Internet de los Objetos y el cambio de todo lo conocido

Hace un tiempo atrás escribí acerca de Internet de los Objetos y el rol de CIO en la transformación de los mercados tradicionales de fabricación de productos.

Uno de los temas que resaltaba eran las declaraciones de ejecutivos del Grupo Dailmer que decían;

En el extremo cada auto se convertirá en un nodo de nuestra red.

Estás declaraciones hoy se van haciendo realidad y lo que vemos en la evolución de la fabricación de automóviles es la conjunción de dos mundos en un producto, la economía tradicional y la llamada nueva economía del mundo digital.

Recientemente leí un artículo de Stefan Ferber donde compara estas dos economías y las transformaciones como un choque de Galaxias donde de dos mundos termina surgiendo algo nuevo.

Creo que esto es lo que nos está pasando, estamos en el medio de este choque y todos los actores estamos viendo como nos acomodamos para el surgimiento de esta nueva economía. Algunos lo hacen más rápido y otros más lento pero inexorablemente lo haremos.

La pregunta final de Stefan acerca del rol de la empresa en este choque de galaxias es lo que nos debería mover, si aún no lo hemos hecho;

¿En este choque de galaxias, su empresa espera convertirse en un nuevo sol, un planeta, una luna menor – o reducirse a polvo de estrellas?

Si cambias la palabra empresa por personas, piensa como sería tu rol en esta colisión.

Comparto algunos pasajes del artículo de Stefan.

How the Internet of Things Changes Everything

Actualmente en el mundo de los negocios estamos presenciando algo así como la épica colisión de dos galaxias – la rápida convergencia de dos sistemas muy diferentes que harán que los elementos de ambos deban realinearse. Es todo gracias a Internet de los Objetos.

Si no estás familiarizado con el término, la Internet de los objetos se refiere a un desarrollo espectacular de la función de internet: el hecho de que, aún más que en las personas, en la actualidad permite la comunicación entre los objetos físicos. El hecho de que habrá un sistema mundial de redes interconectadas de computadores, sensores, actuadores, y dispositivos utilizando el protocolo de Internet tiene tanto potencial para cambiar nuestras vidas que se conoce como la siguiente generación de Internet.

Para los directivos, esta evolución plantea retos tanto en las urgencias como en el largo plazo. Tienen que imaginar las nuevas y valiosas ofertas que se hacen posibles cuando el mundo físico se fusiona con el mundo virtual y, potencialmente, todo objeto físico puede ser inteligente y conectado en red. Y, a partir de ahora, se deben crear las organizaciones y modelos de negocio basados ​​en esta modalidad que pueden convertir las ideas en realidad.

Claramente, cuando los objetos están en red, tiene un impacto en cómo se produce valor real. En muchos casos, ya no es el producto de fabricación industrial el centro, sino más bien el servicio basado en la web al que los usuarios acceden a través de ese dispositivo. Así, por ejemplo, vemos que el Grupo Daimler invierte en servicios de movilidad como car2go, myTaxi y moovel; GE con lo que prefiere llamar el «Internet Industrial» para los servicios de ingeniería mecánica y de plantas; LG allanando el camino a «casas inteligentes «con televisores habilitados para IP y electrodomésticos y servicios relacionados.

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Gestión de la Tecnología en la Universidad de St. Gallen en Suiza (Servicio de Desarrollo de Negocios: Estrategias para la creación de valor en las empresas manufactureras) llega a la conclusión de que estos servicios son sin duda lucrativos para los fabricantes tradicionales. Teniendo en cuenta el ejemplo de una máquina de fabricación de papel, que tenga en cuenta que la venta de la máquina en sí genera un margen de alrededor de uno a tres por ciento, mientras que la venta de servicios relacionados pueden dar un rendimiento de cinco a diez veces mayor.

Para las empresas de la «vieja economía», la mera posibilidad de rehacer los productos tradicionales a los inteligentes y conectados es de enormes proporciones. Sin embargo, su incorporación a un modelo de negocio basado en servicios es fundamentalmente mucho más que un reto. Los nuevos modelos tienen importantes impactos en los procesos en el centro empresarial como la gestión, la producción y planificación de ventas de productos. Y dado el dinamismo de la red, las innovaciones tendrán que venir más rápidamente. En el corto plazo en Bosch hemos fundado Software Innovations Bosch, como una nueva unidad de software y sistemas, puesto en marcha un servicio de electro movilidad en Singapur; introducido productos de seguridad basados ​​en la nube, una cámara de seguridad Bosch IP y le proporcionamos a los clientes una aplicación para el iPhone para el control remoto del acceso a los sistemas de calefacción.

La mayoría sabe que su estrategia en el futuro tendrá que equilibrar dos imperativos. Tienen que proteger el césped que ya poseen – negocio de los productos de hoy – mientras persigue el crecimiento a través de las ofertas de servicios que aprovechan el hecho de que el producto existe para ofrecer una propuesta de valor global a los clientes más ricos. Dada la realidad de los recursos limitados, las tierras de muchas empresas de productos tradicionales están en una encrucijada. Cada nueva inversión que hacen puede ir bien para el fortalecimiento de sus instalaciones centradas en el producto, cadenas de abastecimiento, recursos humanos, y marcas, o llevarlas al nuevo territorio de los servicios con mayor margen. La mayoría encuentra que lo más prudente es realizar inversiones en ambas direcciones, en busca de lograr ese equilibrio mágico que maximiza los márgenes.

Como resultado, no sólo en el mercado, sino también dentro de las empresas, las contrastantes prácticas comerciales, estructuras corporativas, y culturas están chocando unas con otras. De hecho para que Internet de los Objetos surja plenamente, deben colisionar.

A medida que las galaxias de la nueva economía y la vieja economía entran en colisión, las personas tienden a anticipar que una va a destruir a la otra – y muchos observas que el mayor impulso se encuentra en el lado de la Nueva Economía. Ciertamente, habrá que superar muchas diferencias antes de que las economías encajen una con otra, los sistemas controlados por un lado se oponen a las comunidades abiertas en el otro, uno mantiene una vigilancia sobre los escasos recursos, mientras que el otro, en esencia, presta sus servicios de forma gratuita.

Pero lo más probable es que las dos galaxias se transformarán – como se espera que hagan la Vía Láctea y Andrómeda: se creará un nuevo sistema con una nueva dinámica. En la danza en torno a nuevos centros de gravedad, se formarán nuevos sistemas solares de la asociación.

La pregunta es: en esta nueva galaxia de ciber físicos;

¿Su empresa espera convertirse en un nuevo sol, un planeta, una luna menor – o reducirse a polvo de estrellas?

Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.