Gobierno Corporativo – Que hacer el lunes por la mañana con Tecnología


EvaluaciónRevisando algunos viejos documentos, me encontré con un artículo de Peter Weil en Sloan Managemente Review hablando acerca de la necesidad de obtener mejores retornos de las inversiones en Tecnología de la Información de las empresas.

El artículo se llama «Generating Premium Returns on your IT Investments» y es una buena lectura pese a tener unos cuantos años de antigüedad.

Extractando solamente una pequeña parte del artículo, Peter plantea las preguntas que se deben hacer los ejecutivos el lunes por la mañana para comprender cuanto conocimiento de tecnología existe en la organización.

Las preguntas están orientadas para algunos ejecutivos de la empresa y son;

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Goberno de TI – Los directores financieros están frustrados con los costos de tecnología


Cada tanto se presentan encuestas realizadas en el mundo de los directores de finanzas de empresas, y los resultados y el mensaje tienen la misma forma;

Los directores financieros están frustrados de los «costos excesivos de Tecnología» y las limitadas visiones que tienen de los negocios a pesar de las inversiones en Tecnología»

Este resultado es de acuerdo a una reciente encuesta de Oxford Economics y AlixPartners.

Uno de los resultados que se encontraron es que tanto los directores financieros de Europa como los de Estados Unidos, han identificado que;

el 70% del presupuesto de TI se gasta en mantener los sistemas corriendo y solo el 30% se destina a mejorar el negocio.

En el 90% de las empresas en las que he realizado un análisis de la asignación y generación de valor del llamado  presupuesto de Tecnología de la Información, una vez que se clasifica ese presupuesto de acuerdo a la cartera de inversiones de la empresa, se encuentra que el primer consumidor del dinero de la organización es la solución de Tecnología identificada genéricamente con el nombre ERP.

Sigue leyendo

Gestión de Inversiones TI – El modelo de Cero Capital de Trabajo


IDC realizó hace muy poco un webinar llamado «2013 Chief Financial Officer (CFO) Predictions: Emerging Issues Driven by the IT Financial Footprint» donde presentó sus 10 predicciones del 2013 a las que se enfrentarán los jefes financieros de las organizaciones.

Lo que me llamó la atención fue que son predicciones para el mundo de las finanzas de TI de una empresa y no hablan que Finanzas se quedará con la función de TI. Se refieren a cambios en los modelos de gobierno y gestión.

La primera de ellas; moverse al modelo de Cero Capital de Trabajo para financiar los servicios de TI.

Inmediatamente me pregunté ¿hoy existen empresas que trabajan con el modelo de Cero Capital de Trabajo?

Algunas que se conocen y son nombradas en casi todos los trabajos que hablan del modelo; American Standard, Campbell Soup, General Electric, Quaker Oates, Whirlpool.

La segunda pregunta fue; ¿porqué son posibles estos modelos de empresas con cero capital de trabajo?

Son posibilitadas por la tecnología de la información y de las comunicaciones.

Además de los beneficios financieros de trabajar como escaso capital, para estas empresas la aceleración es la clave para lograr el mínimo capital, reducen los tiempos y aceleran toda su producción a medida que remplazan los procesos actuales por procesos y datos electrónicos integrados entre todas las áreas de la organización desapareciendo el concepto de back-office / front-office y las fronteras de los departamentos.

Tomando una definición del MIT, estas empresas construyen su ADN digital o plataforma digital donde desaparecen los silos de información y la empresa es tratada como un todo integrado tanto para procesos como datos.

Sigue leyendo

Gestión de TI – 50% de las implantaciones de ERP no cumplen los beneficios prometidos


Año tras año seguimos leyendo como las encuestas de implantaciones del software denominado genéricamente ERP, no logran cumplir con los beneficios prometidos y/o llegar a implantarse a tiempo, dentro de presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Nada que no conozcamos pero es muy llamativo que después de tantos años de avance, grandes consultoras dedicadas de lleno al tema, y de consumir grandes sumas de dinero en procesos de consultoría, como se señala en el Informe ERP de Panorama Consulting del año 2012;

 

 

Si esté número no te llama la atención, hay otros dentro de la encuesta que dice realmente mucho acerca de los procesos de implantación de estas herramientas;

33%

Se entregan dentro del presupuesto

38%

Se entregan a tiempo

38%

Tienen baja personalización

Personalmente me llama la atención la coincidencia entre el porcentaje de proyectos entregados a tiempo y el porcentaje de proyectos que tuvieron baja personalización, en el informe no hay un análisis de los motivos de esta coincidencia pero puede ser que respetaron la regla de oro; NO CAMBIES NADA.

