Estrategia Digital – 10 sencillos pasos para comenzar


Seguro que has leído o escuchado las mismas historias una y otra vez – cómo los Google, Facebook, eBay y Amazon del mundo, están haciendo todas estas hazañas increíbles con todos sus algoritmos, los grandes datos, y enormes equipos de programadores educados en Stanford o MIT.

Pero ¿qué pasa con el otro 90 % de empresas – los fabricantes, las empresas de servicios, las agencias gubernamentales y aquellas que mantienen la economía en movimiento? El Dominio digital también está a su alcance de acuerdo a las palabras de George Westerman, Didier Bonnet y Andrew McAfee, que hablan a muchas de estas empresas ordinarias en su libro, Leading digital: Turning technology into business transformation. En este libro, se ofrecen consejos sobre cómo este otro 90 % – que están a kilómetros de distancia de Silicon Valley – pueden abrazar la revolución digital como propia.

Este tipo de empresas tienen su propia parte de lo que los autores llaman «Maestros Digitales» – aquellos que aprovechan con éxito las muchas olas recientes de la innovación en tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer mayores ingresos y mayor rentabilidad. La buena noticia, afirman, es que «conseguir el dominio digital no es una tarea imposible. No requiere contratar a los mejores talentos de Google. Se requiere un cierto nivel de capital humano y la inversión, por supuesto, pero los requisitos principales son «tiempo, tenacidad y liderazgo».

Hay algunos pasos – algunos fundamentales, algunos perturbadores, que los ejecutivos pueden dar para lograr el dominio digital.

Aquí hay 10 puntos clave seleccionados de libro de Westerman, Bonnet y McAfee:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Liderazgo digital, mucho más que liderazgo de Tecnología – por John Thorp


Digital Leadership – Much More Than IT Leadership, John Thorp | 21 de mayo 2014

Ha habido mucha discusión en los últimos tiempos sobre quién debe ser el responsable de la «digitalización». El rol del CIO está siendo cuestionado continuamente, sobre todo en la relación con el CMO (Chief Marketing Officer), y está apareciendo una nueva posición, el CDO (Chief Digital Officer). Y, por supuesto, no nos olvidemos del CTO (Chief Technology Officer). Un post reciente de Michael Krigsman describiendo la pirámide de Intel de liderazgo y transformación de TI, me hizo pensar nuevamente sobre esto. La pirámide, que se muestra a continuación, es una brillante y simple descripción de cómo debe evolucionar el liderazgo digital (en mis palabras) de una «fábrica» operacional a un socio de negocios a un líder transformacional.

Como dice Michael Krigsman, «La pirámide refleja la compleja realidad de las relaciones de TI / negocio y la necesidad de TI entregar en varios niveles al mismo tiempo.» Esto me recordó las discusiones que tuve en Nueva York el mes pasado en el Instituto de Innovación de Valor (IVI) en la cumbre de primavera en torno a su marco de trabajo IT Capability Maturity (IT- CMF). La discusión se centró en torno de la economía digital, y el hecho de que las organizaciones están adoptando una visión cada vez más centrada en el negocio de TI, con el cambio de enfoque de la entrega de la «T» hacia el uso de la «I». La tecnología en sí, cómo se entrega, cómo se utiliza y por quién, están cambiando a un ritmo cada vez mayor. Y esto está acabando con las funciones y responsabilidades de TI y las funciones de negocio, y dando lugar a un replanteamiento fundamental de cómo se entrega TI, como se usa y administra, y las capacidades que se requieren para garantizar y asegurar que el uso de la tecnología contribuye a crear y sostener valor del negocio.

Sigue leyendo

Gobierno de Tecnología – Asociación para el valor en el universo digital, un llamado a la acción – por John Thorp


Partnering for Value in the Digital Universe – a Call to Action, John Thorp, 02 de abril 2014

La Tecnología en sí misma es sólo un costo – es la forma en que la empresa usa la tecnología y gestiona el cambio que la tecnología posibilita y da forma, lo que determina si contribuye al valor del negocio. Durante las últimas décadas, la forma en que usamos la tecnología – y quién la utiliza, ha cambiado drásticamente. Sin embargo, una cosa que no ha cambiado es el cuestionamiento continuo del valor recibido de nuestras inversiones que implican tecnología. A medida que nos adentramos en un universo cada vez más digital, nunca ha habido un momento más crítico para abordar esta cuestión.

