Estrategia Digital – Los taxistas europeos contra Uber


Hoy podemos leer en muchos diarios la noticia acerca del paro que realizaron los taxistas de Europa en Londres, París, Madrid contra la aplicación Uber.

Estamos viendo una nueva lucha de la economía tradicional cuando se encuentra que la economía de lo compartido produce un cambio violento en las condiciones de competencia del sector.

Lo que vemos no es la lucha de un grupo de taxista frente a una aplicación, creo que lo que vemos es cómo un sector de la economía no entiende los cambios de comportamiento de las personas, y en lugar de reflexionar acerca de que está pasando en nuestro sector, recurre a los viejos métodos de la economía tradicional;

si me siento amenazado a perder la posición competitiva que tuve durante años, le reclamo al gobierno que me siga protegiendo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Seguridad de la Información – ¿No hay dónde protegerse?


Día tras días podemos ir leyendo cómo el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica invade y espía a cualquier ciudadano de cualquier lugar del mundo.

Desde hace mucho tiempo que se ha demostrado que los sistemas operativos y otras piezas de software exportadas desde USA, poseen puertas traseras que permiten el acceso a los servicios de información.

Ahora nos estamos enterando que esas mismas puertas traseras están instaladas en el hardware que proviene de USA.

Si, el mismo país que trato de explicarnos que las empresa chinas tenían puertas traseras en sus equipos para poder espiarnos y por sobre todo espiarlos a ellos.

¿No me crees?

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de Tecnología – Lo siento, la nube realmente no importa


Como estamos acostumbrados con las soluciones de la Tecnología de la Información, cuando leemos lo que harán las nuevas soluciones siempre se nos presentan como que con esta nueva solución que te quiero vender, tu empresa conseguirá resultados asombrosos y un retorno de la inversión de más del ¡500% en solo 7 meses!. Esto es lo que ocurre con la estrella actual de la industria de la Tecnología, la computación en la nube o cloud computing y se llega al extremo de escuchar que las grandes firmas de consultoría nos dicen «tenemos que cambiar nuestra estrategia de negocios debido a la computación en la nube«

A medida que pasa el tiempo, como lo hemos comprobado una y mil veces quienes trabajamos tratando de encontrar el valor de negocio de las soluciones de la Tecnología de la Información, esos terribles retornos de la inversión, o esas espectaculares ganancias de productividad y/o esas impresionantes reducciones de tiempos y agilidad para implantar una tecnología, se van desdibujando a medida que las organizaciones comienzan a mostrar lo que pasa realmente en el entorno de sus negocios.

Siempre recuerda que la Tecnología de la Información y las Comunicaciones no tienen valor de negocio en sí misma, la computación en la nube no tiene valor alguno de negocio por el solo hecho de implantarla, la utilización que le dará la organización y sus personas será lo que genere valor.

Cuando los proveedores te acerquen los «White Papers» con estudios económicos realizados por Gartner y/o IDC y/o alguna de las otras firmas que acostumbran utilizar para demostrar el valor de negocio, por favor nos los utilices, haz tu propio análisis de cómo impactará en los procesos de negocio y que beneficios será el que finalmente generará en la empresa. Solo así podrás encontrar que la inversión (o gasto) en esa tecnología generará valor de negocio.

Hoy en día comenzamos a ver análisis de la utilización de la computación en la nube y sus efectos en las organizaciones y algunos comienzan a mostrar – una vez más -, que todo lo prometido comienza a quedar en el recuerdo de una presentación para conseguir los fondos necesarios pero que está muy lejos de cumplir con los beneficios prometidos. Esto es lo que nos comenta Clay Le Clair de Forrester Research en su entrada de blog; Sorry – But Cloud Really Doesn’t Matter.

Si estás en medio del proceso de seleccionar que soluciones y/o servicios de tecnología vas a llevar a la nube, no dejes de leer lo que dice Clay.

A continuación un resumen de su entrada de blog.

Sigue leyendo

Computación en la Nube – USA vigiló 70 millones de comunicaciones en Francia


¿Estás analizando contratar servicios en la nube?

Pensalo dos veces si los contratos provienen de empresas de USA, algún día tendrás que explicar a tu directorio porque los planes de negocio y los datos de tus clientes son públicos.

¿No me crees que el gobierno de USA espía a todo el mundo con la excusa del terrorismo?

Noticia reproducida en América Economía;

«París, EFE. Estados Unidos interceptó 70,3 millones de comunicaciones emitidas desde Francia en 30 días entre finales de 2012 y comienzos de 2013, según documentos de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) publicados este lunes por «Le Monde».

Ese número de interceptaciones se produjeron entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, con una media de tres millones diarias, aunque hubo un pico de casi siete millones tanto el 24 de diciembre como el 7 de enero, señaló el periódico, que destacó el carácter «masivo» de este espionaje.

Sigue leyendo

Seguridad de la Información – Google, Android y el código de la NSA


Los gigantes tecnológicos que figuran como parte del programa de espionaje PRISM de la NSA, han hecho todo lo posible para convencer al mundo que no conviven con el gobierno de EE.UU.

