Modelos de negocios online que rompen el molde en LatAm: ¿Cómo están cambiando la industria? – Por Clarisa Herrera


Quienes están tomando la delantera en términos de innovación en negocios son quienes son capaces de visualizar cómo las nuevas tecnologías están impactando en diversas industrias que ven como sus propios sustentos durante años, se transforman bajo sus pies.

Los modelos disruptivos emergen como resultado de los nuevos usos y los que todavía están por venir de un consumidor que tiene completamente incorporada la tecnología. Latinoamérica aún no está alineada con todos ellos, pero algunas iniciativas indican el camino y abren posibilidades para nuevos negocios, muchas de ellas, las venimos viendo de cerca en PulsoSocial. ¿Cuáles son esos modelos disruptivos, qué industrias o verticales conquistan y cuánto nicho hay para crecer?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

3 ejes para medir el valor de la inversión en IT en Latinoamérica – por Clarisa Herrera


Las organizaciones y los gobiernos en todos sus niveles continúan realizando inversiones significativas en Tecnologías de la Información (TI), ya que pocas –dado el contexto actual- podrían posibilitar sus operaciones sin una adecuada infraestructura de TI.

Este valor para el negocio se genera por la forma en que las organizaciones utilizan las tecnologías para transformar y/o destruir sus cadenas de valor y del mercado, más que por las tecnologías o sistemas en sí mismos, lo que conlleva una mayor complejidad y riesgo teniendo en cuenta que el valor no es un concepto simple y su naturaleza varía según la organización.

“La experiencia acumulada en los últimos años demuestra que las inversiones en TI proporcionan oportunidades significativas para crear valor en las organizaciones, cuando se gestionan dentro de un marco de gobierno efectivo. Sin embargo, sin este marco de gobierno, estas inversiones pueden tanto crear como destruir valor” indica Carlos Francavilla, especialista en Tecnologías de la Información, al frente de CAF Business & Technology.

“Podemos decir que el valor de una inversión en TI es resultado final del negocio (financiero, no financiero o una combinación) a un costo adecuado y dentro de un umbral de riesgo aceptado” agrega.

El negocio IT en Latinoamérica

Sigue leyendo

Peer Management: de cómo los startups dicen “adiós” a los jefes – por Clarisa Herrera


No hace mucho escribí Gobierno de TI – Bienvenido el conocimiento de TI a nuestros colegas donde decía;

«Hace tiempo que estos razonamientos me parece que no contribuyen mucho a resolver los problemas de competitividad en una empresa, y solo colaboran en el mantenimiento de las ideas de ciertas escuelas de negocio – las que nos recomendaban leer el libro «El arte de la guerra de Sun Tzu» – que ven que la vida en una organización es una lucha constante por poder entre las diferentes áreas, y no un entorno de colaboración donde cada día más nos necesitamos unos de otros para poder satisfacer los cambiantes gustos de nuestros clientes.»

Hoy les dejo este artículo de Clarisa Herrera donde nos cuenta el modelo de Peer Management de las empresas actuales. Al final Clarisa pregunta si lo aplicarías en tu empresa, ¿lo aplicarías en tu grupo de trabajo de TI?

Peer Management: de cómo los startups dicen “adiós” a los jefes

Muchos de los startups más rentables de los últimos tiempos siguen una cultura de trabajo que se aleja de la tradicional, una cultura que prescinde de “jefes” -en el sentido más literal del término- y lleva a cabo otra estrategia de liderazgo.

De hecho, el entramado emprendedor es un terreno muy fértil para probar nuevas maneras de lograr el máximo rendimiento de los recursos humanos.

¿Qué es de la vida de los jefes que gritaban, mandaban y esperaban ser adorados por sus súbditos? Parece que muy poco. En cambio, la pirámide de esta estructura del Management tradicional deja paso a estructuras horizontales, donde los empleados se auto-regulan y regulan al resto a través de lo que se conoce como Peer Management, es decir, Management entre pares.

Sigue leyendo