Como ya he comentado en una entrada anterior «La economía digital y la parálisis del valor de TI«, mientras las juntas directivas, los ejecutivos de negocios y gerentes de líneas de negocio sigan considerando esto como un problema de la tecnología, y no acepten la responsabilidad y la rendición de cuentas adecuada, y el CIO y la función de TI, entienda que su responsabilidad y rendición de cuentas termina con la entrega de la capacidad de la tecnología, o no están dispuestos a «dejarla ir», muchas veces porque no tienen confianza en los gerentes de la línea de negocio para hacer el trabajo, vamos a seguir estando muy lejos de alcanzar el pleno potencial del universo digital.

Sigue leyendo

Gestión de Tecnología – ¿Importa la efectividad de Tecnología de la Información?


Todos los días podemos leer alguna nota donde los ejecutivos de las empresas cuestionan la eficacia de Tecnología de la Información. Para dar una respuesta a este cuestionamiento, muchos líderes de Tecnología nos hemos vuelto instintivamente a métricas como: costos de TI como porcentaje de los ingresos de la empresa, la inversión comparada con gastos de mantenimiento, el costo de TI por empleado, y la lista sigue.

En todos estos años, estos indicadores rara vez han dejado satisfechos a los ejecutivos y, muchas veces, dejan a los líderes de Tecnología aislados de sus colegas.

La medición de la efectividad de esta forma es simplemente más de lo mismo de la mentalidad «TI debe estar alineada con el negocio».

Esta mentalidad ha reforzado durante años la idea que Tecnología de la Información no es parte de la empresa en su conjunto, y que debe llegar a métricas de eficacia que son de alguna manera diferentes a cualquier otra unidad de negocio. Todos hemos sufrido las métricas internas de disponibilidad de infraestructura (servidores, base de datos y demás) pero cuando las presentamos a nuestros colegas, resulta que no lo ven como que estamos 99,99% disponibles aunque nuestras métricas así lo indiquen.

En el extremo, esta mentalidad ha recomendado por años, y aún lo sigue haciendo, que Tecnología se convierta en un ¡proveedor de servicios y que le facture esos servicios a las otras unidades de negocio! Una de las mejores formas de aislar a Tecnología de la Información del resto de la organización.

Sigue leyendo

Goberno de TI – Los directores financieros están frustrados con los costos de tecnología


Cada tanto se presentan encuestas realizadas en el mundo de los directores de finanzas de empresas, y los resultados y el mensaje tienen la misma forma;

Los directores financieros están frustrados de los «costos excesivos de Tecnología» y las limitadas visiones que tienen de los negocios a pesar de las inversiones en Tecnología»

Este resultado es de acuerdo a una reciente encuesta de Oxford Economics y AlixPartners.

Uno de los resultados que se encontraron es que tanto los directores financieros de Europa como los de Estados Unidos, han identificado que;

el 70% del presupuesto de TI se gasta en mantener los sistemas corriendo y solo el 30% se destina a mejorar el negocio.

En el 90% de las empresas en las que he realizado un análisis de la asignación y generación de valor del llamado  presupuesto de Tecnología de la Información, una vez que se clasifica ese presupuesto de acuerdo a la cartera de inversiones de la empresa, se encuentra que el primer consumidor del dinero de la organización es la solución de Tecnología identificada genéricamente con el nombre ERP.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – ¿Qué debe hacer Tecnología de la Información?


Con un tsunami de nuevas tecnologías digitales convergentes todas al mismo tiempo – redes sociales, móviles, computación en la nube, analíticas y dispositivos embebidos -, una vez más se escucha un grito corporativo de cambiar TI radicalmente ante la transformación digital de las empresas. Pero lo difícil es que estamos solo en el inicio de la nueva ola digital.

La innovación tecnológica no se está desacelerando o estabilizándose, está aumentando gradualmente – y las empresas pronto se enfrentarán a un aluvión de nuevas posibilidades digitales. No hay tiempo para la complacencia.

A tecnología de la información ya se le está pidiendo que industrialice las infraestructuras tradicionales y sistemas para un rápido ahorro de costos, innovar la experiencia del cliente y las operaciones con las nuevas tecnologías digitales.

Los líderes digitales, aquellas empresas que han logrado sus transformaciones digitales con éxito, todas muestran características comunes en la forma en que han dado forma a su área de TI para que funcione de una manera diferente en su relación con el negocio.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – La perspectiva de un director acerca de que debe hacer TI


La primera vez que accedí a leer un libro donde se vinculaba la estrategia empresarial con la utilización de la tecnología de la información fue allá lejos por en el año 1992, cuando James Cash publicaba junto a McFarllan; Corporate Information Systems Management: Issues Facing Senior Executives. En esos años todavía se escuchaba hablar de Procesamiento de Datos.

