Gestión de Tecnología – Bimodal, la mejor manera de fracasar en el cambio


bimodal-it-sprint

Hace muy poco vi que, para publicitar su simposio, Gartner dice lo siguiente;

Lo primero que me vino a la mente fue recordar mis años como integrante de áreas de tecnología tanto en lo nuevo como en lo viejo. En esos años siempre teníamos la misma discusión con respecto a cómo tratar proyectos nuevos y cómo tratar las tareas de mantenimiento. Siempre que viví esas discusiones todo terminaba en una pregunta circular ¿cómo motivo a las personas que quedan en mantenimiento y qué hago con las personas del proyecto nuevo cuando pase a mantenimiento o sea viejo?

Reflexionando lo que dice Gartner considero que en 3 años el 100% de los CIO que adopten la recomendación de ser Bimodal harán que la frustración de las personas, tanto de las del área de Tecnología como del negocio, los lleve nuevamente a un cambio que fracasa.

La velocidad de Tecnología debe ser una sola, ¿por qué?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Lo más leído del año 2015


Las 10 entradas más leídas del año 2015, muchas gracias a todos los que leen el blog.

  1. Indicadores Claves de Desempeño de TI – Por Arun Manansingh
  2. ¿Gobierno de TI o Gestión de TI? La opinión de Mark Toomey
  3. Estrategia Digital – ¿Qué es una Plataforma?
  4. 6 tendencias que transforman los negocios en el 2013 y posteriores
  5. Hablando de la Calidad de Servicio de TELECOM-Arnet
  6. Clasificación de Tipos de Inversores Financieros – Por Daniel Rosamilia
  7. Val IT 2.0 – Valor Empresario: Gobierno de las Inversiones en TI
  8. Hablando de la calidad de servicio de TELECOM – Arnet parte II
  9. Gobierno de TI – COBIT 5 Resumen Ejecutivo
  10. Plataforma Digital – Una breve introducción

Gestión de Tecnología – 10 métricas clave para el CIO – por Chris Curran


Chris Curran nos ofrece una versión actualizada de una de las entradas más vistas de su blog CIO Dashboard,

10 Métricas para un nuevo CIO.

A continuación las 10 métricas sugeridas.

1. Velocidad del ciclo idea-oferta: La encuesta PwC 2015 CEO pone de relieve la creciente velocidad de cambio en los modelos de negocio. Con el cambio, es importante para el CIO medir la velocidad general de como un concepto va desde la idea de negocio a un sistema en producción. Aunque no es perfecto, medir el número de lanzamientos por año por aplicaciones es una forma sencilla de realizar un seguimiento de esta velocidad.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – ¿Qué es un negocio digital? – por Dion Hinchcliffe


Esta entrada es una traducción de la entrada de Dion Hinchcliffe, What is Digital Business? Is it E-Commerce, the Collaborative Economy, or APIs? Yes. Publicada en el blog de Adjuvi el 27 de Enero de 2015.

La transformación digital se ha convertido en una de las principales prioridades de las grandes organizaciones para este año, ya que las empresas buscan adaptar sus productos y servicios – incluso sus propios modelos de negocio – al mercado moderno.

Pero literalmente reinventar una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que se relaciona con el mercado y su entrega al mismo, es tal vez el desafío único y más grande del negocio en estos días. Es más, casi todo el mundo se da cuenta que hay mucho por hacer, pero que uno tampoco puede hervir el océano. Esto significa que hay a menudo una cuestión vital de dónde enfocarse primero en la transformación digital y en qué orden se debe proceder.

Los negocios digitales se han convertido, por derecho propio, en un tema muy amplio con muchas disciplinas. Ahora, la conversación se ha movido directamente a los ejecutivos (C-suite) y juntas directivas de las empresas. Estos líderes se encuentra ahora al frente de estos cambios, lidiando con y tomando las decisiones trascendentales sobre dónde pasar el tiempo y recursos preciosos de la empresa, en su intento de evolucionar el modelo de diseño y de operación fundamental de sus organizaciones con el fin de sostener su crecimiento y la existencia futura.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de Tecnología – La infraestructura definida por software


Ya se han publicado la mayoría de las predicciones para el año 2015 de las grandes consultores.

Un tema para el que hay que preparase y que dominará la escena de la industria de la Tecnologia de la Información y las Comunicaciones, serán las palabras de moda y más sexy en casi todas las predicciones tecnológicas del año 2015;

  1. Redes definidas por software (SDN),
  2. Almacenamiento definido por software (SDS), y
  3. Centro de datos definido por software (SDDC).

Estos nombres son parte de una tendencia más amplia que muchos comienzan a llamar «Todo definido por software» (Software Defined Everything – SDE).

El movimiento hacia una infraestructura definida por software intenta desacoplar el hardware que ejecuta las transacciones de datos de la capa de software que los organiza. La esperanza es que al separar la inteligencia de la fuerza física, el hardware subyacente puede ser más barato (cajas negras sin marca) e intercambiable (¿evitando la dependencia del proveedor?), mientras que el software global se vuelve más capaz y con una evolución más rápida.

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – Asociación para el valor en el universo digital, un llamado a la acción – por John Thorp


Partnering for Value in the Digital Universe – a Call to Action, John Thorp, 02 de abril 2014

La Tecnología en sí misma es sólo un costo – es la forma en que la empresa usa la tecnología y gestiona el cambio que la tecnología posibilita y da forma, lo que determina si contribuye al valor del negocio. Durante las últimas décadas, la forma en que usamos la tecnología – y quién la utiliza, ha cambiado drásticamente. Sin embargo, una cosa que no ha cambiado es el cuestionamiento continuo del valor recibido de nuestras inversiones que implican tecnología. A medida que nos adentramos en un universo cada vez más digital, nunca ha habido un momento más crítico para abordar esta cuestión.

