Transformación Digital – 10 métricas para medir avance


Si aun no sabes como medir el avance de las iniciativas necesarias para la transformación digital, Stephanie Overby nos propone 10 métricas en su articulo 10 digital transformation metrics to measure success in 2021

El cambio digital continuara constantemente.

Los principales diferenciadores competitivos estarán relacionados con la capacidad de respuesta: a los clientes, a los empleados, a los ecosistemas, a los cambios del mercado.

Es fundamental que las organizaciones de TI y todos los involucrados establezcan métricas clave de éxito que se alineen con los nuevos objetivos organizacionales. Algunos KPI de transformación digital que tienen sentido en 2021 incluyen:

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Gestión de Tecnología – ¿Terminará alguna vez la locura de la gestión de proyectos?


Estuve leyendo el post de Colin Ellis – When will the IT project madness end?

The failed Commonwealth child support system. Victoria’s corrupted ‘Ultranet’ schools online program. New Zealand Education’s Novopay fiasco. The UK National Health Service’s £117 million IT project disaster. Queensland Health’s payroll scandal. When will this insanity end?

Una y otra vez seguimos leyendo de los grandes fracasos de los mal llamados Proyectos de TI – como muchos dicen desde hace muchos años, no existe algo llamado proyecto de TI, existen programas de transformación empresaria que utilizan tecnología.

El artículo cuenta algunos grandes fracasos de «proyectos de TI» y trae a la memoria una conclusión del estudio Chaos Report 2015 del Standish Group.

In its 2015 Chaos Report (which analyses over 280,000 IT projects worldwide), The Standish Group said: «Over the last 20 years the project management field has experienced increasing layers of project management processes, tools, governance, compliance and oversight. Yet these activities and products have done nothing to improve project success.»

Sigue leyendo

Gestión de Tecnología – Bimodal, la mejor manera de fracasar en el cambio


bimodal-it-sprint

Hace muy poco vi que, para publicitar su simposio, Gartner dice lo siguiente;

Lo primero que me vino a la mente fue recordar mis años como integrante de áreas de tecnología tanto en lo nuevo como en lo viejo. En esos años siempre teníamos la misma discusión con respecto a cómo tratar proyectos nuevos y cómo tratar las tareas de mantenimiento. Siempre que viví esas discusiones todo terminaba en una pregunta circular ¿cómo motivo a las personas que quedan en mantenimiento y qué hago con las personas del proyecto nuevo cuando pase a mantenimiento o sea viejo?

Reflexionando lo que dice Gartner considero que en 3 años el 100% de los CIO que adopten la recomendación de ser Bimodal harán que la frustración de las personas, tanto de las del área de Tecnología como del negocio, los lleve nuevamente a un cambio que fracasa.

La velocidad de Tecnología debe ser una sola, ¿por qué?

Sigue leyendo

Lo más leído del año 2015


Las 10 entradas más leídas del año 2015, muchas gracias a todos los que leen el blog.

  1. Indicadores Claves de Desempeño de TI – Por Arun Manansingh
  2. ¿Gobierno de TI o Gestión de TI? La opinión de Mark Toomey
  3. Estrategia Digital – ¿Qué es una Plataforma?
  4. 6 tendencias que transforman los negocios en el 2013 y posteriores
  5. Hablando de la Calidad de Servicio de TELECOM-Arnet
  6. Clasificación de Tipos de Inversores Financieros – Por Daniel Rosamilia
  7. Val IT 2.0 – Valor Empresario: Gobierno de las Inversiones en TI
  8. Hablando de la calidad de servicio de TELECOM – Arnet parte II
  9. Gobierno de TI – COBIT 5 Resumen Ejecutivo
  10. Plataforma Digital – Una breve introducción

Gestión de Tecnología – 10 métricas clave para el CIO – por Chris Curran


Chris Curran nos ofrece una versión actualizada de una de las entradas más vistas de su blog CIO Dashboard,

10 Métricas para un nuevo CIO.

A continuación las 10 métricas sugeridas.

1. Velocidad del ciclo idea-oferta: La encuesta PwC 2015 CEO pone de relieve la creciente velocidad de cambio en los modelos de negocio. Con el cambio, es importante para el CIO medir la velocidad general de como un concepto va desde la idea de negocio a un sistema en producción. Aunque no es perfecto, medir el número de lanzamientos por año por aplicaciones es una forma sencilla de realizar un seguimiento de esta velocidad.

Sigue leyendo

Transformación Digital – Cómo la hacen los mejores


Mundo DigitalEl Liderazgo, no la tecnología, impulsa la transformación. Los CIOs tienen mucho que ofrecer en la conversación digital. El liderazgo digital implica la elaboración de una visión digital transformadora convincente y luego ayudar a la organización para que sea una realidad a través de la participación activa y fuerte gobierno. Nos dice George Westerman, investigador de MIT Sloan Initiative on the Digital Economy,

En la última década, se ha producido un cambio importante en la capacidad de la tecnología digital. La tecnología ya no es solo apoyo; ya no se trata sólo de la automatización. La movilidad, lo social, las analíticas, la nube e Internet de las Cosas (IoT) están cambiando la naturaleza de la competencia.

