Gobierno Corporativo de TI – Computación en la nube y la privacidad de los datos


El 16 de febrero de 2012 publique la entrada en el blog llamada;

Seguridad, flexibilidad y riesgo en los escenarios de TI donde fui juntando noticias que leia acerca de como las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo, los países aprueban leyes para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento.

Algunas de las noticias que mencioné son:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo de TI – El poder transformador de la tecnología


Para aquellos que siguen creyendo que la Tecnología es un commodity que se puede comprar con una tarjeta de crédito en la nube, esta nota del mercado de automóviles los tiene que poner a pensar seriamente.

Steve Mahan: no vidente y primer usuario del Self-driving car de Google 

Estamos hablando del mercado de automóviles y ¿con qué nos encontramos? con los líderes del mercado, NO nos encontramos con;

Si esa empresa que tiene el 95% de sus ingresos por la venta de publicidad en Internet, se convierte en el referente de los automóviles que se manejan solos.

Sigue leyendo

Proveedores de Tecnología: No todos buenos, no todos malos – Por Frank Scavo


Por una pregunta que me realizó un cliente acerca de la opinión que tenía de algunos proveedores de la industria de TI, reflexione acerca de cómo fue evolucionando mi pensamiento de ellos en todos estos años de relacionamiento con la industria y – como dice John Thorp acerca de la existencia de mundo paralelos – me encuentro con la entrada de blog de Frank Scavo que refleja mucho de lo que fue pasando por mi cabeza acerca de este tema.

Reconozco haber estado como dice Frank, en algún extremo donde consideré que algún proveedor no podía hacer nada bueno y por otro lado consideraba que algunos proveedores mayormente hacían las cosas bien, por suerte hoy me encuentro en una posición más cercana a entender que no todos son malos ni todos son buenos.

Frank Scavo me permitió traducir y publicar su entrada de blog; Tech Vendors: Not All Bad, Not All Good, y me pareció interesante compartir los conceptos de Frank acerca de algunos proveedores que cada uno de nosotros puede compartir, ampliar, sacar y/o descartar.

A continuación la entrada de Frank.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Paper.li, continuidad operacional y preparación ante incidentes


Paper.li is back on-line (Paper-li nuevamente en línea)

Así era el asunto del mail avisándome que después de 3 días de haber sufrido un incidente de continuidad operacional, estaban nuevamente en línea.

Para aquellos que no lo conocen, Paper.li es un servicio que permite que edites un diario a partir de los time line de redes sociales y que yo utilizó para seleccionar aquellos tweets que tienen que ver con el hashtag #CIO.

El texto del mail recibido es el siguiente;

Sigue leyendo

Consumismo de TI, la nube, y la supuesta muerte del CIO – Por Peter Kretzman


IT consumerization, the cloud, and the alleged death of the CIO, by PETER KRETZMAN

Como ocurre alrededor de cualquier área, TI es una disciplina sujeta a las modas y los memes «las verdades recibidas» que parecen surgir en la prensa o en los blogs y luego rebotan alrededor de una cámara de eco, hasta que suena plausible, incluso a los escépticos. Todos los días veo un número de estos rollos a través de mi cuenta de Twitter. Sin embargo, un meme de estos se eleva tan alto que tiene que ser el único foco aquí. Y ese es el meme tan repetido de la «muerte del CIO«, unido a las visiones de ensueño de la actualidad del mundo que nos ha traído el consumismo de TI y la nube. Todos están vinculados, al menos para muchos ojos.

Aquí está la esencia de su argumento: actualmente los usuarios pueden salir y conseguir su propia tecnología, no necesitan que TI lo haga por ellos. Los usuarios finales ahora son entendidos en TI y puede valerse por sí mismos. Ellos van a traer sus propios dispositivos (BYOD), no necesitan ni quieren que TI se los proporcione. Van a procurar los servicios que desean y necesitan a través de las diversas ofertas de SaaS (Software como Servicio) en la nube o a través de vendedores tercerizados, y gestionaran todo esto ellos mismos.

Sigue leyendo

Continuidad de Negocio, @Zynga y Computación en la nube


En una nueva y clara demostración de lo que significa la prestación de servicios en la computación en la nube (cloud computing), la empresa @Zynga nos demuestra la imperiosa necesidad que tenemos de hacer algunas preguntas adicionales al momento de decidir una inversión con un proveedor de servicios de computación en la nube.

Si bien @Zynga no vende servicios de TI, es una empresa de juegos sociales – y es realmente un caso de estudio por su fenomenal desarrollo -, al momento de realizar las inversiones necesarias para asegurar la continuidad del negocio frente a una falla de Tecnología y no afectar la prestación a los clientes, ¡parece que alguien se olvidó de considerarlo!

¿Por qué insisto con este tema?

