Gestión de Inversiones TI – El modelo de Cero Capital de Trabajo

IDC realizó hace muy poco un webinar llamado «2013 Chief Financial Officer (CFO) Predictions: Emerging Issues Driven by the IT Financial Footprint» donde presentó sus 10 predicciones del 2013 a las que se enfrentarán los jefes financieros de las organizaciones.

Lo que me llamó la atención fue que son predicciones para el mundo de las finanzas de TI de una empresa y no hablan que Finanzas se quedará con la función de TI. Se refieren a cambios en los modelos de gobierno y gestión.

La primera de ellas; moverse al modelo de Cero Capital de Trabajo para financiar los servicios de TI.

Inmediatamente me pregunté ¿hoy existen empresas que trabajan con el modelo de Cero Capital de Trabajo?

Algunas que se conocen y son nombradas en casi todos los trabajos que hablan del modelo; American Standard, Campbell Soup, General Electric, Quaker Oates, Whirlpool.

La segunda pregunta fue; ¿porqué son posibles estos modelos de empresas con cero capital de trabajo?

Son posibilitadas por la tecnología de la información y de las comunicaciones.

Además de los beneficios financieros de trabajar como escaso capital, para estas empresas la aceleración es la clave para lograr el mínimo capital, reducen los tiempos y aceleran toda su producción a medida que remplazan los procesos actuales por procesos y datos electrónicos integrados entre todas las áreas de la organización desapareciendo el concepto de back-office / front-office y las fronteras de los departamentos.

Tomando una definición del MIT, estas empresas construyen su ADN digital o plataforma digital donde desaparecen los silos de información y la empresa es tratada como un todo integrado tanto para procesos como datos.

Una forma de implementar cero capital es tener una organización basada en la demanda.

Las organizaciones basadas ​en la demanda hacen todo a medida que existe la demanda: cumplir pedidos de los clientes, recibir suministros, fabricar productos y otras funciones solo se llevan a cabo cuando sea necesario. Las instalaciones de producción funcionan las 24 horas del día sin parar de acuerdo con las exigencias del mercado. No hay inventarios, todo se entrega de inmediato cuando sea necesario. El resultado final de esta organización impulsada por la demanda es que es poco o nada el capital de trabajo necesario para operar el negocio.

Creo que se nos plantean dos interesantes cuestiones – seguramente hay muchas más – para pensar en la arquitectura de la empresa digital;

  1. ¿La computación en la nube o los servicios de externalización actuales, son realmente un servicio a demanda?
  2. Las ofertas de computación en la nube (pública, hibrida o privada) o los conceptos actuales de sistemas de ingeniería, que generalmente son incompatibles entre ellas y muchas veces no logran dialogar con nuestras actuales aplicaciones más elementales, ¿podrán jugar un rol hacia la búsqueda de este modelo de empresa a demanda sin fronteras departamentales?

Yo no tengo por ahora la respuesta muy clara a los dos interrogantes, si me queda claro que en las organizaciones que aplican el modelo de cero capital de trabajo, el rol del departamento de Tecnología o como se llame, no es solo la entrega de servicios de TI de calidad, el rol es posibilitar el modelo de negocios de la organización.

¿Qué les parece?, me ayudan con las respuestas o alguna experiencia de empresa a demanda.

Las 10 predicciones de IDC son;

  1. Los CFO y los CIO se moverán al modelo de «cero capital de trabajo» transformando el modelo financiero de TI.
  2. En 2016, los ejecutivos de las líneas de negocio estarán directamente involucrados en el 80% de las nuevas inversiones en TI; seguirán cambios radicales en el gobierno de TI y las prácticas de gestión financiera.
  3. Las nuevas plataformas de TI están exponiendo a la organización a un nuevo conjunto de riesgos regulatorios, seguridad y contractuales.
  4. La financiación del capital es el principal mecanismo interno para crear instancias de estrategia, deben surgir nuevos controles de supervisión de financiación de los servicios centrados en las organizaciones de TI.
  5. El modelo de Cero Capital permitirá evaluar con precisión los servicios y costos de TI, y medir con precisión la rentabilidad de la línea de negocio, y priorizar oportunidad divisional.
  6. A través de 2018, por deterioro de activos y las preocupaciones existentes para capitalizar las instalaciones de TI y los equipos, va a surgir como un factor importante en decisiones de adopción de los servicios en la nube.
  7. A medida que los servicios de TI maduran en la nube, un creciente número de empresas de tamaño medio y grande buscarán contratos de outsourcing de TI para racionalizar los activos del centro de datos.
  8. Finanzas se subirá al reto de los grandes datos / analíticas y asumirá un papel de liderazgo en la instrucción de los activos de datos empresariales para la nueva conducción de toma de decisiones.
  9. La proliferación cada vez mayor de los teléfonos inteligentes y las tabletas requieren nuevas prácticas de gestión, políticas y regímenes de control.
  10. A medida que el valor del negocio se desplaza de la propiedad de activos a «propiedad intelectual» (software, nube y social), Finanzas tendrán el reto de ayudar a los líderes empresariales a cuantificar el ROI / valor aportado.
Anuncio publicitario

2 comentarios el “Gestión de Inversiones TI – El modelo de Cero Capital de Trabajo

  1. Carlos, felicitarte por el artículo, por su gran interes, y por compartir el conocimiento.

    La verdad que soy un enamorado de la Gestión de la Demanda dentro de IT, seguramente es una aspecto en el que se esta evolucionando dentro de las áreas de IT, y es cada vez más popular dentro de los departamentos tecnologícos de las compañias, encontrar los roles de Gestores de Clientes, Gestores de la Demanda, que sirva como captador y recogedor de esas necesidades de la empresa que se puedan convertir en programas, proyectos y servicios de TI. Ayudando a las áreas a conocer el ROI de estas iniciativa y a justificar los Business Case necesarios, para crear valor a las empresas……..

    De esta manera podriamos asegurar que todas las acciones de las áreas tecnologicas funcionan «bajo pedido», como si fueramos una fabrica de vehiculos…….

    Si además gestionamos nuestras áreas disminuyendo los inventarios de recursos, servicios, etc. en nuestra cadena valor podemos llegar a desarrollar un modelo de Cero Capital de Trabajo. En esta linea algunas contribuciones de las últimas versiones de ITIL 2011 pueden ir en esa dirección como el nuevo proceso de Coordinación en la Fase de Diseño de la Gestión de Servicios,……….

    Un paso adelante será el cambio en la inteligencia emocional del equipo humano del departamento TI, y empezar a desarrollar las estrategias de desarrollo de mercado de sus servicios y proyectos dentro de las empresas, de venta cruzada entre las distintas áreas ( Recursos Humanos, Finanzas, etc.), de realización de encuestas de satisfacción, etc.

    Darte las gracias Carlos por permitirme participar……….continuamos…..

    Un saludo para todos y aprovechemos que el conocimiento que no se comparte pierde valor……………..

    Juan C. Vigo.

    juan.vigo.lopez@everis.com
    juancarlosvigo@ati.es

    Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.