Redes Sociales – Algunas observaciones personales de la participación empresaria


Producto de un pedido de una empresa amiga, trabajé en un análisis sobre que están haciendo las empresas en las redes sociales, para que se están utilizando, cuales son los mensajes más importantes que se reciben de las empresas y/o consultores especializados en el tema, y casos de éxito y fracaso.

Algunos de los mensajes que se escuchan muchas veces en la amplia y repetida literatura son los siguientes:

  1. La necesidad de establecer una comunicación con los Clientes Sociales en redes que están formadas por personas que conversan entre ellos.
  2. Los medios sociales no son tecnología, es acerca de la vida real, las relaciones, el comportamiento y las conversaciones.
  3. Otro mensaje muy fuerte sobre todo en las empresas de marketing es desarrolla tu ¡identidad on-line!
  4. Crea un vínculo y compromiso con tus clientes.
  5. La comunicación de una vía está muerta, el cliente tiene poder.
  6. Los mercados son conversaciones.
  7. Cuando la sociedad cambia sus comportamientos estamos frente a una revolución.

Pero una de las primeras preguntas que me hice cuando comencé el trabajo fue;

¿Puede una empresa comprometerse y conversar con sus clientes en las redes sociales si no lo hace en la vida física y/o los canales actuales?

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo de TI – Privacidad y Seguridad Jurídica en la Computación en la Nube


Todos los días somos bombardeados por las noticias de la Industria de TI y los analistas de las empresas dependientes del dinero de la industria, acerca de la imperiosa necesidad de contratar servicios de Tecnología distribuidos a través de la nube y llegan al extremo de decir que en la estrategia de la empresa, hay que considerar la Computación en la nube, si lo pueden leer en los artículos que circulan por la web de una de las consultoras del grupo de los big 4.

Nada nuevo, hay una maquinaria de marketing que nos dice cualquier cosa con tal de que la industria de TI pueda cumplir con sus cuotas de venta.

Pero por estos días, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica ha avanzado en la aprobación en su cámara de diputados de la ley CISPA, ¿qué dice básicamente esa ley?;

  1. Las comunicaciones en la red Internet no tienen privacidad alguna y todas las empresas deben compartir los datos y conversaciones de sus clientes con el gobierno y espiar en su nombre.
  2. Los estados unidos quedan habilitados para blockear indefinidamente cualquier web site que se les ocurra.
  3. El gobierno de USA queda habilitado para cancelar en cualquier momento el acceso a la red Internet y dejar a todos incomunicados.

¿Pondrías los servicios de TI de tu empresa en una organización que te espía?

¿Te arriesgarías a firmar contratos con empresas que tienen términos y condiciones pero que si se aprueba esta ley CISPA, no sirven para nada?

¿Te arriesgarías a firmar contratos con empresas radicadas en países que no tienen seguridad jurídica?

Eso es lo que está pasando en Estados Unidos, no en Latinoamérica, no en Europa, en el país que sus empresarios nos reclaman seguridad jurídica para hacer negocios.

A esto es a lo que te arriesgas cuando contratas los servicios de computación en la nube de las empresas que operan en USA.

Como he dicho antes, si sos un CIO que está pensando en contratar servicios en la nube, pensalo dos veces si la empresa está radicada en USA y/o tiene empleados de esa nacionalidad, si se aprueba la ley CISPA;

algún día tendrás que explicar a tu directorio que la empresa no tienen más servicios de TI porque un señor en USA se le ocurrió que tenía que blockear Internet y/o tu empresa.