Estrategia Digital – Evaluar la amenaza digital


Logo MIT SloanEn los ya acostumbrados excelentes artículos de Peter Weill del MIT, nos presenta una serie de preguntas para evaluar la amenaza digital de nuestros productos o servicios.

Son solo 7 preguntas sencillas que te pueden dar una idea muy rápida del grado de amenaza al que estas expuesto. El artículo completo se puede leer en, «Thriving in an Increasingly Digital Ecosystem,» MIT Sloan Management Review 56, no. 4 (summer 2015): 27-34.

Para entender cómo la digitalización está afectando a tu empresa, contesta las siete preguntas que se enumeran a continuación. Enfoca la evaluación pensando en términos de uno de tus productos o servicios de mayor venta. Suma tus respuestas, y luego multiplica por 2 el total de la puntuación hasta un máximo de 98. Cuanto más alto sea, mayor será la amenaza a que te enfrentas y más urgente la necesidad de experimentar con nuevos modelos de negocio.

¿Cómo funciona tu posición al compararte con otras empresas de la encuesta?

Cerca del 55% de los encuestados dijeron que sus empresas tenían puntuaciones de 70 o más – en un rango donde una empresa se enfrenta con un impacto significativo en los ingresos por la disrupción digital.

Toma tu producto o servicio de mayor venta y califica de 0 (bajo impacto) o 7 (alto impacto).

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Gobierno Corporativo – Redefiniendo los límites


Como acostumbra cada dos años, IBM difundió los resultados de su estudio global a 5.247 ejecutivos de 70 países y de 21 industrias diferentes.

La primera conclusión a la que arribaron;

Aparece nueva competencia ¿puedes verlo?

Vimos una preocupación común entre los CEOs: convergencia de la industria.

La nueva competencia es a menudo demasiado invisible hasta que es demasiado tarde.

3 imperativos principales

  1. Prepárate para los invasores digitales
  2. Crea una perspectiva panorámica
  3. Se el primero, el mejor, o no serás nada

Sigue leyendo

El software se come el mundo, tu modelo de negocios y tu empresa


Participación en el foro de expositores Vistage Argentina, 1 de abril de 2016.

Estrategia Digital – El futuro de la competencia por @sanguit


Mundo DigitalTraducción del artículo The future of competition por Paul Choudary Sangeet.

Como cambia la estrategia competitiva en el mundo de las plataformas.

La comprensión de la estrategia competitiva ha sido durante mucho tiempo una obsesión de los CEOs y líderes de negocios. Una gran cantidad del conocimiento de la naturaleza de la competencia se deriva de la suposición de que los negocios son un juego de suma cero. Hasta hace muy poco, parecía verdadera. Hoy en día, no lo es.

El trabajo de Michael Porter sobre la estrategia competitiva (no menos importante el modelo de las cinco fuerzas) ha servido durante mucho tiempo como una forma de piedra angular de la estrategia de negocio. La idea era que el éxito del negocio se basaba en la creación de barreras y gestión de estas cinco fuerzas. El objetivo de la empresa, en el sentido de Porter, era vencer a la competencia.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Convertirse en Digital


WhartonUn interesante libro de Knowlwdge@wahrton llamado «Becoming Digital» donde describen las estrategias de transformación personal y empresaria necesaria para competir en el mundo digital.

No se puede liderar una empresa hoy en día de la forma en que solía hacer. El cambio radical en la tecnología que comenzó a agitar el mundo de los negocios hace 20 años, y que lo dio vuelta en los pasados 10, exige una nueva forma de pensar.

¿Estás listo?

Muchos CEOs y otros ejecutivos de la alta dirección dicen no estarlo. En lugar de liderar, están delegando las responsabilidades de liderazgo para el cambio. De acuerdo con una reciente encuesta realizada por KPMG, sólo el 5% de los CEOs y sólo el 3% de los CIO – están liderando la transformación digital en sus empresas. Pero no se puede delegar tu camino al éxito. El gran problema, de acuerdo a los dos tercios de los encuestados, parece ser que los líderes máximos carecen de las habilidades clave para implementar los cambios necesarios.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Sobreviviendo la disrupción digital


Un breve resumen de la publicación del CISR del MIT “Thriving with digital disruption: Five propositions”.

