Gobierno de Tecnología – 3 costos ocultos de la computación en la nube

Symantec liberó los resultados de una investigación llevada a cabo por ReRez en septiembre-octubre de 2012. El estudio completo representa a 3.236 organizaciones de 29 países. Las respuestas provinieron de empresas con un rango de cinco a más de 5.000 empleados. De esas respuestas, 1.358 procedían de pymes y 1.878 provenían de grandes empresas.

Varias cuestiones clave surgirán en 2013 y se centran en las presiones financieras y los retos de seguridad de la computación en nube.

La continuidad del negocio es visto como un problema importante por el aumento de los cortes de servicio de los proveedores de la nube que presentan mayores riesgos que las violaciones de seguridad.

A medida que se van realizando encuestas de adopción de la computación en la nube, vamos viendo como se repiten los temas a los que estamos acostumbrados desde hace muchos años con las soluciones «bala de plata» o las «tecnologías estratégicas» de la industria; costos ocultos no considerados en el cálculo del ROI.

Cuando no realizamos un análisis detallado de los costos totales, y solo nos centramos en la tecnología y/o plataforma que estamos adquiriendo, llegamos a los modelos económicos o calculadoras de ROI que nos alcanzan los proveedores y que a medida que se adopta la computación en la nube, se ve claramente que son incompletas.

Hace tu propio modelo o caso de negocio que contemple todas las variables del programa de cambio empresarial donde se insertará la contratación de la computación en la nube.

Si sos un CIO, acercate a tus colegas CxO y asesoralos en como armar un caso de negocio que contemple todos los costos, especialmente el tema de continuidad de negocio.

Si sos Un CxO, confía en tu CIO para que entre ambos logren esa solución de tecnología para el negocio con rapidez y de acuerdo a los tiempos del mercado, pero acordate que lo barato puede no ser la mejor opción o tienen muchos costos no considerados.

Si lo hacen, puede ser que se ahorren varias explicaciones en el directorio de la organización antes de salir en los diarios locales y/o internacionales por las falta de servicio de los proveedores de computación en la nube y los procesos de recuperación que son inexistentes y/o demoran una eternidad.

La encuesta encontró 3 costos ocultos en las implantaciones de la nube;

1. Implantaciones «picaras»

Es un problema sorprendentemente común, que se encuentra en más de tres cuartas partes, 77 % de las empresas en el último año. También parece ser un problema más experimentado por las empresas de mayor tamaño (83 por ciento), que las PYMES (70 por ciento).

Entre las organizaciones que reportaron problemas de «implantaciones picaras», el 40 % experimentó exposición de información confidencial, y más de un cuarto enfrentado con toma de posesión de las cuentas, des-configuración de propiedades de la Web, o robo de bienes y servicios.

Las razones más comúnmente citadas para la realización de proyectos de la nube «picaros» fueron para ahorrar tiempo y dinero.

2. Temas de copia de seguridad y problemas de recuperación

La nube está complicando las copia de seguridad y la recuperación.

En primer lugar, la mayoría de las organizaciones utilizan tres o más soluciones para copias de seguridad de sus entornos físicos, virtuales y de datos en la nube que conducen al aumentó de ineficiencias, riesgo y costos de formación.

Además, el 43 por ciento de las organizaciones han perdido datos en la nube (47 % grandes empresas, 36 % pymes), y la mayoría;

68 por ciento han experimentado fracasos en los procesos de recuperación.

La mayoría ve la recuperación en la nube como un proceso lento y tedioso. Sólo el 32 % dice que es rápido y el 22 % estima que tomaría tres o más días para recuperarse de una pérdida catastrófica de datos en la nube.

3. Almacenamiento Ineficiente

Una de las ventajas principales de almacenamiento en la nube es lo fácil que es para su disposición. Muchas veces esto conduce a la ineficiencia en el almacenamiento en la nube.

En general, las organizaciones se esfuerzan por mantener una tasa de utilización del almacenamiento por encima del 50 por ciento. Según la encuesta, la utilización de almacenamiento en la nube es sorprendentemente baja, solo 17 por ciento.

Hay una gran diferencia en este ámbito entre las grandes empresas (utiliza el 26 por ciento de su almacenamiento) y las pymes (solo 7 por ciento).

Además, aproximadamente la mitad admite muy poca, si alguna, de-duplicación de datos en la nube, agravando aún más el problema.

Preocupaciones de Cumplimiento y Descubrimiento electrónico

Según la encuesta, el 49 por ciento de las organizaciones se preocupan por satisfacer los requisitos de cumplimiento en la nube, y un número ligeramente mayor (53 por ciento) están preocupados por la posibilidad de demostrar que han cumplido con los requisitos de cumplimiento en la nube.

Esta preocupación por la información en la nube está bien fundada, ya que el 23 por ciento de las organizaciones han sido multadas por violaciones de privacidad en la nube.

El descubrimiento electrónico está creando una presión adicional sobre las empresas para encontrar rápidamente la información correcta. Un tercio de las empresas reportaron haber recibido solicitudes de descubrimiento electrónico de datos de la nube. De ellos, dos tercios no han cumplido con el plazo, lo que lleva a multas y riesgos legales.

Preocupaciones de los datos en la nube

Las organizaciones tienen todas clases de activos en la nube que requieren certificados SSL

La encuesta mostró que las empresas encuentran mucho más compleja la gestión de los certificados SSL. Sólo el 27 % dice que la gestión del certificado es fácil y sólo el 40 % está seguro de que los certificados en la nube están en cumplimiento con los estándares corporativos.

Los costos ocultos son fáciles de evitar

La encuesta muestra que ignorar estos costos ocultos tendrá un grave impacto en los negocios. Sin embargo, estas cuestiones son fácilmente mitigadas con una cuidadosa planificación, implementación y gestión:

  • Enfoque en políticas de información y las personas, no en las tecnologías y plataformas
  • Educar, supervisar y hacer cumplir las políticas
  • Utilizar herramientas que son agnósticos de la plataforma
  • De-duplique datos en la nube
Anuncio publicitario

2 comentarios el “Gobierno de Tecnología – 3 costos ocultos de la computación en la nube

  1. Interesante artículo Carlos.

    Es cierto que el CIO tiene que dar una visión integral del uso tecnologico, y seguramente tenga que desarrollar alguna información en el Business Case respecto a la Continuidad de Negocio, seguridad, inovación tecnologica, obsolescencia tecnologica, etc. Incluso tiene que unirse a otros compañeros, CxO, para desarrollar el impacto economico de estos aspectos que pueden parecer colaterales y dentro de suposiciones pero que no deben de ser desdeñados.

    Un saludo a todos por compartir conocimiento………

    Juan C. Vigo.

    juan.vigo.lopez@everis.com
    juancarlosvigo@everis.com

    Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.