El desfile incesante de nuevas tecnologías se está desarrollando en muchos frentes. Casi cualquier avance es considerado como un gran avance, y la lista de «nuevas promesas» se hace cada vez más larga. No todas las tecnologías emergentes alterarán el negocio o el paisaje social, pero algunas realmente tienen el potencial de alterar el status quo, cambiar la forma de vivir y trabajar, y reorganizar los grupos de valores. Por tanto, es fundamental que los líderes de negocios y de la política entiendan qué tecnologías les puede importar y prepararse en consecuencia.
Un informe de McKinsey Global Institute, identifica 12 tecnologías que podrían impulsar transformaciones económicas verdaderamente masivas y disrupciones en los próximos años. El informe también analiza exactamente cómo estas tecnologías podrían cambiar nuestro mundo, así como sus ventajas e inconvenientes.
La lista de las 12 tecnologías es la siguiente;
- Internet móvil
- Automatización del conocimiento del trabajo.
Sistemas de software inteligentes que pueden realizar tareas asociadas al conocimiento en el trabajo. - Internet de los objetos.
Redes de sensores de bajo costo y actuadores para la recolección de datos, supervisión, toma de decisiones y optimización de procesos. - Computación en la nube.
- Avances en robótica.
- Automóviles autónomos o semi-autónomos.
- Genética de la próxima generación.
Secuencias genéticas rápidas y de bajo costo, analíticas avanzadas y biología sintética. - Almacenamiento de energía.
Dispositivos y sistemas físicos que almacenan energía para usos posteriores. - Impresión 3D.
Técnicas de manufactura que adicionando sucesivas capas de material crean objetos desde diseños digitales. - Materiales avanzados.
- Avances en la exploración y extracción de gas y petróleo.
- Electricidad renovable, solar y viento.
Los líderes empresariales deben mantener la estrategia de su organización actualizadas a la luz de la continua evolución de las tecnologías, garantizar que sus organizaciones siguen mirando hacia adelante, y el uso de las tecnologías para mejorar el desempeño interno. Las tecnologías de punta pueden cambiar el campo de juego para las empresas, la creación de productos y servicios totalmente nuevos, así como el cambio de valor entre los productores o de los productores a los consumidores.
Las organizaciones a menudo tendrán que utilizar innovaciones de negocios para capturar algo de ese valor.
Los líderes tienen que planificar una serie de escenarios, abandonar los supuestos sobre de donde pueden provenir la competencia y el riesgo, y no tener miedo de mirar más allá de los modelos establecidos desde hace tiempo.
Las organizaciones también tendrán que mantener las habilidades de sus empleados actualizadas y equilibrar los beneficios potenciales de las nuevas tecnologías, con los riesgos que plantean.
¿Estás analizando desde TI y colaborando con el CEO y los colegas ejecutivos en el impacto de estas tecnologías y la búsqueda de escenarios?
la utilizacion de genetica para alterar lo que comemos geneticamente o producir transgenicos es muy controversial y personalmente no me parece una solucion industrial a largo plazo.
Me gustaMe gusta
Hola Ricardo, gracias por tu aporte.
Es verdad lo que comentas pero lamentablemente la modificación genética de los alimentos parece no tener una vuelta atrás ya que no solo se han modificado alimentos como el tomate sino que las semillas de soja, trigo y maíz son modificadas genéticamente para soportar el pesticida glifosato que destruye toda la naturaleza que no ha sido modificada.
Personalmente no comparto la modificación genética pero la tendencia para ser irreversible.
Saludos
Me gustaMe gusta