Gestión de TI – Los desafíos de «Big Data»


Los servicios de consultoría de Tata, desarrollaron una encuesta acerca de la utilización de «Big Data« , entre diciembre del 2012 y enero del 2013, donde hicieron cerca de 1.200 encuesta en línea y 12 entrevistas telefónicas a ejecutivos de 4 regiones del mundo y 9 países dentro de esas regiones.

Entre las tantas cosas que preguntaron, una de ellas fue; cuáles son los 10 grandes desafíos que hay que prevenir para capitalizar en el negocio «Big Data». Los dividieron en dos grandes grupos; Culturales y Tecnológicos, y por casualidad, 8 de los 10 desafíos son culturales.

Estos son;

  1. Compartir información entre las unidades de Negocio
  2. Ser capaz de gestionar los grandes volúmenes, velocidad y variedad – Tecnológico
  3. Determinar que datos utilizar para las diferentes decisiones de negocio
  4. Construir grandes niveles de confianza entre los científicos de big data y las unidades de negocio
  5. Encontrar y contratar los científicos de grandes datos
  6. Lograr que los altos ejecutivos aprueben las inversiones
  7. Poner el análisis en forma presentable para la toma de decisiones – Tecnológico –
  8. Encontrar la forma correcta de organizar las actividades en la empresa
  9. Comprender donde se debe poner el foco de las inversiones de «big data»
  10. Determinar que hacer con las informaciones creadas con los grandes datos

¿Llamativo no?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo – 10 predicciones para los servicios financieros en el 2013


IDC Financial Insights presentó sus 10 Predicciones 2013 para los servicios Financieros.

Si te gustan las predicciones, aquí tienes 10 que pueden servirte para tu planificación y discusión con tus colegas y la junta directiva.

Solo que no pierdas de vista la frase final de los analistas; el éxito de la empresa radica en como gestiones los 4 disruptores tecnológicos.

«…las organizaciones exitosas serán aquellas que no sólo abrazan la nueva plataforma, sino que están dispuestos a invertir en ella. Lo bien que las empresas gestionen los 4 disruptores clave de la tecnología; grandes volúmenes de datos / análisis, movilidad, computación en la nube y medios sociales, dictará cómo será el éxito a largo plazo de la organización».

Esto es un poco a lo que nos tienen acostumbrados las empresas de investigación de la industria de la tecnología, presentarnos como importante y decirnos que el éxito a largo plazo dependerá de la tecnología y que la disrupción se genera por la tecnología en si misma.

El éxito a largo plazo no depende de la tecnología que utilice, depende de cómo puedo deleitar a mis clientes actuales y futuros por el uso que le da la organización a la tecnología de la información cuando la integra en sus productos, procesos, personas y estructura.

No presentes los temas con estos nombres y/o la tecnología en si misma, utiliza estas tecnologías y/o cualquier otra para mostrar – junto a tus colegas – como generaran la diferenciación de tus competidores, y como generan una disrupción en la cadena de valor actual, antes que tus competidores y/o alguna start-up que este siendo financiada y/o incubada mientras lees estas predicciones.

Si quieres acceder a la repetición del webinar lo puedes hacer en http://bit.ly/FI_Predictions2013_Financial.

Las 10 predicciones son:

Sigue leyendo

Big Data no funciona si ignoras las pequeñas cosas que importan


Big Data Doesn’t Work if You Ignore the Small Things that Matter, por Robert Plant, 05 de octubre 2012

Leyendo este artículo de Robert Plant – recomiendo leerlo en su totalidad – mi memoria recordó un hecho que me ocurrió con un banco del cual soy cliente hace muchos años.

He trabajado bastante tiempo en instituciones financieras en las áreas de tecnología y también en las áreas comerciales de desarrollo de negocios electrónicos.

Como he desarrollado plataformas de canales alternativos a las sucursales bancarias y los servicios telefónicos, es natural que mi interacción con el banco sea a través de los servicios de banca electrónica y de hecho, solo utilizo las sucursales y el teléfono cuando las funcionalidades de la banca electrónica no me resuelven mi necesidad.

Un análisis de comportamiento de mis interacciones – con o sin Big Data y/o complicados algoritmos estadísticos – le dirán a cualquier analista que la mejor forma de venderme nuevos servicios y/o estar en contacto conmigo es a través de canales electrónicos, ya que de cada 100 veces que utilizo los servicios bancarios, 99 lo hago a través de banca electrónica, el restante será físicamente en la sucursal y casi nunca haré una llamada telefónica. Este comportamiento se manifiesta muchos más dado que el banco tiene una banca electrónica bastante completa.

No hace mucho tiempo recibo una llamada telefónica de un representante del centro de inversiones del banco, diciéndome que abandone mi comportamiento habitual e histórico como cliente del banco y ¡pase a operar a través del teléfono y con ellos mis pocas operaciones de inversiones! ofreciéndome un diferencial de tasa en mis operaciones.

Sigue leyendo

CEO vs. CIO – La extraña visión de la industria de TI


Leyendo algunas noticias del mundo de la computación en la nube, me encontré con dos que merecieron una lectura un poco más detallada. En una de ellas me llamó la atención la manera como quieren vender el tema de BIG DATA y computación en la nube algunas personas de la industria de TI.

El artículo se llama, «CEO Vs. CIO: Big Data Security Battle«.

Lo primero fue encontrar nuevamente un título donde se enfrenta a los CEO de las organizaciones con sus CIO.

Ya se ha escrito bastante en la literatura especializada que las organizaciones no son un campo de batalla entre colegas, pero parece que al autor más le importa lograr un título espectacular.

En un pasaje del artículo dice textualmente;

«…. A company’s CEO wants to deploy cloud-based data processing technology, but his CIO balks at the idea, arguing the firm’s data is too important to store offsite and in the ether ….«

«El CEO de una compañía quiere implantar tecnología de procesamiento de datos basada en la nube, pero su CIO se resiste a la idea argumentando que los datos de la empresa son muy importantes para almacenarlos fuera y en el éter«.

No es mi intención hablar ni de las funciones de un CEO ni de las ventajas – o no – de la computación en la nube y/o la seguridad de poner los datos en el aire.

En estos últimos años he hablado con algunos CEO de compañías acerca de la problemática del gobierno y gestión de la tecnología, y nunca observé que el CEO este preocupado por «implantar soluciones» en forma genérica, y/o se hayan preguntado acerca de computación en la nube.

La intención de esta entrada es realizar una encuesta muy rápida y preguntarles;