Desde hace tiempo que la literatura de la industria de TI y muchos analistas y vice presidentes de grandes firmas consultoras, nos vienen bombardeando y asustando diciendo que el rol del CIO ¡desaparecerá! a medida que la organización se vuelve más inteligente en el consumo de Tecnología, sobre todo a través de los servicios en la nube y/o las políticas de BYOD (Trae tu propio dispositivo).
Algunos hasta inventan varios nombres diferentes para la función de Tecnología de la Información y la disfrazan diciendo que ahora existe algo así como un Gerente de Digitalización (Chief Digital Officer es el último gran invento del Gartner).
¿Qué estuvimos haciendo desde las viejas gerencias de procesamiento de datos o sistemas si no es digitalizar la empresa?
En un extremo he leído de analistas que posiblemente nunca se ensuciaron las manos intentando implantar un servicio de TI, y/o un proceso de transformación empresarial posibilitado por TI, o ni siquiera negociar un contrato de software mínimo, que a medida que la empresa consume más tecnología, el rol de las personas de tecnología se vuelve irrelevante, como si consumir dispositivos electrónicos fuese un paralelo de implantar una estrategia digital que nos permita competir en el cambiante mundo de los gustos de las personas.
En una analogía muy elemental, esa afirmación es como decir que porque manejamos automóviles, ¡ya sabemos como construir uno!
Hace tiempo que estos razonamientos me parece que no contribuyen mucho a resolver los problemas de competitividad en una empresa, y solo colaboran en el mantenimiento de las ideas de ciertas escuelas de negocio – las que nos recomendaban leer el libro «El arte de la guerra de Sun Tzu» – que ven que la vida en una organización es una lucha constante por poder entre las diferentes áreas, y no un entorno de colaboración donde cada día más nos necesitamos unos de otros para poder satisfacer los cambiantes gustos de nuestros clientes.
Para ilustrar este punto y el poder de transformación de las plataformas digitales, en mis conversaciones con ejecutivos y directivos de organizaciones, utilizo mucho un ejemplo de estas luchas y que se puede ver en la industria del automóvil, cuando hablamos de autos que se manejan solos y que necesitan una extensa plataforma digital, piensen rápidamente que nombre viene a la mente, ¿BMW? ¿Ford? ¿Toyota? ¿Honda? Ninguno de ellos, GOOGLE y por la información que conozco, el único auto que tiene permiso para circular por las calles de California es el de Google.
En muchas de las organizaciones nacidas de los nuevos modelos de negocio posibilitados por las plataformas digitales, este concepto de héroes y/o acumulación de poder está dejando paso a nuevos modelos de colaboración entre las diferentes especialidades que se incorporan y necesitan en una empresa.
Revisando algunos documentos en busca de algunos datos que corroboren la idea que la colaboración y la comprensión en las organizaciones genera un mejor entorno de trabajo, y por ende permitir generar mayores beneficios, encontré un trabajo del MIT del año 2007 donde analizaron unas 625 empresas en busca de la relación entre el conocimiento de la organización de TI y los resultados.
La conclusión a la que llegaron es que cuanto mayor conocimiento y comprensión se tiene en la organización del tema de TI, mejores son los resultados que se logran y ninguna de esas organizaciones hizo desaparecer el rol del CIO, todo lo contrario esas organizaciones tienen;
- Mayor involucración de ejecutivos de negocio
- Mayor cantidad de personas que saben de TI en toda la organización
- Más TI para comunicaciones internas
- Más TI para comunicaciones externas
- Mayor cantidad de transacciones digitales
Como se comportan estas organizaciones
- Los temas de TI se tratan regularmente en el comité ejecutivo
- Tienen un comité de TI conformado por ejecutivos de negocio y TI donde principalmente se aprueban las inversiones de TI
- Tienen un comité de Arquitectura responsable del diseño e implantación de los procesos digitales de la empresa
Cuales son los resultados de esas compañías comparadas contra las que no se comprometen con la tecnología y su conocimiento, el MIT lo muestra en dos gráficos donde;
- Comparan los porcentajes de inversión en infraestructura de TI y el conocimiento de TI de la organización para los años 2004 y 2005.
- Los números de los cuadrantes son el porcentaje de incremento de ingresos
-
El conocimiento de TI de la organización se obtiene por las respuestas a 16 puntos
Alto |
0,1 (80) |
3,1 (68) |
Conocimiento TI 2005 |
-3,6 (76) |
0,8 (77) |
Bajo |
% Infraestructura de TI |
Alto |
Alto |
-0,6 (84) |
3,9 (65) |
Conocimiento TI 2004 |
-1,8 (87) |
-0,8 (66) |
Bajo |
% Infraestructura de TI |
Alto |
El resultado nos dice en pocas palabras;
Cuanto mayor conocimiento de TI y mayor inversión en TI tiene la organización, mayor será el aumento del porcentaje de ingresos
Así que mi conclusión es;
Bienvenido el conocimiento de TI al resto de la organización, cuanta mayor cantidad de gente entienda la tecnología, mejor será el resultado, y allí estaremos los profesionales de TI en el rol del CIO – o el nombre que le quieran dar – para colaborar con lo que mejor sabemos hacer, gobernar y gestionar la transformación digital de nuestras organizaciones.
Entonces demos el primer paso y como nos recomienda Peter Weill;
- Arreglemos lo que está roto gestionando activamente la cartera de TI de la empresa
- Creemos la plataforma digital para la ejecución del negocio y la innovación
- Explotemos esta plataforma para ganar agilidad y demos poder a los empleados con soluciones de calidad mundial para la información y los sistemas
- Démosle una voz a nuestros clientes
Nuestros colegas seguramente nos lo agradecerán, y al contrario de lo que nos pronostican, no desapareceremos como los dinosaurios sino que estaremos completamente integrados y embebidos en el resto de la organización.
Pero creo que si te quedas en la tonta discusión y pelea impulsada desde los analistas de la industria de TI, tanto con el CFO y/o el CMO para ver quién maneja un presupuesto mayor, sea o no de tecnología, o quien define la estrategia de medios sociales y movilidad, se cumplirá lo que pronostican y promueven.
El rol del CIO desaparecerá y el CFO o el CMO o cualquier otro CxO se quedaran con una función de tecnología que no creo sea la construcción de la plataforma digital de la empresa para competir y acompañar el cambiante gusto de nuestros clientes actuales y futuros.