Gobierno de TI – La nube, los foros de la industria y las verdades a medias


Mantuve una conversación por twitter con Ian Cox acerca de un tweet donde repite las palabras de Richard Sykes, el jefe de Cloud Industry Forum, donde asegura que;

la nube pública es más segura que cualquier nube privada

El argumento que utilizan para está aseveración me pareció un poco débil;

Los proveedores de la nube son especialistas en seguridad y si la seguridad es un problema, tienes que moverte a la nube.

Cuando leí el artículo, lo primero que me vino a la mente fue el espionaje actual de muchos  estados en la red Internet y se lo exprese a Ian;

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube y la privacidad de los datos


El 16 de febrero de 2012 publique la entrada en el blog llamada;

Seguridad, flexibilidad y riesgo en los escenarios de TI donde fui juntando noticias que leia acerca de como las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo, los países aprueban leyes para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento.

Algunas de las noticias que mencioné son:

Sigue leyendo

Gestión de Inversiones TI – ¿Software como servicio ahorra dinero?


Como CIO o miembro de un equipo que toma decisiones de inversiones en Tecnología de la Información, te gustaría tener la respuesta a las siguientes preguntas;

  1. ¿Las empresas que han pasado en gran parte a la computación en la nube gastan menos en TI que los que no tienen?
  2. ¿Cómo difiere la combinación del gasto en TI en este entorno?
  3. ¿Dónde ven el valor de negocio de SaaS los clientes?

De acuerdo con un informe que será liberado muy pronto por Computer Economics, quienes toman decisiones de TI aprecian los beneficios del software como servicio (SaaS), tales como velocidad, agilidad y escalabilidad.

Pero hay un beneficio que no califican muy alto. No ven que SaaS ahorre dinero.

Sigue leyendo

Gobierno de TI – La computación en la nube toma forma


A finales del año 2012, la firma KPMG asociada con Forbes Insights, realizaron una encuesta a través de la web a 674 ejecutivos de organizaciones que están utilizando servicios de computación en la nube en 16 diferentes países.

Las conclusiones son varias pero voy a centrarme en solo dos aspectos; objetivos claves que llevan a la elección y desafíos de implementación.

Pero antes y como dice KPMG en la conclusión;

«Con la experiencia viene el conocimiento. No es sorprendente que la parte superior de los desafíos de la nube identificados por los líderes de negocios y TI, ha evolucionado desde las preocupaciones sobre la seguridad y la capacidad de actuación para centrarse en algunas de las «tuercas y tornillos» de la aplicación de la nube. Los desafíos tácticos como el aumento de los costos de implementación, los desafíos de la integración y la pérdida de control, ocupan un lugar preponderante en el negocio de la nube, lo que demuestra que – como las organizaciones amplían su uso y ganan más experiencia en la nube – el foco tiende a girar hacia la implementación, retos operativos y de gobierno. En última instancia, esto ha conducido a una maduración del mercado total que sólo puede provenir de la experiencia: se están aprendiendo nuevas lecciones, mejores prácticas y están empezando a surgir retos, y esto comienza a formar un conjunto de conocimientos.»

Aprovechemos todas estas experiencias, nuestros colegas nos lo agradecerán.

Sigue leyendo

Gestión de Inversiones TI – El modelo de Cero Capital de Trabajo


IDC realizó hace muy poco un webinar llamado «2013 Chief Financial Officer (CFO) Predictions: Emerging Issues Driven by the IT Financial Footprint» donde presentó sus 10 predicciones del 2013 a las que se enfrentarán los jefes financieros de las organizaciones.

Lo que me llamó la atención fue que son predicciones para el mundo de las finanzas de TI de una empresa y no hablan que Finanzas se quedará con la función de TI. Se refieren a cambios en los modelos de gobierno y gestión.

La primera de ellas; moverse al modelo de Cero Capital de Trabajo para financiar los servicios de TI.

Inmediatamente me pregunté ¿hoy existen empresas que trabajan con el modelo de Cero Capital de Trabajo?