Hoy James Cash nos ofrece su visión acerca de que debe hacer bien TI desde la perspectiva de un miembro de la junta directiva.

Durante los últimos 30 años, James ha trabajado con un gran número de organizaciones, ya sea como director o como administrador con el rol específico de ayudar a explotarla TI para obtener ventajas competitivas.

Desde su experiencia, cree que hay cuatro categorías altamente interdependientes de contribuciones del CIO y la función de TI a las organizaciones.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Rol del CIO y el CMO, la colaboración


No hace mucho tiempo atrás a solicitud de una empresa amiga, estuve realizando una descripción de roles y responsabilidades en la organización para la definición de la estrategia digital y como llegar desde esa estrategia a una ejecución real de los programas de cambio empresarial.

Una de las conclusiones a las que llegue que estoy comentando desde hace tiempo, es que realmente no importa quien este al frente de la gestión del presupuesto de TI o de la estrategia digital, sino que lo más importante es que;

Todos los ejecutivos de la empresa colaboren en la tarea de atraer, retener y deleitar a los clientes.

Si el proceso lo lidera marketing o tecnología y cualquiera de ellos se quiere convertir en el dueño de los programas de cambio necesarios, pasará lo que estamos acostumbrados a ver y que constantemente muchos autores de los estados unidos nos dicen – en particular el Gartner –;

Será un campo de batalla político entre ejecutivos que en nada contribuirá a los objetivos de la junta directiva.

Hace bastante tiempo comenté la frase de un CEO con respecto a estas peleas;

Cuando el CIO y el CMO vienen juntos a verme, les digo que si antes que me hablen, cuando lo hacen separados no los escucho.

Hoy estoy cada día más convencido de está necesidad de colaborar entre las áreas de las organizaciones ya que con el solo conocimiento de marketing y/o tecnología es imposible realizar con éxito una estrategia digital que implica interacción en tiempo real de los clientes con nuestra empresa.

Para esto se necesita tanto conocer de tecnología como de marketing, operaciones, procesos, regulaciones, cumplimiento, continuidad de negocio, recursos humanos, psicología, servicio al cliente ……..

¿Crees que el CMO o el COO o el CIO o cualquier CxO que se te ocurra pueden hacerlo solo peleándose constantemente con sus otros colegas para ver quien maneja el presupuesto más grande de TI?

Sigue leyendo

Rol del CIO – Del control a la influencia


Los líderes de tecnología deben cambiar «el control» por «la influencia» en la nueva era digital de acuerdo a la encuesta CIO 2013 de Harvey Nash / TelecityGroup.

Más de uno de cada cinco CIOs creen que su control directo sobre la tecnología ha disminuido desde el inicio de la recesión, mientras que la proporción de empresas en las que más del 10 por ciento del gasto en tecnología se encuentra fuera del control del departamento de TI se ha duplicado al 40 ciento en los últimos tres años.

A pesar de esto, los CIOs ven su rol con creciente importancia, pero reconocen que su valor depende cada vez más de la colaboración y la influencia, en lugar de un control directo sobre la tecnología.

Indicadores clave de cómo está cambiando el control directo:

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Como competir cuando la tecnología es abundante


La tecnología se entrelaza en casi todos los aspectos de los negocios de hoy en día, con la tecnología de la información convirtiéndose rápidamente en el principal motor de la diferenciación en el mercado, el crecimiento empresarial, y la rentabilidad. Es por este motivo que la comprensión de las tendencias de las tecnologías que están cambiando el mundo tal como lo conocemos, se extiende mucho más allá del reino de los ejecutivos de TI hacia los directores de operaciones, marketing, recursos humanos y los CEO.

Como líderes, es nuestra responsabilidad colectiva comprender la importancia de la tecnología y de utilizarla para obtener resultados de negocio tangibles para nuestros accionistas.

Nicholas Carr hace diez años en su controversial artículo de Harvard Business Review, «TI no importa» escribió;

«Sólo se puede obtener una ventaja sobre sus rivales al tener o hacer algo que ellos no pueden tener o hacer».

Carr predijo que la capacidad de una organización para competir a través de la inversión en tecnología de la información estaba a punto de cambiar drásticamente. Cuando «las funciones básicas de TI – almacenamiento de datos, procesamiento de datos, y el transporte de datos – se han convertido en disponible y al alcance de todos», TI dejará de ser una fuente de ventaja competitiva y pronosticó la desaparición de la función en la organización.

Hoy muchos analistas de diferentes sectores, pero en particular de la propia industria de TI, pronostican lo mismo que Carr hace 10 años atrás, la función de TI desaparecerá.

Pero aquí creo que están equivocados o confundidos.

Sigue leyendo