Google ha presentado una solicitud ante la corte de USA pidiendo permiso para revelar más información acerca de las solicitudes de datos del gobierno.

¿No es realmente irónica la actitud de Google?

El sistema operativo Android, contiene código desarrollado por la NSA que Google ha aprobado para la inclusión en el sistema operativo móvil.

Gina Scigliano de Google confirma que;

«La compañía ya ha introducido algunos de los programas de la NSA en el sistema operativo Android. Todo el código de Android y las contribuciones están a disposición del público para su consulta en source.android.com «, dice Scigliano , declinando hacer más comentarios.

Funcionarios de la NSA dicen que su código, conocido como mejoras de seguridad para Android, aísla las aplicaciones para evitar que los piratas informáticos y los comerciantes tengan acceso a los datos personales o corporativos almacenados en un dispositivo.

Sigue leyendo

Computación en la Nube – ¿Te quedan dudas?


En una declaración pública en el evento Techcrunch Disrupt Conference, Marissa Mayer – actual CEO de Yahoo – ante las preguntas de Michael Arrington acerca del espionaje de la NSA, reconoció que;

«Su mayor temor fue terminar presa si no colaboraba ante los insistentes pedidos de información que hacía a la empresa la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense para espiar a sus usuarios.»

Dijo que Yahoo examina los pedidos del gobierno estadounidense que llevan el sello del tribunal secreto encargado de supervisar las actividades de la NSA, la Foreign Intelligence Surveillance Court (FISC), pero cuando la compañía pierde la pulseada debe hacer lo que se le pide o corre el riesgo de ser acusada de traición.

«Si uno no cumple, es traición», respondió Mayer cuando se le preguntó porqué simplemente no informaba de los pedidos de las agencias de inteligencia sobre datos de los usuarios de Yahoo.

«No podemos hablar de ello porque es clasificado»

¿Te siguen quedando dudas?

Sigue leyendo

Computación en la nube – Algunas recomendaciones para mantener alejada a la NSA


Bruce Schneier es un periodista de The Guardian y fue uno de los que mostro el accionar de la NSA y como supera cualquier barrera que se ponga para invadir la privacidad de personas, empresas, países y funcionarios de otros gobiernos.

En su último articulo NSA surveillance: A guide to staying secure, aparte de contar todo lo que ha vulnerado la NSA, nos da algunas recomendaciones para tener en cuenta y que es interesante recordarlas y/o aplicarlas.

Uno de los pasajes del artículo – si quieres saber todo lo que vulnera la NSA puedes leerlo completo – nos dice;

Como ha sido revelado hoy, la NSA trabaja con los vendedores de productos de seguridad para asegurar que los productos de encripción comercial se pueden quebrar de maneras secretas que solo sabe la NSA. Se sabe que esto ha ocurrido históricamente; CryptoAG y LotusNotes son los ejemplos más públicos, y también hay evidencia de una puerta trasera en Windows.

¿Vas a seguir creyendo lo que te dicen los foros de la industria de TI y los vendedores de promesas de las empresas de USA?

Sigue leyendo

Computación en la nube – ¿Datos seguros y privados?


Ante la catarata de informaciones que nos están llegando desde los Estados Unidos de Norteamérica, acerca de los programas que están llevando desde las agencias del gobierno para espiar todo lo que se hace en la nube, tanto para personas como para empresas, una noticia esta destapando los negocios sucios de las empresas.

La NSA le paga a las empresas proveedoras de comunicaciones por acceder a sus redes en forma ilegal.

El diario Washington Post publicó la noticia pero las empresas de comunicaciones no hicieron ningún comentario de la nota, ¿raro no?

Con las noticias de hace bastante tiempo atrás, escribí que los datos en la nube no son;

  • NI privados
  • Ni seguros

Sigue leyendo

Computación en la Nube – Google y el derecho a la privacidad


Mientras las tensiones se agravan entre los usuarios de correo electrónico en medio del creciente escándalo en torno a la vigilancia del gobierno, un escrito presentado por los abogados de Google ha salido a la superficie y demuestra que los usuarios de Gmail no deben esperar que sus comunicaciones se mantengan en secreto.

Consumer Watchdog ha desenterrado una moción presentada el 13 de julio 2013 por los abogados de Google en lo que respecta a los litigios en curso acerca de como opera su servicio de correo electrónico gratuito.

Sigue leyendo

Gobierno de TI – La nube, los foros de la industria y las verdades a medias


Mantuve una conversación por twitter con Ian Cox acerca de un tweet donde repite las palabras de Richard Sykes, el jefe de Cloud Industry Forum, donde asegura que;

la nube pública es más segura que cualquier nube privada

El argumento que utilizan para está aseveración me pareció un poco débil;

Los proveedores de la nube son especialistas en seguridad y si la seguridad es un problema, tienes que moverte a la nube.

Cuando leí el artículo, lo primero que me vino a la mente fue el espionaje actual de muchos  estados en la red Internet y se lo exprese a Ian;

Sigue leyendo