Rol del CIO – Del control a la influencia


Los líderes de tecnología deben cambiar «el control» por «la influencia» en la nueva era digital de acuerdo a la encuesta CIO 2013 de Harvey Nash / TelecityGroup.

Más de uno de cada cinco CIOs creen que su control directo sobre la tecnología ha disminuido desde el inicio de la recesión, mientras que la proporción de empresas en las que más del 10 por ciento del gasto en tecnología se encuentra fuera del control del departamento de TI se ha duplicado al 40 ciento en los últimos tres años.

A pesar de esto, los CIOs ven su rol con creciente importancia, pero reconocen que su valor depende cada vez más de la colaboración y la influencia, en lugar de un control directo sobre la tecnología.

Indicadores clave de cómo está cambiando el control directo:

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno de TI – ¿Será la nube el fin del departamento de TI? Por Thoran Rodrigues


Buscando una imagen para ilustrar la entrada de Thoran Rodrigues, llegue a un sitio web llamado Cloud advisors y nada mejor para ilustrar lo que analiza Thoran en su entrada que está frase y su imagen asociada;

«El objetivo de la nube es que puedas olvidarte (por fin) de la tecnología, y, simplemente, la uses para hacer crecer tu negocio. Con más productividad, con más seguridad y con mucho menos gasto.»

Como explica Thoran, no es más que una de las suposiciones de ventas de la industria de TI, pero que cuando realizamos un análisis detallado de las necesidades y los verdaderos costos asociados, llegamos a que no se pueden cumplir algunas o todas estas promesas, ¡y mucho menos que por fin te vas a olvidar de la tecnología y/o de las personas necesarias para gestionar esa tecnología!.

Will the cloud be the end of the IT department? por Thoran Rodrigues, 11 de octubre 2012

Thoran Rodrigues analiza las probabilidades que la computación en la nube cambie la naturaleza del departamento de TI y los roles que serán necesarios.

Una de las grandes promesas que hacen los proveedores de la nube es que la adopción de la computación en la nube reduce en gran medida los costos de TI de cualquier empresa. Una parte crucial de esta promesa, que se puede encontrar en la mayoría de las calculadoras de costos de la «nube» disponibles en la web, es la reducción en los costos de mano de obra. Si se aloja un servidor interno, se necesita un administrador del sistema para administrar ese servidor, si se contrata un servidor virtual con las mismas especificaciones de un proveedor de la nube pública, no se necesita a nadie, y todo lo que se va a pagar a esa persona se convierte en «ahorro de costos». Esto, naturalmente, nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Será la computación en la nube el fin del convencional departamento de TI?

Si seguimos la lógica del vendedor hasta su conclusión final, podríamos terminar en una situación en la que el único lugar donde se podrían encontrar trabajos de gestión de la infraestructura (servidores, redes, incluso sistemas operativos) sería con los proveedores de infraestructura de nube en sí mismos. Estas áreas cruciales de TI esencialmente desaparecerán con el tiempo y los puestos de trabajo serán cada vez más escasos. La idea de que no necesito TI es un arma de doble filo: por un lado, a la gente de negocios, especialmente aquellos que tienen una mala relación con TI, les parece muy atractiva y lo utilizan como una de las razones para promover la computación en la nube, y por otro lado, genera resistencia en los departamentos de TI que entienden que la idea de no necesitar a nadie es sólo un mito.

Sigue leyendo

Consumismo de TI, la nube, y la supuesta muerte del CIO – Por Peter Kretzman


IT consumerization, the cloud, and the alleged death of the CIO, by PETER KRETZMAN

Como ocurre alrededor de cualquier área, TI es una disciplina sujeta a las modas y los memes «las verdades recibidas» que parecen surgir en la prensa o en los blogs y luego rebotan alrededor de una cámara de eco, hasta que suena plausible, incluso a los escépticos. Todos los días veo un número de estos rollos a través de mi cuenta de Twitter. Sin embargo, un meme de estos se eleva tan alto que tiene que ser el único foco aquí. Y ese es el meme tan repetido de la «muerte del CIO«, unido a las visiones de ensueño de la actualidad del mundo que nos ha traído el consumismo de TI y la nube. Todos están vinculados, al menos para muchos ojos.

Aquí está la esencia de su argumento: actualmente los usuarios pueden salir y conseguir su propia tecnología, no necesitan que TI lo haga por ellos. Los usuarios finales ahora son entendidos en TI y puede valerse por sí mismos. Ellos van a traer sus propios dispositivos (BYOD), no necesitan ni quieren que TI se los proporcione. Van a procurar los servicios que desean y necesitan a través de las diversas ofertas de SaaS (Software como Servicio) en la nube o a través de vendedores tercerizados, y gestionaran todo esto ellos mismos.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo de TI – 7 estrategias para conducir los avances tecnológicos


Esta entrada es una traducción de la columna publicada en ChiefExecutive.net donde algunos CEO de compañías escriben sus experiencias y recomendaciones para otros CEO.

En este caso Paul habla de cómo considerar la tecnología en una organización y las 7 acciones que pueden llevar a un CEO a comprender mejor el poder transformador de la tecnología.

Lejos de lo que estamos acostumbrados a leer en estos días de las firmas de análisis de la industria de TI – ya se imaginan a quien me refiero – el mensaje de Paul, como así también de muchas firmas de consultoría estratégica, no es; si sos un CIO cuidate que tu rol tiende a desaparecer, todo lo contrario, Paul le recomienda a sus colegas que se reúnan con el ¡CIO semanalmente!

La diferencia entre escuchar a los actores de los mercados contra escuchar a analistas que creen entender lo que pasa en el mercado sentados delante de un dispositivo electrónico analizando encuestas.

A continuación la columna de Paul Larkins.

Siete estrategias para conducir los avances tecnológicos, por Paul A. Larkins, Presidente y CEO de SquareTwo Financial, que opera en el mercado de recuperación de activos.

Sigue leyendo