Ahora que la computación en nube ha llegado a decenas de empresas y gobiernos en todo el mundo, ¿qué tienen que decir los usuarios experimentados de la nube acerca de por qué eligieron esta solución y que beneficios de negocio y TI han logrado? ¿Dónde han sido satisfechas las expectativas, y dónde han quedado cortos los resultados? ¿Cuáles son las actitudes de los usuarios actuales hacia la nube como resultado de estas experiencias?
La firma de investigación TNS – a pedido de CSC – entrevistó a más de 3.500 usuarios de computación en la nube en ocho países – Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Australia, Japón y Singapur. La encuesta se centró en la captura de información de los usuarios sobre los resultados y experiencias en lugar de predicciones e intenciones.
Entre las principales conclusiones:
- ¿Qué impulsa el cambio a la nube?
Aunque nadie duda de los factores de agilidad del negocio y ahorro de costos, estos no son el motor más importante para adopción de la nube.
Un tercio de los los encuestados mencionaron la necesidad de conectar mejor a los empleados que utilizan una gran cantidad de dispositivos como la razón número uno.
17 % afirma la aceleración de la velocidad de los negocios.
10 % dice el ahorro de costos. - ¿La nube proporciona ahorro de costos?
La respuesta es un rotundo «sí» con 82 por ciento de los encuestados diciendo que ahorraron dinero en su más reciente proyecto de la nube.
Pero hay más en esta historia donde el ahorro ha sido relativamente pequeño.
35 % de las organizaciones de los Estados Unidos, por ejemplo, informan un ahorro inferior a U$ 20.000. - ¿Con qué rapidez se benefician las organizaciones?
En términos de rendimiento de TI en general, un abrumador 93 por ciento de los encuestados dicen que la nube ha mejorado sus centros de datos en eficiencia/utilización u otra medida.
El 80 por ciento ve mejoras como éstas dentro de los seis meses de mudarse a la nube.
Ya sabes, no todo lo que dicen los folletos de venta de los proveedores y los artículos de los analistas de TI que son soportados por la propia industria de TI, son realidades y verdades absolutas acerca de la computación en la nube.
Como siempre hace tu propio análisis de ventajas para la empresa y si los riesgos de contratar servicios de computación en la nube – técnicos, seguridad, privacidad, legales – compensan las ventajas que no son exactamente las que te dice el proveedor.
Sobre todo en aquellos servicios que se brindan desde los Estados Unidos de Norteamérica que tienen licencia para espiar y cerrar empresas sin necesidad de una orden judicial.
Puedes leer algo del riesgo en USA o empresas de USA en la entrada; Gobierno Corporativo de TI – Seguridad, Flexibilidad y Riesgo en los escenarios de TI y una opinión de abogados españoles en; Facebook, Google, la policía y los datos personales a un lado y otro del Atlántico: Dos varas de medir descompensadas en cuanto a garantías
Otro dato que te pueden acerca los proveedores en otra encuesta de CSC, el barómetro CIO 2012, donde dicen que un 54% de los CIO considera que la computación en la nube les permite dedicarse a la innovación y la estrategia de la empresa.
Tú lo sabes mejor que yo, uno se dedica a la estrategia e innovación porque lo considera parte de su rol y tiene una actitud personal dispuesta a hacerlo y no porque una tecnología te lo permite.
Pingback: ¿Nube Paraguaya, Nube Misiones? | La Plaza