Lo más leído del año 2015


Las 10 entradas más leídas del año 2015, muchas gracias a todos los que leen el blog.

  1. Indicadores Claves de Desempeño de TI – Por Arun Manansingh
  2. ¿Gobierno de TI o Gestión de TI? La opinión de Mark Toomey
  3. Estrategia Digital – ¿Qué es una Plataforma?
  4. 6 tendencias que transforman los negocios en el 2013 y posteriores
  5. Hablando de la Calidad de Servicio de TELECOM-Arnet
  6. Clasificación de Tipos de Inversores Financieros – Por Daniel Rosamilia
  7. Val IT 2.0 – Valor Empresario: Gobierno de las Inversiones en TI
  8. Hablando de la calidad de servicio de TELECOM – Arnet parte II
  9. Gobierno de TI – COBIT 5 Resumen Ejecutivo
  10. Plataforma Digital – Una breve introducción
Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo – Que hacer el lunes por la mañana con Tecnología


EvaluaciónRevisando algunos viejos documentos, me encontré con un artículo de Peter Weil en Sloan Managemente Review hablando acerca de la necesidad de obtener mejores retornos de las inversiones en Tecnología de la Información de las empresas.

El artículo se llama «Generating Premium Returns on your IT Investments» y es una buena lectura pese a tener unos cuantos años de antigüedad.

Extractando solamente una pequeña parte del artículo, Peter plantea las preguntas que se deben hacer los ejecutivos el lunes por la mañana para comprender cuanto conocimiento de tecnología existe en la organización.

Las preguntas están orientadas para algunos ejecutivos de la empresa y son;

Sigue leyendo

Estrategia Digital – 7 reglas para los negocios digitales y la transformación digital – por R “Ray” Wang


Monday’s Musings: The Seven Rules For Digital Business And Digital Transformation

Lecciones aprendidas de tempranos proyectos de transformación digital muestran nuevas reglas para el negocio digital.

La transformación del negocio digital es uno de los temas más candentes en la sala de juntas en los ciclos de planificación de la estrategia de este año. Organizaciones de todo el mundo creen que deben iniciar el proceso de transformación, pero muchas tienen incertidumbre de cómo o por dónde empezar.

Los primeros esfuerzos para crear un rol de Chief Digital Officer (CDO) funcionaron para medios de comunicación, la publicidad y el entretenimiento. Dentro de otras industrias, los resultados preliminares muestran que los Chief Information Officers y Directivos Principales de Tecnología están asumiendo este rol. Independientemente del rol, la transformación del negocio digital requiere un amplio equipo de líderes digitalmente competentes.

Siete reglas surgen de recientes trabajos de Constellation y las interacciones con los miembros de Digital CXO Research Board Members. Las lecciones aprendidas deben servir como un catalizador para pasar de la fase de discusión de la fase de planificación.

Sigue leyendo

Economía Digital – La transformación del gobierno y el liderazgo – por John Thorp


Transforming governance and leadership for the digital economy, Por John Thorp, 01 de mayo 2014

La economía digital no es principalmente acerca de la tecnología, ni es sólo acerca de la economía. Sí, está siendo formada y posibilitada por el cambio tecnológico cada vez más rápido y significativo. Y, sí, va a tener un impacto económico significativo. Pero es mucho más que eso. Es parte de una revolución digital más amplia. Una donde, como en el caso de la revolución industrial, veremos cambios sísmicos no sólo en tecnología, sino también en la naturaleza de nuestra vida, nuestro trabajo, nuestras empresas – grandes y pequeñas, públicas y privadas, y nuestras sociedades. Un cambio que no sólo cambiará la naturaleza de los productos y servicios y la forma en que se desarrollan y entregan, sino también cómo gobernamos y administramos nuestra vida, el trabajo, las empresas y las sociedades.

