Los servicios de consultoría de Tata, desarrollaron una encuesta acerca de la utilización de «Big Data« , entre diciembre del 2012 y enero del 2013, donde hicieron cerca de 1.200 encuesta en línea y 12 entrevistas telefónicas a ejecutivos de 4 regiones del mundo y 9 países dentro de esas regiones.
Entre las tantas cosas que preguntaron, una de ellas fue; cuáles son los 10 grandes desafíos que hay que prevenir para capitalizar en el negocio «Big Data». Los dividieron en dos grandes grupos; Culturales y Tecnológicos, y por casualidad, 8 de los 10 desafíos son culturales.
Estos son;
- Compartir información entre las unidades de Negocio
- Ser capaz de gestionar los grandes volúmenes, velocidad y variedad – Tecnológico –
- Determinar que datos utilizar para las diferentes decisiones de negocio
- Construir grandes niveles de confianza entre los científicos de big data y las unidades de negocio
- Encontrar y contratar los científicos de grandes datos
- Lograr que los altos ejecutivos aprueben las inversiones
- Poner el análisis en forma presentable para la toma de decisiones – Tecnológico –
- Encontrar la forma correcta de organizar las actividades en la empresa
- Comprender donde se debe poner el foco de las inversiones de «big data»
- Determinar que hacer con las informaciones creadas con los grandes datos
¿Llamativo no?
Desde hace unos 30 años que trabajo en el mundo de la tecnología de la información aplicada a procesos de negocio, y cada vez que un nuevo nombre para una tecnología no logra realizar los beneficios prometidos en las presentaciones de marketing de los proveedores, ¿cuál es el principal problema? La cultura de la organización.
Lo repetí muchas veces en mi fracasos en los programas de cambio empresarial. Luego de unos cuantos años logré comprender que el problema no es la cultura organizacional, sino la forma en que se quieren realizar estos programas y como se «quieren interiorizar» al resto de la organización.
Me vino a la mente una analogía con los llamados «sistemas de inteligencia artificial» – fueron una de las tantas soluciones mágicas de la industria de TI – de los cuales hoy ya nadie habla aunque hay unos cuantos operando satisfactoriamente.
Una de las grandes barreras «culturales» para esos sistemas era;
«La dificultad de que los expertos del negocio compartan la información con los analistas de inteligencia artificial»
Hoy leo la misma situación que se informó innumerable cantidad de veces para otras tecnologías como las de CRM y/o Inteligencia de Negocios, cada vez que se tenía que explicar el no cumplimiento de los resultados prometidos;
«La empresa no comparte información, la cultura es el problema, es difícil encontrar y contratar especialistas, no saben que hacer con los resultados»
El mensaje sigue siendo el mismo que se ha escuchado durante años, nuestra tecnología funciona, la gente de la empresa no está preparada para utilizarla.
Pero también se agrega algo que es realmente llamativo;
«Determinar que datos utilizar para las decisiones de negocio»
Si leo este desafío con mis neuronas que me ayudan con los malos pensamientos, el mensaje que damos con este desafío es;
en las más de 1.200 empresas los ejecutivos de negocio no saben que datos utilizar cuando toman decisiones.
No lo creo, si fuese de esta manera estas 1.200 organizaciones no deberían existir ya que sus ejecutivos toman decisiones sin entender los datos que los ayudan en esa decisión.
En su lugar considero que el primer problema de esta encuesta es su título, BIG DATA, asumiendo que la tecnología retorna beneficios por el solo hecho de utilizarla o, como he leído en muchas oportunidades;
- BIG DATA será la fuente de mis ventajas competitivas futuras y/o
- BIG DATA me permitirá predecir el futuro.
Ni una cosa ni la otra, la utilización de tecnologías para el tratamiento de los grandes datos deberían estar integradas dentro de un proceso organizacional para que los ejecutivos de las organizaciones puedan cumplir con la promesa de deleitar a los clientes en las interacciones con su empresa, por allí tendrás mayor probabilidad de conseguir una ventaja competitiva, y si aprendo a escuchar a mis clientes – en lugar de solo contratar un ejercito de científicos para analizar datos con los cuales luego no se que hacer según se desprende de la encuesta – por ahí podré encontrar hacia donde va el futuro de mis clientes y sus gustos.
Como se puede apreciar en la encuesta, la utilización de tecnologías para el tratamiento de los grandes datos me podrá ayudar, pero debo incorporar esta tecnología para la solución de problemas organizacionales, si la trato como un proceso que generará retorno por si mismo;
Seguiré viendo como el mayor desafío para lograr resultados aceptables de esta inversión es que la organización no comparte información entre las diferentes unidades de negocio.
De cualquier manera te recomiendo la lectura de los resultados de la encuesta, aprenderás bastante de quienes ya han implantado “BIG DATA” con sus desafíos y resultados.