Gobierno Corporativo de TI – Como competir cuando la tecnología es abundante

La tecnología se entrelaza en casi todos los aspectos de los negocios de hoy en día, con la tecnología de la información convirtiéndose rápidamente en el principal motor de la diferenciación en el mercado, el crecimiento empresarial, y la rentabilidad. Es por este motivo que la comprensión de las tendencias de las tecnologías que están cambiando el mundo tal como lo conocemos, se extiende mucho más allá del reino de los ejecutivos de TI hacia los directores de operaciones, marketing, recursos humanos y los CEO.

Como líderes, es nuestra responsabilidad colectiva comprender la importancia de la tecnología y de utilizarla para obtener resultados de negocio tangibles para nuestros accionistas.

Nicholas Carr hace diez años en su controversial artículo de Harvard Business Review, «TI no importa» escribió;

«Sólo se puede obtener una ventaja sobre sus rivales al tener o hacer algo que ellos no pueden tener o hacer».

Carr predijo que la capacidad de una organización para competir a través de la inversión en tecnología de la información estaba a punto de cambiar drásticamente. Cuando «las funciones básicas de TI – almacenamiento de datos, procesamiento de datos, y el transporte de datos – se han convertido en disponible y al alcance de todos», TI dejará de ser una fuente de ventaja competitiva y pronosticó la desaparición de la función en la organización.

Hoy muchos analistas de diferentes sectores, pero en particular de la propia industria de TI, pronostican lo mismo que Carr hace 10 años atrás, la función de TI desaparecerá.

Pero aquí creo que están equivocados o confundidos.

Mientras muchos temen o temían que la computación en la nube podría conducir a la extinción de la organización de TI, la repentina avalancha de tecnología hace en realidad que la función de TI sea más relevante aún.

En lugar de servir como un complemento a la actividad principal, o simplemente un centro de costos, cada vez es más intrínseca a los propios productos y servicios que ofrece cada empresa.

¿Por qué es esto?

Sobre todo porque, como dice Marc Andreessen;

«El software se está comiendo el mundo.»

Hoy casi todas las escuelas de negocio y las grandes firmas consultoras están coincidiendo y alegando que;

Todo negocio es ahora un negocio digital

No se si todos los negocios son digitales pero que el componente digital se vuelve relevante es una realidad vista todos los días en todo el planeta.

Las empresas han pasado los últimos 25 años trabajando para eliminar las partes no esenciales de la organización y concentrarse en su núcleo del negocio, externalizando el resto. Pero en este proceso, muchas empresas han relegado a TI a «mantener las luces encendidas«.

Sin información y tecnología, un negocio es ciego en el mundo digital de hoy.

El mundo ya ha cambiado a nuestro alrededor, en realidad muchos discuten que es este mundo, podemos decir que lo que ha cambiado definitivamente a nuestro alrededor es la forma en que las personas aplican la tecnología e interactúan tanto con las empresas como con otras personas.

La tecnología de la información está impulsando gran parte de la transformación.

TI ha dejado de ser el mínimo estándar para gestionar efectivamente nuestra empresa, hoy es mucho más que eso.

TI se ha convertido en una fuerza de conducción. Cada industria es ahora impulsada por el software y, como tal, cada empresa debe adoptarlo como una de sus competencias básicas.

Esto significa que el software es absolutamente integral a nuestras empresas en la actualidad, así como la forma en que reinventamos nuestras empresas a medida que el mundo sigue cambiando, la forma en que rediseñamos y producimos las cosas, la forma en que creamos y gestionamos nuevas transacciones comerciales – que hoy dejan de ser transacciones para ser compromisos con el cliente, la forma en que las personas comienzan a colaborar en niveles sin precedentes tanto internamente como con los clientes y proveedores.

En el nuevo mundo, nuestros esfuerzos digitales serán la clave de cómo innovamos y ampliamos nuestro negocio.

Hay un nuevo orden de pensamiento – una mentalidad digital – que es la mentalidad que está separando a las organziaciones.

Así es como Nike, con sensores inalámbricos y tecnología Web, creo un sistema para el seguimiento del rendimiento que le permite crear nuevos servicios para supervisar, mejorar y crear nuevas rutinas de entrenamiento para los atletas y los aficionados.

Ford está utilizando los datos de los sensores para controlar tanto el funcionamiento del auto como el comportamiento del conductor, y tratar de aplicar el análisis de esos datos para mejorar la experiencia de la próxima generación.

En esta transición desde la escasez de TI hacia la abundancia de TI, la ventaja competitiva tiene poco que ver con el acceso exclusivo a la tecnología, y tiene que ver con el acceso exclusivo a – y el uso de – el talento de las personas y la información.

Cuando la tecnología es casi omnipresente, es la conexión entre la gente y la información lo que impulsa negocio.

¿Estás preparado para incluir a TI como una habilidad básica de tu organización?

Si necesitas ayuda para iniciar este camino, solo enviame un mensaje

Anuncio publicitario

4 comentarios el “Gobierno Corporativo de TI – Como competir cuando la tecnología es abundante

  1. Muy bien expuesto, Carlos. La pregunta que me suscita tu entrada es la siguiente: ¿es el negocio el que tiene que entender de tecnología un poco más o es la tecnología la que tiene que empezar a entender del negocio, para que una organización alcance o mantenga sus ventajas competitivas?. Porque al final se trata de eso ¿no?

    Me gusta

    • Hola Manuel,

      Primero déjame decirte que en la empresa, todos somos el negocio, marketing, recursos humanos, tecnología, producción…..

      Ambos lados debemos ampliar nuestras capacidades básicas, el negocio entendiendo como impacta al mercado la tecnología y las personas de tecnología entendiendo como aplicarla para generar disrupciones o ventajas en el mercado.

      Pero creo que no se trata de quien aprende la profesión del otro, se trata de la generación de equipos de trabajo multidisciplinarios donde cada uno aporta su capacidad al equipo.

      Saludos

      Me gusta

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.