Como ya he comentado en una entrada anterior «La economía digital y la parálisis del valor de TI«, mientras las juntas directivas, los ejecutivos de negocios y gerentes de líneas de negocio sigan considerando esto como un problema de la tecnología, y no acepten la responsabilidad y la rendición de cuentas adecuada, y el CIO y la función de TI, entienda que su responsabilidad y rendición de cuentas termina con la entrega de la capacidad de la tecnología, o no están dispuestos a «dejarla ir», muchas veces porque no tienen confianza en los gerentes de la línea de negocio para hacer el trabajo, vamos a seguir estando muy lejos de alcanzar el pleno potencial del universo digital.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de Tecnología – Lo siento, la nube realmente no importa


Como estamos acostumbrados con las soluciones de la Tecnología de la Información, cuando leemos lo que harán las nuevas soluciones siempre se nos presentan como que con esta nueva solución que te quiero vender, tu empresa conseguirá resultados asombrosos y un retorno de la inversión de más del ¡500% en solo 7 meses!. Esto es lo que ocurre con la estrella actual de la industria de la Tecnología, la computación en la nube o cloud computing y se llega al extremo de escuchar que las grandes firmas de consultoría nos dicen «tenemos que cambiar nuestra estrategia de negocios debido a la computación en la nube«

A medida que pasa el tiempo, como lo hemos comprobado una y mil veces quienes trabajamos tratando de encontrar el valor de negocio de las soluciones de la Tecnología de la Información, esos terribles retornos de la inversión, o esas espectaculares ganancias de productividad y/o esas impresionantes reducciones de tiempos y agilidad para implantar una tecnología, se van desdibujando a medida que las organizaciones comienzan a mostrar lo que pasa realmente en el entorno de sus negocios.

Siempre recuerda que la Tecnología de la Información y las Comunicaciones no tienen valor de negocio en sí misma, la computación en la nube no tiene valor alguno de negocio por el solo hecho de implantarla, la utilización que le dará la organización y sus personas será lo que genere valor.

Cuando los proveedores te acerquen los «White Papers» con estudios económicos realizados por Gartner y/o IDC y/o alguna de las otras firmas que acostumbran utilizar para demostrar el valor de negocio, por favor nos los utilices, haz tu propio análisis de cómo impactará en los procesos de negocio y que beneficios será el que finalmente generará en la empresa. Solo así podrás encontrar que la inversión (o gasto) en esa tecnología generará valor de negocio.

Hoy en día comenzamos a ver análisis de la utilización de la computación en la nube y sus efectos en las organizaciones y algunos comienzan a mostrar – una vez más -, que todo lo prometido comienza a quedar en el recuerdo de una presentación para conseguir los fondos necesarios pero que está muy lejos de cumplir con los beneficios prometidos. Esto es lo que nos comenta Clay Le Clair de Forrester Research en su entrada de blog; Sorry – But Cloud Really Doesn’t Matter.

Si estás en medio del proceso de seleccionar que soluciones y/o servicios de tecnología vas a llevar a la nube, no dejes de leer lo que dice Clay.

A continuación un resumen de su entrada de blog.

Sigue leyendo

10 tendencias de consumo de tecnología para el 2014 y posteriores


Al término del año 2013, Ericsson ConsumerLab ha identificado las tendencias de consumo para el año 2014 y los venideros. Durante más de 15 años, ConsumerLab ha realizado investigaciones para explorar los valores, comportamientos y formas de uso de los productos y servicios de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones en la vida de las personas.

El programa global de investigación se basa en entrevistas anuales con más de 100.000 personas en más de 40 países y 15 megaciudades.

Michael Björn, Director de Investigación de ConsumerLab, dice:

«La tendencia más importante que vemos, es la demanda masiva de aplicaciones y servicios a través de todas las industrias y sectores de la sociedad – que tiene el potencial de cambiar radicalmente la vida cotidiana.»

Las 10 tendencias identificadas son:

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de Tecnología – Tendencias Tecnológicas 2014


En esta época del año se leen muchas predicciones de Tecnología para el próximo año, muchas solo reflejan lo que la industria de la Tecnología de la Información quiere venderte, pero de las muchas que he visto y leído, esta lista de 10 tendencias de Forrester me ha parecido una de las adecuadas;

Sigue leyendo

Computación en la Nube – USA vigiló 70 millones de comunicaciones en Francia


¿Estás analizando contratar servicios en la nube?

Pensalo dos veces si los contratos provienen de empresas de USA, algún día tendrás que explicar a tu directorio porque los planes de negocio y los datos de tus clientes son públicos.

¿No me crees que el gobierno de USA espía a todo el mundo con la excusa del terrorismo?

Noticia reproducida en América Economía;

«París, EFE. Estados Unidos interceptó 70,3 millones de comunicaciones emitidas desde Francia en 30 días entre finales de 2012 y comienzos de 2013, según documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) publicados este lunes por «Le Monde».

Ese número de interceptaciones se produjeron entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, con una media de tres millones diarias, aunque hubo un pico de casi siete millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el periódico, que destacó el carácter «masivo» de este espionaje.

Sigue leyendo