¡Bienvenido a la economía digital!

No existe un libro o reglas para lo digital. La mayoría de las empresas están intentando, a veces con éxito, y otras veces fallando.

El CISR ofrece 5 proposiciones que aparentas ser verdaderas;

1. Contratar un Chief Digital Officer (CDO) es solo una opción

Puedes pensar que como lo digital es muy importante para la empresa, necesitas contratar una persona que se dedique y preocupe por esto. Es un buen intento, pero nada asegura que un CDO pueda llevarte a negocios digitales exitosos.

El éxito digital no es introducir nuevas tecnologías en formas innovadoras. Mucha gente lo está haciendo, tan solo mira el mundo de aplicaciones que surgen a tu alrededor. Las únicas innovaciones que te dejaran tener éxito, son aquellas que generan competencias únicas y este es el motivo por el cual no debes contratar un CDO.

Las innovaciones que generarán valor de negocio se basarán en las capacidades organizacionales y la proposición de valor. En pocas palabras integrarás una sola experiencia del cliente, crearas una experiencia de omni-canal, empaquetaras productos de varias partes de la empresa o lanzarás servicios para transformar los productos en soluciones.

Hemos observado que los más talentosos CDO, se ven frustrados en este proceso de integración.

En lugar de dedicar una persona a este esfuerzo de éxito digital, debate las oportunidades de integrar capacidades existentes con nuevas ofertas. Es trabajo de un equipo.

Sigue leyendo

Transformación Digital – Porque es necesaria


En una reciente investigación del Instituto para el Futuro y Vanson Bourne en nombre de EMC, dicen;

«Hay una creciente comunidad global de ciudadanos digitales – personas que siempre están conectados. Estos individuos están presentando nuevas y mayores exigencias a las empresas con las que interactúan. Mantener el ritmo de esas demandas puede muy bien ser una situación de «hacer todo o nada»

«Hace doce meses, tal vez hace 15 meses como muy temprano, empezamos a ver diferentes tipos de personas que vienen a través de nuestro centro de información», dice Jeremy Burton, presidente de Productos y Marketing, de EMC.

Todas estas personas llegaron con varias preguntas en torno a la misma temática fundamental, resalta Burton: «la necesidad de convertirse en una empresa digital.«

«Muchas veces, no venían los chicos de TI, ciertamente no era la persona de infraestructura, se trataba de un hombre de negocios con un nuevo director de I + D que eran nuevos para nosotros. Y que ha pasado de ser un goteo a más o menos una aparición semanal.»

Ese fue el impulso para el nuevo estudio, La Generación de la Información: Transformando el Futuro Hoy, comenta Burton. El Instituto para el Futuro y Vanson Bourne encuestaron a 3.600 líderes empresariales de 18 países de empresas de tamaño medio y grande en 9 industrias diferentes.

Sigue leyendo

Gobierno Corporativo – Prioridades 2015 de las juntas directivas – por R Ray Wang


Research Report: Inside The 2015 Boardroom Priorities (Parts 1 & 2), Published on December 16, 2014 by R «Ray» Wang @rwang0

Las juntas directivas de los líderes del mercado y organizaciones seguidoras rápidas adoptan medidas para combatir el abismo digital al que se enfrentan.

Constellation Research encuestó a más de 200 CXO y ha identificado 10 prioridades de las juntas directivas para 2015. Como se preveía, la transformación digital se ha convertido en un tema importante y los líderes en el mercado y los seguidores rápidos, buscan orientación sobre qué elementos son necesarios en el diseño para apoyar negocio digital.

