¿Es aceptable el sobregasto en los Proyectos de IT?


Después de la lectura de que los proyectos de IT son responsables de sobre gastar más de un  50% del presupuesto original de IT del gobierno del Reino Unido, y que eso significó 11 mil millones de Libras Esterlinas!, varias ideas vienen a mi cabeza;

  1. Quienes vivimos en Latino América, tenemos muy presente que en los presupuestos de IT de los gobierno siempre existen sobreprecios para poder garantizar que los involucrados reciben su parte para aprobar el proyecto. Varios son los casos públicos que involucran a grandes firmas de la industria de IT con funcionarios corruptos que se pueden leer libremente en la prensa. En este esquema de corrupción de funcionarios, se necesitan dos partes; los funcionarios, y las empresas privadas (amigos del poder o grupos internacionales). En Argentina los casos de IBM con el Banco de la Nación Argentina, IBM con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)  y el caso de Siemens con los DNI (documento nacional de Identidad) son una muestra de cómo se sobre gastan y gastan sumas millonarias en soluciones informáticas que no entregan las características prometidas. ¿Pasará esto mismo en el Reino Unido?
  2. Quién puede estar feliz con este sobre gasto de 11 mil millones de Libras Esterlinas, hay una posible respuesta, LA INDUSTRIA DE IT. Resulta realmente incomprensible como puede justificarse que se ha gastado más de un 50% del presupuesto original para no llegar a cumplir con los objetivos de los proyectos. Una explicación posible es la voracidad de toda una industria para cumplir con sus índices de crecimiento y objetivos comerciales. ¿Tendrán algo para decir las empresas participantes en los proyectos del Reino Unido? Sigue leyendo
Anuncio publicitario

La precisión cuenta a la hora de determinar el TCO


Estuve leyendo una entrada del blog de Ann All en ITBusinessEdge que sostiene que para ganarse la confianza de un CFO, los CIO deben olvidar el término ROI y hablar con ellos en términos de TCO (Costo Total de Propiedad) de los proyectos de IT.

No salgo de mi asombro cuando leo estos consejos ya que gracias a estos, las áreas de IT seguimos teniendo una falta de comunicación con la organización porque en lugar de hablar en términos que el negocio entiende, hablamos en los términos de Tecnología, en particular hablamos como le conviene a la industria de IT.

Asimismo hablar en estos términos vuelve a condenar a IT a ser un área solo percibida como un centro de costos y, por lo tanto, su única labor en la organización es reducir costos. Creo que Ann debería leer un poco más acerca del poder transformador de la tecnología. Sigue leyendo

¿Porqué el Valor es Relevante para el Gobierno de IT? Final


En la primer parte de esta entrada, hablamos acerca de la importancia que tiene medir el valor de las inversiones en IT. En la segunda vimos como se pueden categorizar estas inversiones. En la tercera, vimos como poner foco en los retornos esperados y los beneficios.

En esta última veremos como gestionar una cartera de inversiones en IT.

Gestionando la Cartera de inversiones de IT

De la misma manera que una inversión tradicional, la cartera de inversiones necesita una gestión activa, de la misma manera IT necesita una cartera. La cartera tradicional requiere una gestión constante para maximizar su desempeño. Esto involucra el tomar decisiones de aumentar o reducir posiciones en acciones y, en particular, tomar las decisiones de cambiar las inversiones de mal desempeño. Precisamente las inversiones de IT necesitan este mismo proceso de estudio.

Muchas veces, el primer tema es comprender la medida y forma de la cartera total. Esto puede ser muy fácil en una sola compañía pero puede ser muy difícil en un negocio global y diversificado. Sin embargo, para asegurarse que se asignan los recursos correctos a las inversiones correctas, siempre es aconsejable una visión completa de la cartera (como se muestra en la figura propiedad de SeaQuation). Para su completitud, el inventario de proyectos debe incluir no solo los proyectos actuales aprobados,  sino que también – cuando es posible – todos aquellos proyectos que se tiene la intención de desarrollar pero que aún no han ingresado al proceso de aprobación. Esto nos dará una visión más completa de las necesidades de recursos.

