Hoy podemos leer en muchos diarios la noticia acerca del paro que realizaron los taxistas de Europa en Londres, París, Madrid contra la aplicación Uber.
Estamos viendo una nueva lucha de la economía tradicional cuando se encuentra que la economía de lo compartido produce un cambio violento en las condiciones de competencia del sector.
Lo que vemos no es la lucha de un grupo de taxista frente a una aplicación, creo que lo que vemos es cómo un sector de la economía no entiende los cambios de comportamiento de las personas, y en lugar de reflexionar acerca de que está pasando en nuestro sector, recurre a los viejos métodos de la economía tradicional;
si me siento amenazado a perder la posición competitiva que tuve durante años, le reclamo al gobierno que me siga protegiendo.
Señores taxistas de todo el mundo, las personas están cambiando su comportamiento y el gobierno no podrá protegerlos por mucho tiempo contra estos cambios. En lugar de reclamar mayor protección, analicen a sus nuevos competidores, miren donde son fuertes y donde son débiles, comprendan como cambian los gustos de los clientes y construyan a partir de allí, las nuevas reglas de competencia sin pedirle al gobierno – como hizo la industria del turismo con Airbnb o como hace la industria del entretenimiento con juicios por violación a la propiedad intelectual – mayor protección. El mundo está cambiando vertiginosamente y los clientes también, mientras ustedes hacen paros, Uber consigue fondos para seguir creciendo.
Las reglas cambian todo el tiempo y eso es lo que estamos viviendo, la transición de la economía tradicional a una economía donde el comportamiento del cliente va más allá de protecciones y/o procesos tradicionales y considera todas sus opciones.
Taxistas del todo el mundo, bienvenidos a la economía de lo compartido.
Como dijo el Gerente General de Uber para Europa Occidental Pierre-Dimitri Gore-Coty;
«Lo que vemos hoy es una industria que no ha afrontado competencia en décadas. Ahora finalmente ven competencia de empresas como Uber que da una elección a los clientes»
¿Analizaste últimamente las disrupciones a las que se enfrenta el sector donde compite tu empresa?
Si no lo hiciste, comienza mañana antes que la junta directiva te llame para preguntarte porque se van los clientes.
Si necesitas ayuda, solo envíame un mensaje