Gestión de TI – 50% de las implantaciones de ERP no cumplen los beneficios prometidos


Año tras año seguimos leyendo como las encuestas de implantaciones del software denominado genéricamente ERP, no logran cumplir con los beneficios prometidos y/o llegar a implantarse a tiempo, dentro de presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Nada que no conozcamos pero es muy llamativo que después de tantos años de avance, grandes consultoras dedicadas de lleno al tema, y de consumir grandes sumas de dinero en procesos de consultoría, como se señala en el Informe ERP de Panorama Consulting del año 2012;

 

 

Si esté número no te llama la atención, hay otros dentro de la encuesta que dice realmente mucho acerca de los procesos de implantación de estas herramientas;

33%

Se entregan dentro del presupuesto

38%

Se entregan a tiempo

38%

Tienen baja personalización

Personalmente me llama la atención la coincidencia entre el porcentaje de proyectos entregados a tiempo y el porcentaje de proyectos que tuvieron baja personalización, en el informe no hay un análisis de los motivos de esta coincidencia pero puede ser que respetaron la regla de oro; NO CAMBIES NADA.

Como con todas las encuestas, seguramente sus conclusiones no son definitivas y hay que ver muy bien el perfil de empresas entrevistadas. Panorama Consulting viene haciendo está misma investigación desde hace unos años y sus resultados son semejantes año a año lo que nos puede llevar a sacar algunas conclusiones del comportamiento normal de estos procesos.

Si te encuentras en un proceso de selección de una de estas herramientas, la lectura del informe no te lleva más de 15 minutos y te puede evitar algunos dolores de cabeza.

Una sola recomendación; analizá muy bien si tu organización podrá estar dentro de este «menos del 40% de empresas» que logran entregar a tiempo, dentro del presupuesto y con la funcionalidad prometida.

Un pequeño resumen de las consideraciones de Panorama Consulting acerca de esta problemática.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Hablando del Valor de las Inversiones en TI y las aplicaciones ERP


Gráfico disponible en EvaluandoERP.com

Hace mucho tiempo que vengo escribiendo – siguiendo mucho a John Thorp – acerca del Valor de las Inversiones en TI y como en lugar de gestionar presupuestos, debemos utilizar los casos de negocio de las inversiones posibilitadas por TI como un documento vivo que nos permite;

  1. Determinar el valor individual del programa de cambio y el valor en el conjunto de programas de la empresa.
  2. Asignar las responsabilidades correctamente y que cada uno de los interesados las acepte.
  3. Verificar el cumplimiento de los beneficios esperados del proyecto para determinar si se sigue invirtiendo o se deja de invertir en el programa.

Y también hace tiempo que vengo escribiendo del valor de las aplicaciones ERP y también lo han hecho John Thorp y Arun Gupta.

Pues bien, parece que en uno de los ítems de mayor consumo del efectivo de las empresas en los presupuestos de TI, la implantación de los enlatados conocidos con el nombre genérico de ERP, nada de lo dicho anteriormente se cumple y tienen un horroroso historial de no cumplir con los beneficios prometidos en el 50% de los casos. No es la primera vez que se publican estos números y lo llamativo es que llevamos más de 10-15 años instalando estas soluciones.

Sigue leyendo

Encerrado por un proveedor – por Arun Gupta


Traducción de la entrada de Arun Gupta «Vendor lock-in» publicada en su blog Oh I See (CIO Inverted)

Los niños hacen las preguntas más interesantes, hacen que uno se rasque la cabeza y piense. Tuve esta experiencia recientemente en la interacción con un encuentro de niños en la escuela de negocios. La ocasión fue un evento organizado por los estudiantes con la industria explorando ideas y la creación de redes. Una de esas sesiones fue alrededor de los retos y oportunidades para el CIO. Los CIOs que se presentaron fueron alentados que el su rol es una de las carreras que se aspiran.

La pregunta que dejo perplejos a algunos de nosotros fue algo como esto; los CIO toman decisiones sobre la estrategia de TI y la arquitectura estableciendo así las bases de la tecnología que posibilitara a la empresa por un largo tiempo. Así que cuando se selecciona un ERP o un sistema similar ¿cuáles son los criterios para seleccionar uno sobre el otro teniendo en cuenta que una vez que se elige una tecnología específica, está se mantendrá por un tiempo muy largo?. Es como quedarse encerrado, porque normalmente no hay una mutación de los sistemas ERP. ¿Entonces cómo gestionar el soporte y los aumentos de costos?

Sigue leyendo

Hablando del Canto de la Sirena y los Proyectos ERP


Sobre el final de la entrada de John Thorp, El Canto de Certidumbre de la Sirena, dice: «Conocemos el problema, tenemos las herramientas para tratarlo – lo que todavía nos falta es el apetito y el compromiso para hacerlo».

Estas palabras fue lo primero que vino a mi cabeza luego de leer el informe de Panorama Consulting Group acerca de los resultados del mercado de aplicaciones ERP para el segmento de Pequeñas y Medianas Empresas.

Una mirada a las estadísticas de proyectos ERP en el año 2010 nos dice que;

El 61,1 % de los proyectos duraron más de lo planeado, el 74,1 % de los proyectos costaron más de lo presupuestado, y en el 48% de los proyectos no se pudieron realizar más allá del 50% de los beneficios prometidos.

Estos números me recuerdan la ley de TI que popularizó Don Peppers y que circula entre la gente de Marketing;

«No importa lo que te digan en TI, saldrá el doble, tardará el doble y te entregarán la mitad de lo prometido»

Nada parece más real en los casos de los ‘proyectos’ ERP, los números y juicios a que se enfrentan los proveedores de este mercado así parecen demostrarlo.

Si analizamos la distribución del mercado para esta encuesta, vemos que el 56% de las instalaciones son herramientas de Oracle, SAP y Microsoft que vienen de la mano de un conjunto de grandes empresas de consultoría que son las que se encargan de personalizar el ‘proyecto’.

Son muchas las herramientas con las que contamos en la industria de TI para poder lograr Programas de Cambio Empresarial que se entreguen en tiempo, dentro de los presupuestos y que realicen los beneficios prometidos, es cuestión que todas estas empresas – muchas de las cuales nos venden esas propias herramientas – las comience a utilizar en la planificación.

Si dejamos de hablar de proyectos de tecnología ERP y comprendemos que lo que estamos realizando son programas de cambio empresarial que deben tener en cuenta 4 aspectos; el comportamiento de las personas, los procesos, la estructura y la tecnología, muy posiblemente las encuestas no deberían seguir confirmando la ley de TI.

Sigue leyendo

ERP – No se puede vivir con ellos – No se puede vivir sin Ellos! – Por John Thorp


Un artículo de CIO.com y un blog, los dos por Thomas Wailgum, me llamó la atención esta semana. La primera, Por qué los ERP sigue siendo tan duros, y el segundo, El proyecto ERP de las Naciones Unidas: ¿SAP es la opción correcta?. Ambos me hicieron reflexionar sobre los ERP – en muchas organizaciones, ya en sí mismos las aplicaciones legacy.

El primer artículo comienza diciendo que: «Después de casi cuatro décadas, miles de millones de dólares y algunos fracasos espectaculares, los grandes ERP se han convertido en el software que las empresas no pueden vivir sin ellos – y el software que aún causa mayor angustia.» Curiosamente, cuando escribimos The Information Paradox, las principales inversiones en IT en ese momento eran en ERP, y es donde la mayoría de los problemas residen. Parece que no ha cambiado mucho. El artículo sigue con una serie de puntos:
Sigue leyendo