la Nube
- Inteligencia de Negocios
-
Procesos
- Planeamiento Estratégico
- Movilización
- Planes de Ejecución
Los resultados de la encuesta del coeficiente digital confirman que las empresas de mejor desempeño, no sólo pusieron la tecnología en el centro centro de sus estrategias sino que aseguran que la participación activa de la alta dirección ayuda a impulsar la movilización y la ejecución de dichos planes.
Las conclusiones principales del estudio son;
- Las empresas comienzan a responder al consumismo de TI
- Los negocios deben elevar su coeficiente digital (Digital IQ) para no quedarse retrasados
- Para balancear el pensamiento tradicional de los negocios, se requiere una visión externa-interna
- El coeficiente digital no se incrementa sin una mejora en los procesos.
También presentan una interesante lista de las 10 cosas que no hay que hacer, basada en las entrevistas a las empresas que han definido como;
Mejor Desempeño: Aquellos que han indicado que sus iniciativas de TI frecuentemente se terminan a tiempo, dentro del alcance y el presupuesto.
Peor Desempeño: Aquellos que han indicado que sus iniciativas de TI casi nunca se completan a tiempo, dentro del alcance y presupuesto.
Los títulos de las 10 cosas que no hay que hacer se prestan a confusión, pero en el resalte de los valores se ve claramente que las empresas definidas como Mejor desempeño, lo hacen mejor en cada uno de estos 10 puntos.
Peores |
Mejores |
|
1. Declinar en no utilizar Twitter para comprometerse con el cliente |
50 % |
80 % Utilizan |
2. No tener planes para conseguir mayor información el próximo año |
44 % |
66 % Tienen planes |
3. No tener una estrategia corporativa robusta |
13 % No tienen |
3 % |
4. Fallar en comunicar la estrategia a través de la organización |
35 % Fallan |
9 % |
5. Falta de entendimiento común entre los líderes de Negocio y TI |
35 % |
69 % Tienen entendimiento |
6. No actuar como un campeón de TI activo para alcanzar la estrategia |
29 % No actúan |
6 % |
7. Declinar en utilizar TI para apalancar las innovaciones emergentes |
35 % |
65 % Utilizan |
8. Dejar que el CIO reporte a cualquiera menos al CEO |
44 % |
77 % Reportan al CEO |
9. Tener un CIO que no es visto como un campeón de la agenda de crecimiento |
13 % |
47 % Es un campeón |
10. No tener fuertes relaciones de trabajo entre el CIO y otras unidades de negocio |
36 % |
72 % Tienen fuertes relaciones |
Uno de los puntos que no comparto, es en que presenten el tema de La Nube como una ventaja competitiva. Esto se repite constantemente con las grandes consultoras y no hace mucho desde KPMG nos han dicho que en la ¡estrategia empresaria hay que incluir Computación en la Nube!
Ya he escrito en varias oportunidades que estas concepciones de las herramientas tecnológicas como generadores de valor en si mismo, nos llevan a las confusiones de creer que la tecnología por si sola – en este caso la Computación en la Nube – me generará una ventaja competitiva frente a un competidor que no la utiliza.
Lo que genera verdadero valor de negocio, y ventajas competitivas, es el uso que le dan a la Tecnología de la Información las personas en la organización para transformar la cadena de valor del mercado y de su organización.
Reblogged this on CREANDO TODO A PARTIR DE NADA.
Me gustaMe gusta