Sigue leyendo

Avanzando más alla de PPM a P3M – Por John Thorp


Durante el poco tiempo pasado, me han pedido escribir introducciones a, o testimonios de una serie de libros sobre Project Portfolio Management (PPM). Esto me ha causado cierta angustia porque, aunque PPM sin duda tiene su lugar y es una valiosa herramienta de gestión, el nombre también desafortunadamente perpetúa el mito de que los proyectos de IT, en sí mismos ofrecen valor. Como se discutió en un post anterior, Obtener con el programa!, tenemos que ir más allá de los proyectos de IT a los programas de cambio global de negocios.

Los conceptos de gestión de cartera (en relación con las inversiones en IT) y gestión de los programas se introdujeron en The Information Paradox. Si bien la gestión de cartera ha sido ampliamente adoptada desde entonces, en gran parte en forma de PPM, la adopción de la gestión del programa ha sido más lento, lo que sin duda contribuye a la popularidad del concepto de PPM.

He escuchado varios argumentos contra el uso del término «programa», incluyendo que estamos haciendo las cosas demasiado complejas mediante la introducción de un nuevo término, que asusta a la gente, no se aplica a las pequeñas empresas, etc. La realidad es que mucho de lo que IT está posibilitando hoy es complejo – muy complejo, y negar que resulte en una complejidad aún mayor. Tomar la visión de programa facilita una mejor comprensión – conocimiento compartido – de la complejidad y, como consecuencia, una gestión más eficaz del cambio. En cuanto a asustar a la gente, yo siempre digo cuando voy a presentar o discutir este tema que; si el público no sale entusiasmado y asustado, no han “entendido». Como Albert Einstein dijo una vez: «No se puede resolver un problema mediante la aplicación de la misma forma de pensar que te metió en el problema en primer lugar.» Hay que conmover a la gente de su complacencia y ponerlos a pensar y actuar de manera diferente. También creo que el concepto de programa se aplica por igual a las empresas más pequeñas – debidamente escalados para ajustarse al tamaño y la cultura.
Sigue leyendo

50% de los proyectos IT son eliminados antes de implementarse


Santiago, Chile (10 de septiembre de 2008)

La encuesta realizada a miembros latinoamericanos de ISACA reveló que más de la mitad (52.7%) de las empresas en las que trabajan los encuestados han puesto término o bien “eliminado” un proyecto relacionado con tecnologías de la información antes de ser completamente implementado.

Las dos principales razones citadas para poner fin a este tipo de proyecto fueron que “dejaron de ser una prioridad” (20.9%) y que el proyecto no cumplió con las expectativas iniciales (19.6%).

La encuesta también reveló otras razones por las que se pone término a un proyecto de TI., incluyendo las siguientes:

  • Las necesidades del negocio cambiaron (18,4%)
  • Exceso de gasto sobre el presupuesto (14.1%)
  • No se pudo implementar en el tiempo indicado (12.9%)

Adicionalmente, se le solicitó a los encuestados que realizaran un ranking con los temas de TI relativos a su negocio en orden de importancia. De acuerdo con los resultados el principal tema es la innovación del negocio (18,1%). Lo sigue Gobierno de TI con un 18% y en tercer lugar está el tema de auditorías en Tecnología de la Información con un 16.9%.

Un total de 609 expertos en tecnologías de la información, que participaron en la XIII conferencia Anual Latinoamericana de Auditoría Control y Seguridad de Tecnología de la Información (Latin America CACS por sus siglas en inglés) respondieron a esta encuesta realizada a fines de agosto de 2008 en esta ciudad.

De acuerdo con José Ángel Peña, Vicepresidente Internacional de ISACA, “Es importante conocer la opinión de los expertos en esta conferencia global, porque, si en una empresa típica, el 52.7% por ciento de las inversiones tecnológicas se terminan en forma prematura, debemos entender las causas para evitar esta ineficiencia”.

Para ayudar a las organizaciones a reducir en gran medida los costos derivados de las inversiones ineficientes, la investigación afiliada de ISACA, el IT Governance Institute (Instituto de Gobierno TI) (ITGI), desarrolló Val IT, una serie de prácticas y técnicas comprobadas de gestión para la evaluación y la gestión de las inversiones en los cambios e innovación de los negocios. Esta se puede descargar de forma gratuita del sitio www.itgi.org/valit. Val IT puede contribuir a aumentar el valor de las inversiones en tecnología y apoyar el crecimiento de los negocios.

Metodología de la encuesta

Este resumen se basa en las conclusiones de la encuesta realizada a todos los miembros latinoamericanos de ISACA, durante el mes de agosto. El margen de error es de + / -5%.