Algunas que se conocen y son nombradas en casi todos los trabajos que hablan del modelo; American Standard, Campbell Soup, General Electric, Quaker Oates, Whirlpool.

La segunda pregunta fue; ¿porqué son posibles estos modelos de empresas con cero capital de trabajo?

Son posibilitadas por la tecnología de la información y de las comunicaciones.

Además de los beneficios financieros de trabajar como escaso capital, para estas empresas la aceleración es la clave para lograr el mínimo capital, reducen los tiempos y aceleran toda su producción a medida que remplazan los procesos actuales por procesos y datos electrónicos integrados entre todas las áreas de la organización desapareciendo el concepto de back-office / front-office y las fronteras de los departamentos.

Tomando una definición del MIT, estas empresas construyen su ADN digital o plataforma digital donde desaparecen los silos de información y la empresa es tratada como un todo integrado tanto para procesos como datos.

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – 3 costos ocultos de la computación en la nube


Symantec liberó los resultados de una investigación llevada a cabo por ReRez en septiembre-octubre de 2012. El estudio completo representa a 3.236 organizaciones de 29 países. Las respuestas provinieron de empresas con un rango de cinco a más de 5.000 empleados. De esas respuestas, 1.358 procedían de pymes y 1.878 provenían de grandes empresas.

Varias cuestiones clave surgirán en 2013 y se centran en las presiones financieras y los retos de seguridad de la computación en nube.

La continuidad del negocio es visto como un problema importante por el aumento de los cortes de servicio de los proveedores de la nube que presentan mayores riesgos que las violaciones de seguridad.

A medida que se van realizando encuestas de adopción de la computación en la nube, vamos viendo como se repiten los temas a los que estamos acostumbrados desde hace muchos años con las soluciones «bala de plata» o las «tecnologías estratégicas» de la industria; costos ocultos no considerados en el cálculo del ROI.

Cuando no realizamos un análisis detallado de los costos totales, y solo nos centramos en la tecnología y/o plataforma que estamos adquiriendo, llegamos a los modelos económicos o calculadoras de ROI que nos alcanzan los proveedores y que a medida que se adopta la computación en la nube, se ve claramente que son incompletas.

Hace tu propio modelo o caso de negocio que contemple todas las variables del programa de cambio empresarial donde se insertará la contratación de la computación en la nube.

Si sos un CIO, acercate a tus colegas CxO y asesoralos en como armar un caso de negocio que contemple todos los costos, especialmente el tema de continuidad de negocio.

Si sos Un CxO, confía en tu CIO para que entre ambos logren esa solución de tecnología para el negocio con rapidez y de acuerdo a los tiempos del mercado, pero acordate que lo barato puede no ser la mejor opción o tienen muchos costos no considerados.

Si lo hacen, puede ser que se ahorren varias explicaciones en el directorio de la organización antes de salir en los diarios locales y/o internacionales por las falta de servicio de los proveedores de computación en la nube y los procesos de recuperación que son inexistentes y/o demoran una eternidad.

La encuesta encontró 3 costos ocultos en las implantaciones de la nube;

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube, diferencias de visión Negocio – TI


Una buena descripción de Michael, en este caso he agregado en alguna de sus conclusiones mi punto de vista – en itálica – que no necesariamente reflejan las mismas opiniones.

Cloud research exposes gaps between CIOs and business leaders, Michael Krigsman, 21 de enero de 2013

Resumen: Una nueva investigación sobre adopción de la nube trae importantes baches de percepción entre líderes de negocio y TI.

Crédito de la imagen: «Retrato de un CIO que no puede creer lo que está sucediendo», de Michael Krigsman

A menudo escuchamos que la tecnología no está alineada con el negocio, es un concepto comodín y significa que los líderes de negocio y la gente de TI no entienden mutuamente sus objetivos. A pesar que existen diferencias de perspectiva y objetivos entre estos grupos, las diferencias son difíciles de medir, cuantificar, o incluso describir con precisión. Sin embargo, estas diferencias en los objetivos y las expectativas son reales.

