The Machiavellian CIO: Morality versus reality
Resumen: Un nuevo libro por la respetada analista de Gartner, Tina Nunno, recomienda controvertidas tácticas para resolver problemas y salir adelante. ¿Sus sugerencias servirán o se volverán en contra de los CIO que las usen?
La diferencia o brecha entre el hacer y el logro es un problema persistente en los negocios. A pesar que todos los líderes con experiencia saben que el éxito funcional es fundamental para una gestión adecuada, hacer un buen trabajo no conduce necesariamente al reconocimiento de la carrera o recompensa personal.
Nicolás Maquiavelo, uno de los filósofos políticos más intrigantes de la historia occidental, enfoca todos nuestros esfuerzos en la cuestión de alcanzar el éxito político, incluso a costa de la moral social convencional.
Porque pone el logro, incluso sobre las consideraciones morales a corto plazo, el nombre de Maquiavelo se asocia con el engaño, la traición y la manipulación despiadada. A pesar de esto, sus escritos proporcionan una visión penetrante en el comportamiento organizacional.
Por eso me pareció fascinante – y molesto – leer un nuevo libro escrito por el analista de Gartner, Tina Nunno, con el intrigante título, The Wolf in CIO’s Clothing: A Machiavellian Strategy for Successful IT Leadership.
El juego de moralidad. A pesar de mi respeto por Nunno, su libro crea los mismos recelos que han llovido sobre Maquiavelo desde que publicó su propio trabajo. A pesar que sus puntos de vista tienen el anillo de la verdad, algunas de las recomendaciones y observaciones que refleja Nunno, son desagradables, incluso venales, perspectiva que es tan … así, maquiavélica.
Al escribir sobre la necesidad de que los CIO dominen el arte de la manipulación, por ejemplo, Nunno describe situaciones en las que «la manipulación es más apropiada que la influencia y la honestidad». Ella justifica estos medios citando ejemplos en los desinformados interesados, sin experiencia, o con motivaciones políticas que exigen decisiones miopes y en última instancia perjudicial en detrimento de la organización o de TI.
Siguiendo los pasos de Maquiavelo, Nunno sugiere que los CIO que se enfrentan a retos extremos, aprendan a manipular a las personas y las situaciones:
«Ser percibido como manipulador es problemático para los CIOs y los líderes, sin embargo, en realidad ser un manipulador es una necesidad. Los CIOs que son percibidos como manipuladores, simplemente no están haciendo las cosas bien.
Sin embargo, Nunno advierte contra ser atrapado:
«Es importante para los principiantes en la manipulación experimentar con las tácticas cuidadosamente al aprender cómo usarlos y probar sus propios límites éticos … Cuantos más compañeros saben acerca de sus engaños, es más probable que alguien se lo diga y lo descubra.
Quedar atrapado no es razón para dejar de manipular, sino para practicar más.»
Consejos prácticos para los CIOs.
Nunno está en lo mejor cuando renuncia a una posición filosófica y presenta consejos prácticos para alinear perspectivas dispares, metas y facciones políticas. Cuando se habla de las partes interesadas, por ejemplo, que reduce las relaciones complejas a simples verdades:
«Sólo hay dos razones para que un CIO o cualquier otra persona para solicitar entradas de los interesados – ya sea la parte interesada tiene información que mejora la calidad de la decisión de TI o el CIO requiere permiso para hacer un cambio para el que no tiene el poder de hacerlo de forma independiente.»
Del mismo modo, Nunno describe una técnica eficaz que un CIO particular utiliza para filtrar las solicitudes de servicios de TI:
«Cuando se acercan a él con las ideas, les dedica su entusiasmo, pero se asegura que llenen unos formularios para que la propuesta salga a la luz. Si esta tarea es demasiado, él sabe que no están comprometidos. Si pasan la prueba, entonces, continúan. Si continúan y pasan cada obstáculo que coloca delante de ellos, entonces sabe que es probable que sean dignos de confianza.»
