Transformación Digital – 5 pasos para comenzar la iniciativa de transformación – por R Ray Wang


382d4-tecnologiaTuesday’s Tip: Five Steps To Starting Your Digital Transformation Initiative, Published on May 26, 2014 by R «Ray» Wang

Durante los últimos 12 meses, Constellation ha entrevistado, investigado, o ayudado a más de 50 líderes del mercado y rápidos seguidores a moldear una estrategia de transformación digital. Independientemente de la industria, el tamaño de la empresa, o la geografía, estos primeros usuarios comparten cinco pasos comunes para el éxito. En cada caso, estos pasos proporcionan la base no sólo para transformar sus modelos de negocio, sino también reinventar su promesa de marca.

Estos cinco pasos incluyen;

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Computación en la nube – ¿Datos seguros y privados?


Ante la catarata de informaciones que nos están llegando desde los Estados Unidos de Norteamérica, acerca de los programas que están llevando desde las agencias del gobierno para espiar todo lo que se hace en la nube, tanto para personas como para empresas, una noticia esta destapando los negocios sucios de las empresas.

La NSA le paga a las empresas proveedoras de comunicaciones por acceder a sus redes en forma ilegal.

El diario Washington Post publicó la noticia pero las empresas de comunicaciones no hicieron ningún comentario de la nota, ¿raro no?

Con las noticias de hace bastante tiempo atrás, escribí que los datos en la nube no son;

  • NI privados
  • Ni seguros

Sigue leyendo

Facebook, Google, la policía y los datos personales a un lado y otro del Atlántico: Dos varas de medir descompensadas en cuanto a garantías


La siguiente es una pregunta de un abogado especializado en derecho TIC en España referida a las cuestiones legales de la realidad que la mayoría de los operadores de computación en la nube residen en Estados Unidos.

¿Estamos dispuestos a someter la información de nuestras empresas europeas a las casi ilimitadas potestades, pocas garantías y difuminados controles de la normativa de EEUU respecto al posible acceso a esa información? Poco a poco vamos siendo conscientes de esas situaciones y de sus posibles consecuencias y soluciones.

El artículo no es muy largo y muestra claramente la falta de garantías y protección de datos cuando se trata de empresas residentes en los Estados Unidos de Norteamérica.

Facebook, Google, la policía y los datos personales a un lado y otro del Atlántico: Dos varas de medir descompensadas en cuanto a garantías.

Piénsalo dos, tres, n veces antes de contratar los servicios en la nube residentes en USA.

Los números de 2011


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 19.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 7 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.

Computación en la nube ¿amenazada por la Ley Patriota de Estados Unidos?


Mucho es lo que leemos constantemente de la necesidad de comprar los servicios de Computación en la Nube de muchos proveedores de la industria de TI con sede en los Estados Unidos de Norteamérica o con ciudadanos de ese país en sus plantillas de empleados.

Leyendo noticias un día me encuentro con este artículo en el blog de Instapaper;

«The FBI stole an Instapaper server in an unrelated raid«

describiendo como el FBI en una «redada» al proveedor de servicios de infraestructura DigitalOne, secuestró el servidor de esta Organización sin mediar una decisión judicial y sin que ellos están involucrados en acto de terrorismo alguno sino que sospechaban de otra empresa.

Adicionalmente me encontré con una traducción de un análisis de la Ley Patriota de Estados Unidos (Patriot Act) publicada en la Crónica Jurídica, una publicación de un estudio de abogados de Canadá, la traducción la realizó Alejandra Hozikian abogada y traductora pública de inglés miembro del Colegio de Abogados de la Ciudad de BuenosAires; y del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, que se puede leer en;

http://ponce.inter.edu/cai/bv/LEY-PATRIOTA-DE-LOS-EE-UU-USA-PATRIOT-ACT.pdf.

El resumen es el siguiente;

«Efectos extraterritoriales de la Ley Patriota de los EE.UU. – Derechos de Privacidad de ciudadanos no norteamericanos. Un reciente informe de prensa de la CBC (Canadian Broadcasting Corporation) reveló lo siguiente: «Los canadienses podrían estar sometidos a la aplicación de la Ley Patriota de los Estados Unidos». Otro informe de prensa de la CBC del 16 de mayo de 2006 indicó: «Canadienses bajo la mirada atenta de Norteamérica». La cuestión vertida en estas noticias es la siguiente: ¿Las leyes canadienses protegen efectivamente la información privada de los ciudadanos y de las empresas canadienses? Esta preocupación es lo suficientemente seria como para que esté siendo analizada por el gobierno canadiense».

Un párrafo del estudio me llevo a escribir esta entrada del blog y reflexionar;

Sigue leyendo

¿IT Empresaria o Gestión de la Información (IM) Empresaria? – Por John Thorp


Reflexionando sobre el post Los CIO deben desarmar los departamentos de IT me di cuenta de que en los últimos 5 años trabajando con ITGI y discutiendo el gobierno de IT, yo mismo he sido víctima de la trampa de la «etiqueta de IT». Aunque implícito en todo lo que he hecho, no he hecha explícita una distinción que comencé a hacer con una gran compañía canadiense de recursos en 1991 – la distinción entre la gestión de la información (IM) y la tecnología de la información (IT). Aunque no estoy seguro de que si utilizamos el término en aquellos días, lo que hicimos en colaboración con los ejecutivos, fue poner en marcha un gobierno eficaz de la información.  Gobierno que separó, de manera explícita las diferencias entre la gestión de la información y la gestión de la tecnología utilizada para recoger, almacenar, manipular y distribuir – con el negocio como responsable de la gestión de la información, mientras que la función de IT es responsable por la gestión de la tecnología.

Se definió la distinción entre la gestión de la información y la gestión de la tecnología de la información como:

  • Gestión de la Información (IM) se refiere a los «por qué» y «los qué» de las necesidades de negocio, y el «cómo» de los procesos de gestión empresarial, pero no el “como” de la tecnología.
  • Gestión de la Tecnología de la Información (IT) se refiere a la tecnología «los cómo» cumplir con las necesidades de negocio, dentro de los lineamientos establecidos por los procesos de gestión de la información.

Sigue leyendo