Como con todas las encuestas, seguramente sus conclusiones no son definitivas y hay que ver muy bien el perfil de empresas entrevistadas. Panorama Consulting viene haciendo está misma investigación desde hace unos años y sus resultados son semejantes año a año lo que nos puede llevar a sacar algunas conclusiones del comportamiento normal de estos procesos.

Si te encuentras en un proceso de selección de una de estas herramientas, la lectura del informe no te lleva más de 15 minutos y te puede evitar algunos dolores de cabeza.

Una sola recomendación; analizá muy bien si tu organización podrá estar dentro de este «menos del 40% de empresas» que logran entregar a tiempo, dentro del presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Un pequeño resumen de las consideraciones de Panorama Consulting acerca de esta problemática.

Sigue leyendo

Empresas Sociales – Qué están haciendo realmente las empresas


El MIT ha publicado un estudio titulado «Social Business: What Are Companies Really Doing?«, donde entrevistaron a más de 3.400 líderes de empresas representando a las mayores industrias y regiones del mundo en una serie de entrevistas profundas con expertos.

La conclusión rápida;

Los datos de las entrevistas sugieren la lucha de muchos CIOs con una visión desarticulada de la forma en que desean utilizar los medios sociales a nivel corporativo.

Los CEO casi en el doble del porcentaje que los CIO, ven a las herramientas de colaboración social como importantes para los negocios de hoy y solo el 14% de los financieros las identifican como importante.

Hace mucho tiempo que hablamos, escribimos, discutimos acerca de que TI debe responder a la estrategia del negocio y que sus programas de cambio empresarial deben ir en esa dirección, pero cada vez que accedemos a una entrevista donde se le hace la misma pregunta a todos los ejecutivos, ¿Qué ocurre?

TI parece estar mirando para otro lado.

Observemos el gráfico siguiente por un momento.

El CIO y el CFO se dan la mano en este tema.

Casi el doble de los CEO dicen que los medios sociales son importantes para los negocios de hoy en día.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Paper.li, continuidad operacional y preparación ante incidentes


Paper.li is back on-line (Paper-li nuevamente en línea)

Así era el asunto del mail avisándome que después de 3 días de haber sufrido un incidente de continuidad operacional, estaban nuevamente en línea.

Para aquellos que no lo conocen, Paper.li es un servicio que permite que edites un diario a partir de los time line de redes sociales y que yo utilizó para seleccionar aquellos tweets que tienen que ver con el hashtag #CIO.

El texto del mail recibido es el siguiente;

Sigue leyendo

Cómo contratar un CIO


Estuve leyendo el artículo publicado en CFO.com acerca de las recomendaciones que le dan a los CFO para contratar un CIO.

En el artículo se destacan algunas cualidades de los CIO y como se aplican a lo que necesita la empresa, pero lo que resaltan como regla de oro es que cuanto menos hable de tecnología mejor!. Para tener en cuenta. Evidentemente este tipo de artículos en una publicación como CFO.com refleja la realidad que más del 50% de los CIO dependen del CFO.

Cómo contratar un CIO

Una importante regla de oro: elegir a alguien que no habla mucho acerca de la tecnología.

David McCann, CFO.com | EE.UU, 25 de marzo 2010

La contratación de un CIO puede estar entre las decisiones más importantes de recursos humanos en una empresa. A diferencia de la cabeza de ventas, un líder de línea de negocio, o incluso el CFO, el CIO tocará cada parte de la empresa, de extremo a extremo. Cómo ese ejecutivo se desempeña en el largo plazo probablemente tendrá una influencia tangible en los resultados financieros.

Pero la elección de la persona adecuada no es como la elección de los atletas «mejores técnicas disponibles» para un equipo deportivo. Existen diferentes tipos de CIO, y el que se adapte mejor a una empresa depende del tipo de empresa y su posición en el ciclo de vida. Eso es algo que los CFO no siempre comprenden, dice Martha Heller, presidente de “Heller Search Associates”, especialista en la contratación de CIO.

Sigue leyendo