La transformación digital se define como la metodología en la que las organizaciones se transforman y crean nuevos modelos de negocio y cultura con las tecnologías digitales. El conductor de la transformación digital se deriva del hecho de que desde el año 2000, el 52 por ciento de las empresas del Fortune 500 han quebrado, se han comprado o ha dejado de existir.

De estos líderes del mercado y los seguidores rápidos surgieron diez prioridades fuertemente sesgadas hacia el extremo superior de la «Jerarquía de necesidades corporativas» de Constellation.

Las prioridades de las juntas directivas reflejan la urgencia del cambio a velocidad digital.

Después de la categorización de las prioridades de las juntas de acuerdo con la Jerarquía de necesidades corporativas» de Constellation, surgieron 10 tendencias en las cinco categorías. Es de destacar que un mayor número de prioridades para 2015 surgió en el mayor nivel de necesidades. Este cambio con las encuestas anteriores indica un deseo de cambiar de estrategia o embarcarse en la transformación del negocio.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – Principios estratégicos para competir en la era digital


Un excelente trabajo de McKinsey&Company, Strategic principles for competing in the digital age, del cual recomiendo una lectura completa, nos presenta varios principios para competir en esta era digital y solo presento un breve resumen.

La digitalización está reescribiendo las reglas de la competencia, donde las empresas establecidas corren con mayor riesgo de quedarse atrás. Presentamos seis decisiones críticas que los CEO deben tomar para abordar el desafío estratégico que plantea la revolución digital.

A medida que las tecnologías digitales cobran impulso, están cambiando profundamente el contexto estratégico: la alteración de la estructura de la competencia, el ejercicio de la actividad, y, en última instancia, el rendimiento en todas las industrias.

Oportunidades y amenazas

La digitalización a menudo reduce las barreras de entrada, causando que muchos límites establecidos desde hace tiempo entre los sectores desaparezcan. Al mismo tiempo, la naturaleza «plug and play» de los activos digitales hace que se disgreguen las cadenas de valor, creando agujeros para jugadores enfocados y que se mueven rápidamente. Los nuevos participantes del mercado a menudo escalan rápidamente a un costo más bajo que los jugadores establecidos, y los retornos pueden crecer rápidamente a medida que más clientes se unen a la red aprovechando los efectos de las redes.

Sigue leyendo

Estrategia Digital – 10 sencillos pasos para comenzar


Seguro que has leído o escuchado las mismas historias una y otra vez – cómo los Google, Facebook, eBay y Amazon del mundo, están haciendo todas estas hazañas increíbles con todos sus algoritmos, los grandes datos, y enormes equipos de programadores educados en Stanford o MIT.

Pero ¿qué pasa con el otro 90 % de empresas – los fabricantes, las empresas de servicios, las agencias gubernamentales y aquellas que mantienen la economía en movimiento? El Dominio digital también está a su alcance de acuerdo a las palabras de George Westerman, Didier Bonnet y Andrew McAfee, que hablan a muchas de estas empresas ordinarias en su libro, Leading digital: Turning technology into business transformation. En este libro, se ofrecen consejos sobre cómo este otro 90 % – que están a kilómetros de distancia de Silicon Valley – pueden abrazar la revolución digital como propia.

Este tipo de empresas tienen su propia parte de lo que los autores llaman «Maestros Digitales» – aquellos que aprovechan con éxito las muchas olas recientes de la innovación en tecnologías de la información y la comunicación para ofrecer mayores ingresos y mayor rentabilidad. La buena noticia, afirman, es que «conseguir el dominio digital no es una tarea imposible. No requiere contratar a los mejores talentos de Google. Se requiere un cierto nivel de capital humano y la inversión, por supuesto, pero los requisitos principales son «tiempo, tenacidad y liderazgo».

Hay algunos pasos – algunos fundamentales, algunos perturbadores, que los ejecutivos pueden dar para lograr el dominio digital.

Aquí hay 10 puntos clave seleccionados de libro de Westerman, Bonnet y McAfee:

Sigue leyendo