La tecnología se está incrustando en todo lo que hacemos como individuos, empresas y sociedades, y, de hecho, nos estamos volviendo cada vez más integrados en la tecnología que todo lo hace. Si vamos a cumplir con la promesa de la revolución digital, tenemos que reconocer que la forma en que hemos gobernado y administrado la tecnología en el pasado ha demostrado ser tristemente inadecuada, y que de continuar en este camino va a ser un gran impedimento para cumplir esa promesa. El gobierno de TI ha sido un tema de mucha discusión en las últimas dos décadas. Por desgracia, la mayor parte de la discusión se ha centrado en la tecnología, el costo de la tecnología, los proyectos de TI, y en general se duda del valor que la tecnología y la función de TI entregan a la empresa. A pesar de toda esta discusión, no mucho ha cambiado materialmente o ampliamente en los últimos 50 años, entre ellos:

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – Asociación para el valor en el universo digital, un llamado a la acción – por John Thorp


Partnering for Value in the Digital Universe – a Call to Action, John Thorp, 02 de abril 2014

La Tecnología en sí misma es sólo un costo – es la forma en que la empresa usa la tecnología y gestiona el cambio que la tecnología posibilita y da forma, lo que determina si contribuye al valor del negocio. Durante las últimas décadas, la forma en que usamos la tecnología – y quién la utiliza, ha cambiado drásticamente. Sin embargo, una cosa que no ha cambiado es el cuestionamiento continuo del valor recibido de nuestras inversiones que implican tecnología. A medida que nos adentramos en un universo cada vez más digital, nunca ha habido un momento más crítico para abordar esta cuestión.

Como ya he comentado en una entrada anterior «La economía digital y la parálisis del valor de TI«, mientras las juntas directivas, los ejecutivos de negocios y gerentes de líneas de negocio sigan considerando esto como un problema de la tecnología, y no acepten la responsabilidad y la rendición de cuentas adecuada, y el CIO y la función de TI, entienda que su responsabilidad y rendición de cuentas termina con la entrega de la capacidad de la tecnología, o no están dispuestos a «dejarla ir», muchas veces porque no tienen confianza en los gerentes de la línea de negocio para hacer el trabajo, vamos a seguir estando muy lejos de alcanzar el pleno potencial del universo digital.

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – Tecnología de la información bajo presión


Los resultados de la encuesta global de McKinsey determinaron que Tecnología de la Información está bajo presión. El reconocimiento de su importancia estratégica es cada vez mayor, pero también lo es la insatisfacción con su eficacia, de acuerdo con la octava encuesta anual sobre estrategia de negocio y tecnología como lo muestran Naufal Khan y Johnson Sikes.

Cada vez más los ejecutivos están reconociendo el valor estratégico de Tecnología de la Información para sus negocios más allá de simplemente reducir los costos. Pero ya que se centran en invertir en la capacidad de la función para posibilitar la productividad, la eficiencia empresarial y la innovación de producto y servicio, los encuestados también se preocupan de las deficiencias que sufren muchas organizaciones con TI. Entre los desafíos más importantes está el liderazgo efectivo y la búsqueda, desarrollo y retención del talento de TI.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio más reciente en tecnología de negocios, que preguntó a ejecutivos de todas las funciones sobre las prioridades de sus empresas sobre el gasto y satisfacción con TI. En general, los encuestados son más negativos sobre el desempeño de TI de lo que eran en 2012 y, en particular, los ejecutivos de TI juzgan su propia eficacia más severamente que como lo hacen sus contrapartes de negocio. Comparados con los ejecutivos de negocios, son más del doble las probabilidades que sugieran la sustitución de la gestión de TI como el mejor remedio.