Sigue leyendo

Siete pasos para el éxito del Consejo de Dirección en la era de Facebook


Esta entrada es una traducción – con el expreso permiso del autor – del artículo de Barry Libert publicado originalmente el 10 de febrero de 2012 en Knowledge@Wharton.edu;

Seven Steps for Borad Success in the Facebook Era

Con el anuncio del 1 de febrero de su gigantesca oferta pública, Facebook se está tornando en el centro de atención. Los US$ mil millones (en ingresos anuales) de la mimada de Silicon Valley, junto con LinkedIn, Groupon y Twitter, es otro recordatorio del dramático impacto que las revoluciones sociales, móvil y la nube están teniendo en las comunicaciones de los clientes y el interés de los accionistas. ¿Es el momento para que las Juntas, y sus directores, se reinventen a sí mismos para mantener el ritmo? Sí, de acuerdo con este artículo de opinión de Barry Libert, CEO de OpenMatters, una empresa que invierte en las tecnologías sociales y asesora a los consejos de administración y ejecutivos sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial y la gestión del riesgo institucional.

Vamos a comenzar con la realidad actual. El mundo ha cambiado, pero los consejos de administración no han seguido el mismo ritmo. ¿Cómo lo sabes? Preguntale a la mayoría de las Juntas acerca de que controlan y miden en sus organizaciones. Hay una gran posibilidad de que la mayoría de ellos digan que son el seguimiento y la medición de los resultados financieros, de cumplimiento y riesgos legales. Entonces pregunta si realizan el seguimiento y medición del impacto de las nuevas tecnologías en sus operaciones, incluyendo las comunicaciones sociales entre sus clientes, empleados y accionistas, y la respuesta más probable es que no. Y, por último, pregunta si saben cuáles son los riesgos y los costos de no utilizar estas tecnologías para comunicarse y colaborar con las partes interesadas, o tener los conocimientos que nos pueden proporcionar. Una vez más, a menudo la respuesta será no.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – Seguridad, Flexibilidad y Riesgo en los escenarios de TI


Esta entrada la publique originalmente el día 16 de febrero de 2012, pero se está convirtiendo en un documento vivo, ya que la iré actualizando con las noticias que se van difundiendo de como; las empresas y el gobierno de USA nos espían todo el tiempo, el gobierno de USA y otros cierran sitios y/o dominios, las aplicaciones nos roban nuestros datos sin que tengamos un conocimiento previo y leyes que aprueben los países para permitir el cierre de sitios de Internet por presión de la industria del entretenimiento. Ya lleva varias actualizaciones, la ultima el 11 de Julio de 2012.

Leyendo unas cuantas noticias y algunos artículos, me encontré con una problemática que se da en USA pero que nos afecta a todos los que estamos relacionados con la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

Uno de los artículos que me llamo la atención fue el de Jonathan Feldman; Want IT Flexibility? Demand Jailbreaking Be Legal. En el artículo se trata una discusión que se está dando en USA acerca de la excepción que tenía el método de Jailbreaking en la ley Digital Millennium Copyright Act (DMCA), una de las tantas leyes que intentan proteger el robo de propiedad intelectual, ya que está excepción llega a su fin y no quieren extenderla.

Citando a Jonathan – con su expreso permiso – recomiendo la lectura completa de la nota:

Sigue leyendo

¿APPS o Navegador? Depende de lo que están haciendo los consumidores


Hace tiempo que vengo escribiendo acerca de la arquitectura de APPS para cualquier cosa, una de los datos que leí hoy es que por mes se publican 11.000 Aplicaciones para el mundo Apple, una cuenta sencilla nos dice que a este ritmo por año se publican más de 130.000 Aplicaciones para poder hacer funcionar los dispositivos electrónicos con cosas tan fáciles como darnos la temperatura ambiente – si en el mundo Apple hay que bajar una aplicación.

Pero hoy no voy a centrarme en que pienso como escribí en esta entrada, o cual es la experiencia como consumidor que describí en esta otra entrada.

Leyendo una nota de eMarketer, me hizo reflexionar en algo que ya dije;

Como CIO, no podrás decir que no a la proliferación de dispositivos electrónicos y Aplicaciones hasta para decir buenos días, pero esta investigación nos dice lo que no debemos perder nunca de vista;

LOS CONSUMIDORES DECIDEN QUE HACER

Prefieren las aplicaciones para la navegación y la recopilación de información, pero para el entretenimiento y las búsquedas optan por la web móvil.
  Sigue leyendo

¿Es viable una sociedad con ciudadanos bajo vigilancia constante?


Como todos ustedes saben soy un defensor de la libertad de elección de los contenidos que los ciudadanos podemos y/o queremos acceder en la nube. Coincidiendo con Enrique Dans, si no defendemos nuestra libertad activamente, los gobiernos y los ejecutivos de Hollywood se van a encargar de controlar nuestros pensamientos y libertades una vez más.

Ninguna excusa es buena para vigilar y espiar a los ciudadanos asumiendo que todos son Delincuentes y/o terroristas, quienes vivimos en Latino América – como aquellos que viven en regímenes autoritarios – sabemos y vivimos lo poco que vale la vida humana para estas personas.

Esta vez no voy a hablar por mis palabras sino que voy a reproducir un extracto (pueden leer toda la entrada en el link) de las palabras de Enrique Dans – con su permiso y por las dudas algún abogado y/o ejecutivo de una editorial me quiera cobrar derechos de propiedad intelectual aunque Enrique me haya dicho que no necesitaba pedirle permiso – en su blog;

¿Es viable una sociedad con sus ciudadanos bajo vigilancia permanente?

Sigue leyendo