Sigue leyendo

Transformación Digital – El valor de las API


Hoy en día, una empresa sin interfaces API (Application Programming Interface) que permitan a los programas de software interactuar entre sí, es como Internet sin la World Wide Web.

Así como la World Wide Web abrió el potencial de internet para el uso de miles de millones de personas, las API – especificaciones o protocolos para la forma de intercambiar información o solicitar los servicios en línea de una organización – están permitiendo a las empresas crecer a ritmos sin precedentes mediante el intercambio de servicios con empresas externas.

Walgreens abrió recientemente su impresión de fotografías y farmacias con el mundo exterior a través de las API. Un gran número de desarrolladores respondieron, y algunos ofrecen aplicaciones inmensamente populares como Printicular de MEA Labs, lo que permite a los clientes imprimir fotos en Walgreens desde cualquiera de sus teléfonos o sus cuentas de Facebook, Instagram o Dropbox. Subiéndose sobre las entradas de dichos desarrolladores y sus aplicaciones populares, Walgreens ha mejorado el compromiso global del cliente con sus tiendas al por menor. De hecho, sus ingresos por cliente para las personas que interactúan en sus tiendas y a través de la web y dispositivos móviles, fueron seis veces superiores a las generadas por las personas que sólo compraron en sus tiendas.

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – Reinventar Tecnología para apoyar la digitalización


Un excelente artículo de McKinsey, Reinventing IT to support digitization donde el principal planteo es que ya no alcanzan los retoques y correcciones a corto plazo. Las empresas tradicionales que buscan buen desempeño digital deben transformar a fondo sus funciones de Tecnología para responder a la prioridad principal de estos tiempos; Agilidad.

Esto es más fácil decirlo que hacerlo. Reinventar la función de Tecnología requiere cambios de largo alcance, del talento a la infraestructura, y lleva varios años en completarse. Afortunadamente, las empresas pueden adoptar un enfoque que ofrece resultados de forma rápida sin dejar la transformación de Tecnología a largo plazo. Es el enfoque de dos velocidades que requiere primero la construcción de una función de «alta velocidad» que trabaje junto a la función de TI existente, centrándose en una o dos áreas del negocio de gran valor tales como web y gestión de relaciones con los clientes. Las transformaciones exitosas evitan fracturas entre las funciones de alta velocidad y las de TI existentes y son conducidas por el CEO y los líderes empresariales que lo tratan como una de sus principales prioridades, no sólo como un «esfuerzo de TI.»

Sigue leyendo

Estrategia Digital – ¿Qué es un negocio digital? – por Dion Hinchcliffe


Esta entrada es una traducción de la entrada de Dion Hinchcliffe, What is Digital Business? Is it E-Commerce, the Collaborative Economy, or APIs? Yes. Publicada en el blog de Adjuvi el 27 de Enero de 2015.

La transformación digital se ha convertido en una de las principales prioridades de las grandes organizaciones para este año, ya que las empresas buscan adaptar sus productos y servicios – incluso sus propios modelos de negocio – al mercado moderno.

Pero literalmente reinventar una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que se relaciona con el mercado y su entrega al mismo, es tal vez el desafío único y más grande del negocio en estos días. Es más, casi todo el mundo se da cuenta que hay mucho por hacer, pero que uno tampoco puede hervir el océano. Esto significa que hay a menudo una cuestión vital de dónde enfocarse primero en la transformación digital y en qué orden se debe proceder.

Los negocios digitales se han convertido, por derecho propio, en un tema muy amplio con muchas disciplinas. Ahora, la conversación se ha movido directamente a los ejecutivos (C-suite) y juntas directivas de las empresas. Estos líderes se encuentra ahora al frente de estos cambios, lidiando con y tomando las decisiones trascendentales sobre dónde pasar el tiempo y recursos preciosos de la empresa, en su intento de evolucionar el modelo de diseño y de operación fundamental de sus organizaciones con el fin de sostener su crecimiento y la existencia futura.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de Tecnología – La infraestructura definida por software


Ya se han publicado la mayoría de las predicciones para el año 2015 de las grandes consultores.

Un tema para el que hay que preparase y que dominará la escena de la industria de la Tecnologia de la Información y las Comunicaciones, serán las palabras de moda y más sexy en casi todas las predicciones tecnológicas del año 2015;

  1. Redes definidas por software (SDN),
  2. Almacenamiento definido por software (SDS), y
  3. Centro de datos definido por software (SDDC).

Estos nombres son parte de una tendencia más amplia que muchos comienzan a llamar «Todo definido por software» (Software Defined Everything – SDE).

El movimiento hacia una infraestructura definida por software intenta desacoplar el hardware que ejecuta las transacciones de datos de la capa de software que los organiza. La esperanza es que al separar la inteligencia de la fuerza física, el hardware subyacente puede ser más barato (cajas negras sin marca) e intercambiable (¿evitando la dependencia del proveedor?), mientras que el software global se vuelve más capaz y con una evolución más rápida.

Sigue leyendo