En otro ejemplo de la sabiduría de Nunno, presenta preguntas que un CIO utiliza para evaluar los nuevos proyectos y las solicitudes filtro de la empresa que hace su equipo:
- ¿Es esta dirección coherente con la estrategia o inconsistente?
- ¿Cuáles son los riesgos de hacer esto?
- ¿Cuáles son los riesgos de no hacerlo?
- ¿Cuáles son las interdependencias, y que se ven afectados?
- ¿Es probable que esto sea una decisión política y, si es así, ¿cómo vamos a hacerlo?
Comunicación, claridad e integridad. Maquiavelo es controversial porque aboga por el uso de tácticas convenientes que contradicen cualidades universalmente admiradas como la lealtad, la honestidad y la integridad. Para los CIOs y los líderes empresariales, la cuestión de la ética se entrelaza rápidamente con la transparencia y la comunicación. Le pregunté al autor y consultor de comunicaciones, Kare Anderson, acerca del asesoramiento en el equilibrio de los conflictos morales y comunicación planteadas por Maquiavelo:
«Maquiavelo escribió famosamente: «Es mejor ser temido que amado si no puede ser ambas cosas a la vez. » Yo creo que no puede permitirse el lujo de ser temido, incluso si pudiera evocar ambos sentimientos. Por tanto y éxito a largo plazo, sobre todo en nuestro mundo cada vez más conectado, donde más gente puede aprender fácilmente cómo se trataba a los demás nos corresponde ser capaz de atraer a los mejores talentos.
Y estoy de acuerdo con los co -autores de la Compelling People, que demostrar un balance entre calor y fuerza es más probable que atraiga mayor apoyo inteligente. Como Maquiavelo también escribió: «El primer método para la estimación de la inteligencia de un gobernante es mirar a los hombres que tiene a su alrededor» – y los líderes inteligentes quieren atraer a colegas talentosos. Y el talento siempre tiene la mayor cantidad de opciones de a quien siguen.
La especificidad es también una clave, ya que conduce a la claridad de las expectativas. Como reaccionamos con mayor rapidez, intensidad y más en las palabras y el comportamiento negativo, los líderes exitosos suelen ser expertos en alabar las acciones específicas que se mueven de un equipo de la empresa hacia sus objetivos principales. Elogian en formas específicas y claramente frente a los demás su comportamiento y buscan dar forma.
Al igual que Maquiavelo, los líderes deben ser directos y sinceros con las personas acerca de los cambios específicos de comportamiento que esperan de sus compañeros, así como los supervisan. Sin embargo, este consejo se ofrece con un lenguaje respetuoso y en privado.
Los jefes exitosos piden explícitamente igualmente retroalimentación específica y constructiva de quienes los rodean. Espere ver más consejos sobre cómo las empresas pueden prosperar mediante el cultivo de una actitud constructiva por parte de los siete años de investigación de los reconocidos profesores de la Escuela de Negocios de Stanford, Bob Sutton y Huggy Rao, en su libro de 2014 , Scaling Up Excellence.»
El enigma de la ética maquiavélica ha existido durante siglos y continúa desafiando a los CIOs y otros ejecutivos. Sin embargo, la profesora Lydia Segal, profesor de ética empresarial en la escuela de negocios de Sawyer en la Universidad de Suffolk en Boston, es autor ( PDF) de numerosos libros y artículos, advierte a los hombres de negocios contemporáneas contra el uso de tácticas maquiavélicas:
«Hay una tradición de ver los negocios como juego donde la ética y la moral no son aplicables y en el que el mundo empresarial se ve como amoral. Sin embargo, los estudios han demostrado, en repetidas ocasiones, que el hacer las cosas bien vale la pena en el largo plazo.
Especialmente en el mundo de hoy, la gente de negocios se considera ciudadanos del mundo unidos por reglas tácitas de acción. Maquiavelo presenta una forma anticuada de pensar en la ética empresarial en nuestro mundo moderno de WikiLeaks, YouTube, acceso inmediato, y las historias que se hacen viral con inmediatez y transparencia. La visión de Maquiavelo no funciona en los negocios hoy en día.»
