Goberno de TI – Los directores financieros están frustrados con los costos de tecnología

Cada tanto se presentan encuestas realizadas en el mundo de los directores de finanzas de empresas, y los resultados y el mensaje tienen la misma forma;

Los directores financieros están frustrados de los «costos excesivos de Tecnología» y las limitadas visiones que tienen de los negocios a pesar de las inversiones en Tecnología»

Este resultado es de acuerdo a una reciente encuesta de Oxford Economics y AlixPartners.

Uno de los resultados que se encontraron es que tanto los directores financieros de Europa como los de Estados Unidos, han identificado que;

el 70% del presupuesto de TI se gasta en mantener los sistemas corriendo y solo el 30% se destina a mejorar el negocio.

En el 90% de las empresas en las que he realizado un análisis de la asignación y generación de valor del llamado  presupuesto de Tecnología de la Información, una vez que se clasifica ese presupuesto de acuerdo a la cartera de inversiones de la empresa, se encuentra que el primer consumidor del dinero de la organización es la solución de Tecnología identificada genéricamente con el nombre ERP.

De acuerdo a los propios gerentes de finanzas;

Un largo proceso de implantación de un ERP puede aportar valor de negocio, pero puede ir en detrimento de otras inversiones en TI. Si bien es necesario para algunas funciones básicas, dice Craig Forbes, director de finanzas de Chubb Fiere and Security del Reino Unido, una implementación de ERP en curso «consume todos los recursos y el tiempo disponibles Pasar a la siguiente etapa de la utilización de TI para comprender realmente la rentabilidad de las diferentes actividades, tiene que esperar.

¿Como se entiende?

¿Estoy frustrado con los costos de TI pero no puedo realmente determinar si el principal sistema que se consume todos los recursos y dinero aporta algún valor al negocio?

No digo que los sistemas ERP no aporten valor, solo digo que mientras sean los mayores consumidores de dinero y recursos de una organización, esta ecuación del 70/30 no podrá ser variada, y esta visión de división entre TI y el área de finanzas persistirá.

Señores de finanzas, la colaboración con el resto de sus colegas es la solución a estos problemas de divisiones y de no identificación del valor de negocio de sus propias inversiones de Tecnología.

Pueden comenzar con el CIO, donde cada uno hace su parte en la definición concreta de cuales son los beneficios y costos reales y esperados en tú empresa de una solución ERP. Por favor no utilices los que te presentan SAP u ORACLE o cualquier otro proveedor en los análisis de beneficios de IDC y/o el Gartner y/o cualquier otra empresa de análisis de la industria de TI, siempre te van a presentar lo que sus clientes les pidieron que escriban.

Luego analicen como se han cumplido esos beneficios y costos, descubran que fondos asignados a esa solución no han generado valor ni han cumplido ningún beneficio, o han consumido una mayor cantidad de fondos sin entregar los resultados esperados.

Finalmente reasignen esos escasos fondos a las iniciativas para «mejorar el negocio» en lugar de seguir asignando fondos a inversiones que no presentan beneficios ni cumplen el ROI de la inversión.

En lugar de seguir aplicando fondos a actualizaciones de versiones y mantenimiento de soluciones sin beneficios concretos, hagan lo que ustedes saben hacer, apliquen la lógica de una cartera de inversiones a sus propias soluciones de Tecnología. Posiblemente se sorprendan de los fondos que encuentran para asignar a iniciativas que mejoran el negocio.

Conclusión, comiencen por su propia casa antes que nada.

En la encuesta identifican una desconexión entre los directores de finanzas y quienes no lo son.

Nuestra encuesta muestra que los CFOs y los ejecutivos de finanzas no CFO, tienen significativamente diferentes puntos de vista sobre una serie de temas relacionados con la Tecnología. Si bien los resultados no son estadísticamente definitivos, son muy sugerentes de una división cultural dentro de la función financiera. Algunos ejemplos clave :

  • El impacto de TI. Los CFOs por una amplia mayoría (75 %) dicen que el enfoque de sus empresas con TI ayuda al desarrollo de productos y servicios, en comparación con sólo el 36 % de los no CFOs . Por el contrario, los que no son directores financieros, ven el enfoque de TI de sus empresas como más útil con la eficiencia operacional (50 % vs 25 %) y en la provisión de una ventaja competitiva (46 % vs 25 %).
  • Prioridad de los proyectos de TI. Los directores financieros están mucho más relajados de lo bien que sus empresas deciden que proyectos de TI impulsar para mejora el negocio, el 32 % que dice que sus empresas tienen un proceso racional, de serie . Sólo el 18 % de los no CFOs dicen lo mismo.
  • Quién formula el caso de negocio para proyectos de TI. Casi el 41 % de los no CFOs dicen que la función financiera hace casi todo el trabajo para documentar el costo de los proyectos de TI para «mejorar el negocio», pero los directores financieros aparentemente no lo ven de esa manera, sólo el 18 % reconoce que asumen esa carga. Y mientras que el 23 % de los no CFO acreditan al departamento de TI en la toma de la responsabilidad principal de la elaboración del caso de negocio para proyectos de TI, sólo el 7 % de los directores financieros dicen que juega ese rol.
  • ¿Quiénes deben tener más voz en decir que proyectos de TI se financian? Tres cuartas partes de los directores financieros dicen que la alta dirección debe tener una mayor participación en la financiación de proyectos de TI para «mejorar el negocio», en comparación con el 46 % de los no CFO.
  • Tecnología de los medios sociales. Los CFO tienen poco interés en la financiación de las inversiones de TI para redes sociales, sólo 14 % lo citan como una prioridad – mientras que el 41 % de los no CFO lo consideran importante. Los directores financieros están mucho más interesados ​​en la nube (57 %) y los proyectos de CRM (54%), por el contrario los no CFO se interesan solo en un 27 % y 32 % respectivamente.

Estos hallazgos indican que los directores financieros pueden estar fuera de contacto con lo que sus subordinados directos están viendo dentro de sus empresas, y también que es posible que necesiten hacer un mejor trabajo de asegurarse que ellos y sus principales lugartenientes están en la misma página.

Anuncio publicitario

¿Qué opinan?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.