Sigue leyendo

Transformación Digital – 9 impedimentos organizacionales


Un estudio reciente realizado por el MIT Sloan Management Review y Capgemini Consulting, ofrece un recordatorio contundente de que la tecnología es complicada de gestionar. La encuesta se basa en casi 1.600 respuestas en línea y muestra que las empresas a menudo tienen dificultades para hacer una prioridad de las inversiones en tecnología. Los empleados desde la alta dirección hacia abajo, reconocen que las nuevas tecnologías son importantes cuando se despliegan con eficacia – el 81% de los encuestados cree que si la transformación digital fuera una prioridad de gestión, sus empresas serían más competitivas dentro de dos años.

Las empresas más competitivas serán presumiblemente también más productivas. Si ese es el sueño, esto es lo que dice la encuesta es la pesadilla – la hidra de nueve cabezas de la transformación digital:

Sigue leyendo

Goberno de TI – Los directores financieros están frustrados con los costos de tecnología


Cada tanto se presentan encuestas realizadas en el mundo de los directores de finanzas de empresas, y los resultados y el mensaje tienen la misma forma;

Los directores financieros están frustrados de los «costos excesivos de Tecnología» y las limitadas visiones que tienen de los negocios a pesar de las inversiones en Tecnología»

Este resultado es de acuerdo a una reciente encuesta de Oxford Economics y AlixPartners.

Uno de los resultados que se encontraron es que tanto los directores financieros de Europa como los de Estados Unidos, han identificado que;

el 70% del presupuesto de TI se gasta en mantener los sistemas corriendo y solo el 30% se destina a mejorar el negocio.

En el 90% de las empresas en las que he realizado un análisis de la asignación y generación de valor del llamado  presupuesto de Tecnología de la Información, una vez que se clasifica ese presupuesto de acuerdo a la cartera de inversiones de la empresa, se encuentra que el primer consumidor del dinero de la organización es la solución de Tecnología identificada genéricamente con el nombre ERP.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Demostrando el valor de una experiencia digital excepcional


La semana pasada participe de un evento de IBM llamado;

The Business Value of Creating Exceptional Digital Experiences — Findings from IDC.

El evento se organizó para presentar los resultados de un estudio que IBM le encargó a IDC para demostrar como, si se contratan las soluciones de IBM, una organización obtiene unos rendimientos sobre la inversión descomunales.

Voy a resumir el evento mostrando solo dos de los slides de los presentados.

IDC 2

IDC 1

No vale gastar mucho más tiempo en el análisis de los resultados.

¡Un retorno sobre la inversión del 500% en solo 7 meses!

Sigue leyendo

The Infonomics Letter – Julio de 2013


Vuelta al Trabajo

Hola y bienvenidos a la Carta de Infonomics sobre Liderazgo Digital y Gobernanza de la TI de julio de 2013.

¿Se perdió las cartas de mayo y junio? ¡Yo también! A veces ocurre que la presión del esfuerzo necesario para algunas actividades ocasiona que otras – normalmente las que no generan ingresos – se dejen de lado por un tiempo. Esta es la mayor pausa desde 2008 y espero que sea la mayor pausa que tengamos. Si usted no está seguro de la causa de su súbita (re)aparición en la lista de correo, puede serle útil La Gran Depuración de los Contactos.

A principios de 2013 comencé a explicar el concepto de Liderazgo Digital. Es un tema que parece merecer una importante investigación, y sobre él se centrará mi atención en el futuro próximo. Investigaré y examinaré detenidamente mucho material y luego ordenaré los pensamientos que están ocupando gran parte de mi limitada capacidad mental. Me gustaría conocer, también desde el principio, sus pensamientos. La información no estructurada de entrada es bienvenida y seguramente habrá una encuesta en las próximas semanas. A medida que investigo el Liderazgo Digital, comprendo mejor la extraordinaria dependencia respecto de la TI que parece típica en las organizaciones que están alterando bruscamente los mercados establecidos y fijando nuevas normas sobre el desempeño, el servicio y la competitividad. Cuanto más avanzo, más me asombro de una paradoja que está apareciendo. La llamo “Desnudando a la Empresa de sus Capacidades”, y la investigaré el próximo mes.

Sigue leyendo