Aunque es imposible negar verdades políticas de Maquiavelo, sus consejos están llenos del peligro de terminar la carrera. En el ambiente de negocios y la tecnología moderna, la transparencia es el mejor punto de referencia, el amigo del CIO, y el camino.
¿Qué opinas sobre el consejo de Maquiavelo y estás de acuerdo con las sugerencias de Gartner?
El libro es bien interesante de leer. Este resumen es un poco tendencioso y es mas un inicio de debate… Sin coincidir con los consejos del libro es claro que estos funcionan bajo ciertas culturas organizacionales. Tengo varios ejemplos propios de CIOs locales con buenas habilidades maquiavélicas y mucho tiempo en la organización. Claramente estos LOBOS son personas carismáticas y brillantes. Mi tesis es que si el 4% de la población son psicópatas buena cantidad de gerentes lo son y los CIO no son la excepción.
Me gustaMe gusta
Hola Jorge, gracias por tu colaboración.
Personalmente el libro no me parece nada interesante de leer y tienes razón en que puede ser el comienzo de un debate.
También conozco varios CxO que tienen definitivamente estás características maquiavélicas, lo que también he observado, tanto en Argentina como en otros países de América y Europa, es que están insertos en organizaciones cuya cultura permite este tipo de prácticas.
Lo que irremediablemente he experimentado en esas organizaciones es que el ambiente laboral es tan malo que las personas que no tienen esas características personales, siempre están buscando la forma de abandonar la organización, las personas tienen bajo compromiso hacia los objetivos organizacionales y finalmente, quienes sobreviven a estas organizaciones, como tú bien dices, tienen las mismas características maquiavélcias y lo único que sobrevive son las luchas entre los CxO para determinar quien es el más fuerte o quien sabe manipular mejor al directorio.
Mientras ellos viven estas luchas de poder, en algún lugar del mundo alguien les está transformando el mercado de manera tal que nunca volverá a ser el mismo, pero estos CxO no lo podrán ver ya que su único interés es como logran la manipulación de las personas en busca de sus objetivos personales.
Son estilos y preferencias, en mi caso siempre he visto un mejor desempeño organizacional cuando las personas son transparentes y colaboran entre si.
Cada vez tenemos más ejemplos de grandes y pequeñas organizaciones, donde todo termina en una lucha política y manipulación entre CxO, que hoy están luchando para ver si logran sobrevivir en los nuevos mercados a medida que su mercado tradicional desaparece, y las nuevas empresas tienen una cultura completamente diferente a la que ellos vienen apalancando a través de los años.
El mundo tiene psicópatas que terminan dirigiendo empresas, pero creo que eso no quiere decir que sea un modelo exitoso como para seguir recomendando, Maquiavelo vivió en el siglo 16, ¿Podemos seriamente seguir recomendando sus prácticas?
Claramente creo que no.
Saludos
Me gustaMe gusta
Coincido plenamente con este comentario. Todos los que continuan en una empresa con líderes enfermizos del poder como esos finalmente es porque también son afines a ese pensamiento, sus principios están distorsionados y todo les parece normal. En cambio para aquellos que no nos acostumbramos a aceptar lo negro o gris como blanco siempre estamos en busqueda de nuevas oportunidades y finalmente la que pierde es la organizacion ya que el verdadero talento con principios y valores eticos huyen de esos entornos.
Me gustaMe gusta
No es una novedad que analistas del Gartner nos recomienden las tácticas que ellos deben utilizar internamente en su organización, siempre nos recomiendan que luchemos contra nuestros colegas para ver quien tiene mayor control del presupuesto, ahora creo que han ido muy lejos, te recomiendan que utilices tácticas que muy posiblemente hagan que tus días en la empresa estén terminados.
Ah claro salvo que trabajes en el Gartner o alguna empresa que utilice los métodos de gestión de los siglos 15 o 16.
Mejor sigue el consejo final de Michael.
Me gustaMe gusta