Estrategia Digital – ¿Qué es una Plataforma?


untitled-21WHAT IS A PLATFORM?, por Sangeet Paul Choudary

¡Plataforma!

Desde su malhumorado jefe que todavía no puede entender cómo hace dinero Google, hasta la camarera en la cafetería que te gusta, todo el mundo ha utilizado este término para describir algo, que a menudo termina sin tener sentido.

Es a la altura de «Shit Silicon Valley Says» junto con la virtualización y la Web 7.0 está en la lista de las cosas-que-no-sé-nada-pero-me-siento-obligado-a-decir-algo-que-suene-bien.

Pero en realidad, ¿qué es una plataforma?

Los negocios basados en plataformas trabajan en un modelo de negocio único que los diferencia de una firma tradicional. La empresa tradicional funciona en un modelo de un solo lado tomando insumos de los proveedores, les agrega valor para crear y empaquetar el producto final y lo distribuye a los consumidores. Las Plataformas, por otra parte, trabajan en un modelo de múltiples lados donde conectan distintos tipos de productores con diferentes tipos de consumidores.

Por ejemplo, en la primera fase los teléfonos móviles trabajaron en el modelo de un solo lado donde los fabricantes de teléfonos integraban software y aplicaciones y vendían el teléfono final. Apple ha cambiado esto con el iPhone cuando diseño teléfonos con software básico y creó un AppStore de aplicaciones que se podrían utilizar para agregar funcionalidad al teléfono. De esta manera, Apple ha creado un ecosistema de desarrolladores y usuarios que permiten a los desarrolladores vender directamente a los consumidores finales.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Twitter, Instagram, y el internet de los objetos (Desconectado)


Aplicaciones y servicios web están comenzando a actuar como las «tontas» tostadoras y licuadoras del siglo 20.

Twitter, Instagram, And The Internet of (Disconnected) Things, por John Pavlus

Ya has oído hablar de «Internet de los objetos»: la utopía en la que nuestros dispositivos físicos y mudos, antes desconectados van a ser «inteligentes» y conectados en la red de forma digital. Esto es lo que yo no veía venir: se invierte irónicamente el escenario de «internet de los objetos«, en el que nuestras aplicaciones y servicios web interoperables en la red evolucionan hacia productos de individuales que no pueden y no van a hablar unos con otros.

Bienvenido al futuro: se pueden usar gadgets como Cordeles y Wemo para hacer funcionar tu acondicionador de aire y conversar con la tostadora, pero no puedes hacer que tus fotos de Instagram aparezcan en Twitter, o que Google Maps haga su trabajo de forma nativa en los iPhone.

Sigue leyendo