Un estudio reciente sobre la adopción de la computación en la nube presenta una visión interesante de la brecha de percepción entre TI y los ejecutivos de negocios. Aunque el estudio se centra en cuestiones tales como mejoras en las instalaciones y la disponibilidad de los recursos técnicos, lo mejor cosa se lee en un solo gráfico.

El proveedor de Gestión del Desempeño de la Empresa, Host Analytics, patrocinó la encuesta (descargar PDF), por Research Dimensional, que describe impulsores de la adopción de la nube.

Aunque fuera del centro de la intención primordial de la encuesta, el gráfico siguiente proporciona una rica fuente de información importante sobre la alineación TI / negocio con respecto a la nube:

Vamos a analizar esta tabla, a partir de la parte superior:

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – 9 preguntas para los contratos de computación en la nube


Negotiating Cloud Contracts, Por W. Kuan Hon. Millard, Christopher & Walden Ian

Los términos contractuales de los servicios de computación en la nube están evolucionando, impulsados por los intentos de negociación de los usuarios con los proveedores de las cláusulas estándar para que sean más adecuadas a sus necesidades, así como la evolución del mercado, en particular entre los integradores de la nube.

El artículo de Stanford Technology Law Review, sobre la base de entrevistas con los proveedores de computación en la nube, los usuarios y otros agentes del mercado, es la primera investigación en profundidad en la forma en que se negocian los contratos de la nube. En particular, se han centrado en los casos en que los usuarios han solicitado cambios a los términos estándar de los proveedores, y la medida en que los proveedores están de acuerdo con dichos cambios.

Han encontrado que las condiciones que generaron la mayoría de las negociaciones son;

  • Responsabilidad del proveedor
  • Los acuerdos de nivel de servicio
  • Protección de datos y seguridad
  • Derechos de terminación
  • Modificaciones unilaterales a las características del servicio
  • Derechos de propiedad intelectual.

Si estás en el proceso de negociar un contrato, o analizando alternativas de proveedores, te recomiendo que tus abogados lean el informe completo y trabajen sobre estos 9 aspectos más importantes de los contratos que generan la mayor negociación;

Sigue leyendo

Continuidad de Negocios – Amazon, Netflix y la computación en la nube


En la pasada navidad, Netflix estuvo más de 23 hs. con problemas en su servicio debido a un inconveniente presentado en su proveedor de servicios en la nube; Amazon AWS.

Tanto Amazon como Netflix han hecho un análisis del evento y han publicado la razón de las más de 23 hs. sin servicio para Netflix en una parte de USA y por ende más de 23 hs. sin facturar en su negocio.

Los detalles se pueden leer en este informe de GigaOM, donde cuentan que la razón principal ha sido;

La causa principal, de acuerdo a AWS: Un desarrollador accidentalmente borro los datos de estado de Elastic Load Balancer«

En pocas palabras, un error humano – voluntario o involuntario – costó más de 23 hs. de interrupción de servicio.

Leyendo el artículo se llega a la frase;

El equipo de Elastic Load Balancer, no pudo descubrir la causa principal del problema por varias horas, punto en el cual comenzó el desafiante proceso de intentar recuperar los datos de estado a un punto en el tiempo justo antes del accidente.

Sigue leyendo

Gestión de TI – Utilización de computación en la nube


Ahora que la computación en nube ha llegado a decenas de empresas y gobiernos en todo el mundo, ¿qué tienen que decir los usuarios experimentados de la nube acerca de por qué eligieron esta solución y que beneficios de negocio y TI han logrado? ¿Dónde han sido satisfechas las expectativas, y dónde han quedado cortos los resultados? ¿Cuáles son las actitudes de los usuarios actuales hacia la nube como resultado de estas experiencias?

La firma de investigación TNS – a pedido de CSC – entrevistó a más de 3.500 usuarios de computación en la nube en ocho países – Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Australia, Japón y Singapur. La encuesta se centró en la captura de información de los usuarios sobre los resultados y experiencias en lugar de predicciones e intenciones.

Entre las principales conclusiones:

Sigue leyendo